La gesta épica de la Azulita

Hace exactamente un año, un 25 de junio de 2013, la Selecta Sub 20 logró un triunfo en un Mundial. Diego Coca y José Peña fueron los autores de esos goles y recordaron esos momentos que catalogaron como "inolvidables".

descripción de la imagen

Los dos jugadores de la Azulita que estuvo en Turquía compartieron sus experiencias mundialistas con EDH Deportes. Foto EDH

/ Foto Por René Quintanilla

Por Nelson Figueroa/ Twitter: @Figueroa_OD | Raúl Recinos/ Twitter: @raulonlon10

2014-06-24 7:40:00

Diego Coca y José el “Puma” Peña fueron los autores de los dos goles que se le anotaron a Australia en el Mundial de Turquía, que a la postre fue un el primer triunfo (2-1) de una Selección Nacional de fútbol once que gana en una Copa del Mundo.

Este miércoles 25 de junio se cumple un año de esa gesta que será recordada para toda la vida, sobre todo para ese grupo de jugadores que armó Mauricio el “Tuco” Alfaro para enfrentar esas competencia que todo jugador sueña con enfrentar.

Coca y el “Puma” contaron a EDH Deportes esos momentos importantes en Turquía, enfocados en ese duelo ante Australia que fue duro porque se inició abajo en el marcador.

Aquí una entrevista con el 10 y 9 de esa Azulita que dio muchas alegrías a El Salvador, primero por su clasificación en el Premundial que se realizó en México y dejar en el camino a Panamá con un partido también que quedará en la memoria. 
 

¿Qué tanto los marcó el Mundial de Turquía?

Peña: Es una gran satisfacción para cada uno de nosotros y para nuestras familias. Esto va quedar en la historia.

Coca: Es un sueño que tenía desde hace mucho tiempo. Siempre, todos los días, tengo que acordarme de algún momento que viví. Sabíamos que nuestras familias y todo El Salvador estaba pendiente de nosotros.

Tres días después de perder en el debut contra Turquía (22 de junio de 2013), ¿cómo se prepararon en la parte psicológica, técnica y táctica para enfrentar a Australia?

Coca: Habíamos perdido 3-0, fue un golpe duro para nosotros, no nos esperábamos perder de esta forma en el debut. Para qué mentir, habían muchos nervios. En el siguiente partido contra Australia sabíamos que teníamos que salir a ganar si queríamos pasar la siguiente ronda. Salimos con todo, con una mentalidad diferente, ya sin los nervios del debut.

Peña: En ese momento la animación siempre la teníamos, siempre andábamos contentos a pesar de la pérdida. Nos propusimos que teníamos que sacar el resultado a pesar de que pensamos perdiendo y remontamos.

¿En lo técnico y táctico en qué hizo más énfasis el Tuco?

Coca: El profe nos dijo que estuviéramos más atentos, aunque siempre nos cayó un gol al inicio. Otra instrucción que nos dio era que nos animáramos, que no nos quemara la pelota. Eso fue lo principal que nos dijo y creo que lo hicimos bien.

Australia había empatado contra Colombia, ¿qué les hizo creer que se les podía ganar a ellos?

Coca: Sabíamos que contra Australia iba a ser diferente, ya que ellos nos dejaba un poco más de espacio para jugar, no eran tan agresivos como Colombia o como Turquía y a eso le teníamos que sacar provecho. Creo que lo hicimos bien, con el atrevimiento que tuvimos.

¿Quién era el motivador y más pesimista del grupo?

El Puma interrumpe la respuesta de Diego Coca y le pide que confiese la verdad, entre risas.

Coca: Todos éramos muy alegres, todos manteníamos el optimismo. Puma, el Toro, Jairo, Marvin “La Chula”… creo que todos. El más pesimista, creo que ninguno.

Cayó el gol del australiano Joshua Brillante al minuto 8, ¿qué se les cruzó por la mente en ese momento en el que empezaban otra vez perdiendo?

Coca:  Fue muy duro empezar otra vez con una desventaja, más que todo porque es un partido de Mundial con selecciones de primer nivel, pero en ocho minutos éramos más que ello y yo sabía que en cualquier minuto iba a caer el gol del empate.

Peña: Cuando cayó el gol tenía las ganas de meter un gol sobretodo porque ellos dejaban jugar. Antes de iniciar el partido, los australianos nos miraban de menos.

Coca: En el túnel, antes de los actos protocolarios, como ellos eran bastante altos, nos menospreciaron. Veíamos que hablaban entre ellos y se ponían a reír y no había porque hacerles caso. Creo que valió más las ganas de jugar que el físico.

¿Había algún plan contemplado en caso de iniciar perdiendo?

Coca: No, no había ningún plan. Habíamos planteado el partido para aguantar el cero. Jugamos para ganar ya que era lo único que nos servía. Jugamos para ganar porque era lo único que nos servía.

¿Qué pasó por tu mente antes de cabecear la pelota y anotar el primer gol de la selección?

Coca: Yo sólo vi que Barahona cabeceó y yo dije ‘aquí la tengo que meter porque no hay otra’ uno piensa en milésimas de segundo. Hasta se me ocurrió meterla con la rodilla, pero al final me quedé con la cabeza.

¿Fue una jugada preparada?

Coca: Sí, la jugada empezó desde Olivier, porque cuando no podíamos salir jugando la pelota tenía que ir donde Puma y el bajármela a mi que siempre llegaba de frente.

En la celebración se ve que te besas la muñeca, ¿qué andabas ahí?

Coca: Tenía una muñequera con la bandera de El Salvador. Debajo de ella tenía un tatuaje de henna, ahí había una frase en inglés que decía: “Living the dream”, viviendo el sueño, con la fecha de la clasificación al Mundial. En la celebración, mientras iba corriendo a la esquina, pensaba cómo la gente celebraba el gol acá (en El Salvador) y en mi mamá, ya que una noche antes le prometí un gol. Luego me recordé que era el segundo salvadoreño en anotar en un Mundial de fútbol once, después de él (Pelé Zapata) seguía yo.

¿Qué te decían tus otros compañeros en la celebración?

Coca: ‘Buena cabrón, así tenés que llegar siempre a meterla’, eso me dijeron (risas).

¿Cuál fue la instrucción del DT después del empate?

Peña: Era tener la pelota y que atacáramos, ya que en más de alguna podíamos aprovechar y esperar en los tres cuartos de cancha.

Peña, después de tu gol te quedás en el suelo, ¿qué pasó ahí, aquí pensamos que te habías lesionado?

Peña: En esa jugada yo no alcanzaba la pelota. Le gané la carrera al defensa, pero como picó el balón, pensé en segundos que me tenía que barrer con la derecha (Peña maneja el perfil izquierdo) y con la punta del pie la terminé alcanzando.

Yo estaba en el suelo mirando la trayectoria del balón, pensé que en el poste iba a dar. Ahí me quedé tirado y me palpitaba fuerte el corazón… De ahí llegan todos estos a ponerse encima. Me quedé más rato reponiéndome para ganar tiempo.  Pues sí, hay que saber ganar minutos.

Coca:  yo llegué primero y le dije: ‘Puma, te amo’.

¿Qué indicación hubo después de remontar?

Peña: El profe nos pidió aguantar, que estuviéramos concentrados. Teníamos que tener la pelota siempre arriba y no abajo porque si no presionaban más. Tuvimos la oportunidad de anotar por intermedio de Barahona y Granitto. Australia no era agresivo, te dejaba jugar, era un equipo muy tímido. No entiendo como empataron con Colombia, porque esos morenos eran terribles.

¿Cómo se afrontó ese segundo tiempo?

Diego: Yo me sentía tranquilo en el resto del partido, pero al final… sufrimos. Corrimos bastante, ya que con Puma fuimos a presionar constantemente.

Peña: Yo iba a presionar al portero, porque a veces él no sabía qué hacer con el balón. Todos nos pusimos a rezar. Yo no soy conformista, yo quería ganarle a Colombia, al menos el nivel de ansiedad bajó. El Tuco me sacó al 82’.

Diego: Fuimos a estirar luego de que nos sustituyeron, pero no nos dejaron, de ahí nos fuimos a la banca pero yo me quedé ahí rezando. Después del partido nos quedamos con  los tres puntos que nos iban a servir mucho ya que en estos mundiales juveniles siempre clasifican los mejores terceros.

Antes de jugar contra Colombia, esperábamos el resultado de Malí-México. Tenían que perder ellos para que nosotros fuéramos al Mundial.  Pero al final ganaron por goleada

¿Había alguna cábala?

Diego: no sé los demás, pero la mía es empezar todo con el pie izquierdo. Desde levantarse.

Peña: La mía es ir a orinar, ¡son mentiras! (ríe). Nosotros rezábamos el padre nuestro y ave maría antes de cada partido. Rolando Morales lo que hacía era hablarle al novio, ese era Diego (bromeó).

Portar el 10 y el 9 en sus dorsales, números de peso en cualquier equipo ¿los hacía sentirse más comprometidos?

Diego: El Tuco nos llevó de FESA como líderes a la Selección. Nosotros teníamos que ser el ejemplo de los demás a pesar de que estaba Momo (René Gómez) y Olivier (Ayala) que eran los capitanes. A los de FESA siempre nos pedía más el Tuco.

¿Se han cumplido sus expectaticas en el tema futbolístico después del Mundial?

Diego: Yo quería jugar en Europa… pero antes de eso hay que estar en Primera División, llegar a la Selección Mayor. Sé que no podemos jugar de una sola vez al extranjero. Casi un año después del mundial jugaré en Primera División (firmó con Águila). Dios sabe porqué se dan las cosas. En FESA querían que subiéramos al equipo a Primera División

Pero jugadores similares a ustedes como Quintero (Colombia) se fueron al extranjero y hoy están en el Mundial de Brasil 2014, ¿Por qué creen que no se ha dado el salto?

Peña: La diferencia entre ellos y nosotros es que ellos tienen buenos agentes. Nosotros tenemos pero nos llevan Guatemala, tienen otro “feeling”. Son mejores.

Solo Miguel Lemus de esa Sub 20 ya tuvieron su oportunidad en la Selección mayor…

Peña: Me dio una gran alegría ver jugar a Chalate aunque sea 5 minutos contra Costa de Marfil. Yo le deseo lo mejor. Aunque confieso que cuando vi la lista hubiera querido estar ahí. Yo tenía la esperanza de ser convocado y ahí demostrar las condiciones que yo tengo. Me sentía para competir a la par de Rafael Burgos, Léster Águila y Jonathan Águila.

Diego: Es una gran alegría verlo jugar a uno de los nuestros. Nosotros vamos a tener nuestra oportunidad muy pronto.

Para la convocatoria de la Selección yo tenía la desventaja por ser jugador de Segunda División. Ahora voy a trabajar por el objetivo de estar en Segunda División.

Se vienen los partidos de Copa Centroamericana y otros amistosos.

Peña: Ellos ya tienen su base, mi objetivo es ir a la Sub 21 para los juegos de Veracruz.