El sueño frente a la superioridad

Nigeria va ante una de las favoritas e invictas, un cuadro galo que la tuvo "fácil" en la ronda de grupos y que hoy se verá de qué está hecho

descripción de la imagen

Los jugadores franceses celebran uno de los goles de Benzema ante Honduras en la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014

/ Foto Por EFE

Por EFE

2014-06-29 7:42:00

BRASILIA. Francia cumplió con creces y salió primera del grupo E, y ahora se mide ante una Nigeria que no era de las favoritas del continente africano para avanzar, pero que al final lo hizo por delante de Bosnia-Herzegovina e Irán.

Francia posee una interesante mezcla de veteranía y juventud. Favorecida además por la madurez mental que por fin han alcanzado algunas eternas promesas, como Karim Benzemá y Yohan Cabaye.

El delantero del Real Madrid marcó sendos dobletes en los dos primeros encuentros del torneo. Mientras que el segundo se ha convertido en un pilar en el centro del campo.

Tal es el peso de ambos que Francia logró dos magníficas victorias en los dos primeros encuentros, frente a Honduras (3-0) y a Suiza (2-5).
Mientras que en el último partido de la fase de grupos, en el que Benzemá no marcó, ni Deschamps pudo contar con la participación de Cabaye por acumulación de tarjetas, los galos apenas pasaron de un pobre empate a cero frente a Ecuador.

En cuanto a los jugadores más jóvenes, cuatro son los nombres a tener en cuenta.

En la defensa Raphael Varane y Mamadou Sakho se han convertido en un muro difícil de superar. Si bien ambos arrastran problemas físicos que podrían apartarles el próximo lunes del once inicial.

Entre los más jóvenes destaca la eclosión de Paul Pogba. El volante de la Juventus es un jugador clave en el esquema del técnico. A sus 21 años y con 191 centímetros de altura, Pogba es poderoso en la recuperación, tiene una gran técnica y, además, marca goles.

Y, por último, está Antoine Griezmann. Su técnica y su capacidad de desborde encajan como un guante en el sistema táctico de Deschamps. Capaz tanto de anotar, como de asistir a sus compañeros, su zurda es un auténtico estilete al servicio de la selección.

En el otro lado del campo estará la selección de Nigeria, comandada por el carismático Stephen Keshi, que mantiene una tensa relación con la Federación de Nigeria.

De momento, Keshi ya es el primer técnico africano en pasar la fase de grupos y, además, al hacerlo ha igualado el mejor registro de las Súper Águilas: los octavos de final, conseguidos en los mundiales de Estados Unidos y Francia, en 1994 y 1998, respectivamente.

La indiscutible estrella del equipo es Obi Mikel, quien juega un poco más adelantado de lo que lo hace en el Chelsea.

Keshi no es amigo de realizar muchos cambios y hasta ahora viene contando en el torneo con un bloque de ocho jugadores fijos, en un esquema 4-3-3 en el que la responsabilidad del ataque recae en el punta Emmanuel Emenike y en los extremos Peter Odemwingie y Ahmed Musa.

Para avanzar, Nigeria tendrá que dejar una mejor imagen que ante Argentina (2-3), porque Francia ha lucido más segura y compacta, más equipo.