El juego ciencia apunta a las escuelas

 Federación y el Mined quieren incorporarlo en el sistema educativo

descripción de la imagen

Los niños y jóvenes se verían muy beneficiados con la inclusiíon de este deporte en las escuelas a nivel nacional.

/ Foto Por RQ

Por Rafael Cárcamo -Twitter:Rafinhaedh

2014-05-01 5:54:00

La Federación Salvadoreña de Ajedrez, en conjunto con la Dirección Departamental de La Libertad del Ministerio de Educación, han emprendido un proyecto que persigue lograr que este deporte sea incluido de forma escalonada en los diversos centros educativos del país.

Con este objetivo en mente, tanto la Federación como dicha dependencia del Ministerio de Educación desarrollaron el miércoles una reunión con al menos 30 directores de centros educativos del referido departamento, con miras a tratar la implementación efectiva del ajedrez en las escuelas.

El evento, según fuentes de la Federación, fue todo un éxito, algunos de los directores que ya han iniciado con la práctica y enseñanza del deporte compartieron sus experiencias, las satisfacciones que han tenido, así como sus necesidades, pero sobre todo asumieron el compromiso para ejecutar el proyecto.

La nota especial la puso un alumno de la Escuela Parroquial “María Julia Hernández”, quien ha estado enseñando a sus compañeros desde hace algunos meses, incentivó a los directores para que apoyaran la iniciativa, describiendo las bondades y beneficios que él y sus compañeros han experimentado.

Habrá seguimiento
La próxima semana se realizará otra de las reuniones con el resto de directores para completar los 78 centros educativos, a quienes se piensa reunir en un evento de sensibilización en el mes de julio.

Por la Federación de Ajedrez interviene y lidera esta iniciativa el presidente Efraín Segura, el entrenador Marlon Vásquez y el gerente técnico Max Merino, quienes han manifestado que de momento este ambicioso proyecto ha comenzadio a dar sus primeros pasos en firme.

Esta iniciativa de incorporar el ajedrez en las escuelas rondó los pasillo de la federación en los tiempos que esta estuvo bajo la presidencia del ya fallecido doctor Pedro Osmín Barrera (200-2004).

Él era uno de los más convencidos de que este deporte puede arrojar muchos beneficios a los niños y jóvenes porque les ayuda a ejercitar sus mentes de una manera muy dinámica.

Esto lo reforzó recientemente el excampeón mundial de ajedrez Garry Kasparov, quien visitó el país y abordó el tema y que ahora las autoridades respectivas han retomado.