SAN SALVADOR. Para la erogación de fondos del Indes a la Fesfut, de cara a los próximos eventos de las selecciones nacionales, la Federación presentó un plan de trabajo, el cual no cumple con las expectativas de la Gerencia General del Instituto Nacional de los Deportes. Por consiguiente, se mantiene detenida la entrega de fondos de parte de este organismo a la Fesfut.
EDH tuvo acceso al documento enviado por la Federación de fútbol a Indes, donde se hace una mención de los objetivos rumbo al Mundial “Rusia 2018”
“¿Será cierto que es un plan de trabajo? Cuando hablan de una descripción del proyecto, por qué presentamos este proyecto, justificación del proyecto, objetivos del proyecto, recursos, etc. Y cuando leemos detenidamente… Esto es un romanticismo. Esto es un sueño. Solo hay que leer los objetivos para ver el ánimo de no poder hacer un buen trabajo”, dijo Luis Pérez, gerente general del Indes.
Uno de lo objetivos específicos de la Federación de Fútbol es la contratación del nuevo seleccionador, que estaría primeramente a cargo del equipo mayor para los amistosos de junio contra Costa de Marfil y España, en Estados Unidos. Además de la Copa centroamericana.
Con estas observaciones, Pérez explicó que no significa que haya una negativa para aportar el apoyo económico. Nada más esperan un plan de trabajo mayormente preparado, como requisito para entregar el aporte económico.
“No se detallan fechas, eventos, ni cuántos serán los jugadores que estarán trabajando con estas selecciones… Es que esto es bien fácil, solo basta entrar a ‘Google’ y encontrar modelos de planes de trabajo”, señaló el gerente general, como ejemplo. También agregó que a más tardar el lunes esperan enviara las observaciones a la Fesfut, para una respuesta inmediata.
Pérez enfatizó que “la Fesfut no tiene dentro de la asignación presupuestaria del Indes una cantidad determinada fija”.
A pesar de que en el proyecto se menciona a la Selección Sub 20, Luis Pérezmencionó que este equipo ya tiene sus fondos ya asignados por parte del Indes. “Es un convenio que ya está firmado. El dinero ya lo tienen”, explicó.
El Indes trata de ser muy cuidadosos con estos fondos, debido a que se encuentran en un periodo de transición.
“Es difícil para esta administración dejar comprometidos fondos, desconociendo hasta este momento quienes vendrán a esta institución” en el nuevo Gobierno, especificó.