Thiago Silva: emotivo en conferencia de prensa

Cuando hablaba del apoyo de Scolari, dijo que mejor no seguía, porque estaba muy emocionado y podía soltar lágrimas

descripción de la imagen

El jugador de la selecciU?n de Brasil Thiago Silva habla durante una rueda de prensa ofrecida hoy, viernes 27 de junio de 2014, en el estadio Mineirao, previo al partido contra Chile que se disputar· maO?ana s·bado 28 de junio por los octavos de final de la Copa del Mundo Brasil 2014.

/ Foto Por EFE

Por Carlos Vides, Enviado especial a Brasil 2014 | @Celvides

2014-06-27 5:15:00

Thiago Silva está considerado como uno de los mejores defensas del mundo. Es duro, férreo, impasable. Pero ayer, en conferencia de prensa en el Mineirao, tuvo que parar sobre el final, porque se emocionó tanto que casi se le salen las lágrimas, cuando hablaba del apoyo que significa el técnico Scolari para el vestuario de la Canarinha y para él, en lo personal. 

“Ahora que fuimos a ver el campo (en el Mineirao), le dije (a Scolari) que la situación es difícil, pero tenemos que controlar la ansiedad y el nerviosismo de la mejor manera. En el primer partido (con Croacia) no pensaba ni que era Thiago SIlva, no entendía por qué estaba tan nervioso, pero esto pasa. Pero Felipao nos dijo en el vesuario algo. Él es una persona especial apoyándonos, incluso en momentos familares (…) Yo me emociono muy rápido y lo voy a dejar hasta aquí”, se excusó el jugador del Paris Saint Germain. Ojos vidriosos.

Antes, contestó respuestas sobre cómo maneja la presión de jugar de local, ante su gente. Dijo que “cuando uno juega en casa está más motivado, uno pasa por el bus por las calles y hay miles de personas saludando y gritando, esto motiva”, dijo.

Solo que esa alegría de la gente se puede convertir en presión. ¿Es tanta la ansiedad, o logra dormir bien, sin pensar en la copa? Silva fue muy, muy honesto. “No, es imposible desconectar, es imposible. Uno está pensando en todo momento en esto, incluso cuatro a cinco meses, un año antes, ya estaba pensando en el PSG y la selección, sabía que era un año diferente, además porque la Copa se disputaba en nuestro país”, concedió. 

También el periodismo chileno intentó “cucarlo”, al consultarle si tomaba como una “provocación” que los chilenos dijeran que están “para hacer historia” y avanzar de ronda. “No creo que sea provocación, confían en su equipo como yo confío en el mío. No estoy aquí para responderle a nadie, sino para trabajar. Si están aquí para hacer histora, yo también lo estoy. De aquí saldrá un ganador y espero que sea Brasil, pero en fútbol uno nunca sabe quién va a ganar. Tenemos un gran respeto por Chile, si ellos no, no tengo nada que decir”, expresó.

Y al final, no pudo eludir la pregunta de ¿qué pasará si Brasil pierde en octavos, ante Chile? “Uno siempre tiene que pensar en la victoria, pero si no se consiguiera, la vida sigue. Claro que la frustración y decepción serán enormes, ninguno quiere quedar eliminado, todos queremos ganar. Pero el fútbol es apasionante por eso, uno nunca sabe quién va a ganar o perder” cerró el zaguero, bueno, antes del episodio “lacrimal” que casi acontece.