Las razones del adiós pampero

¿Cómo un equipo que fue campeón en 2013 desciende en 2014? Lo analizamos aquí

descripción de la imagen

Este es el 11 titular firpense que jugó ante Dragón, el último en Primera. 

/ Foto Por Archivo

Por

2014-05-05 6:43:00

Firpo ha quedado como un zombi. Está muerto, pero todavía no. Ya descendió a Segunda, pero como la Liga Mayor discutirá si crece a 12 equipos y se habla de “invitados” para la próxima temporada 2014-2015, el toro ha quedado como muerto en vida, ya fallecido, pero todavía no sepultado. 
Por ahora, sin aval claro de esa liga de 12, Firpo está oficialmente descendido, en Segunda. ¿Qué llevó a que el campeón del Clausura 2013 pierda la categoría apenas un año después? ¿Qué pasó en el camino? Lo analizamos, punto por punto. 

1. Sin respeto a los colores
El campeón del Clausura 2013 tuvo pocas bajas, pero luego el equipo tuvo una renovación de casi medio plantel para el Clausura 2014, por lo que muchos jugadores, la mayoría jóvenes, tuvieron solo meses para “identificarse” con el equipo. Más allá de Quintanilla, Trejo o Gómez, pocos estuvieron mucho tiempo como firpenses. Para buena parte de la afición, los jugadores no adquirieron un compromiso con la camiseta que debían defender. Sin embargo, según reveló Bautista, muchos lloraron en el camerino tras el descenso, aunque en la cancha no expresaron con lágrimas esta tristeza. 

2. Los fichajes no funcionaron
Cuando Ramiro Cepeda tenía a Firpo, intentó reforzar al equipo, que terminó último en el Apertura 2013. Pero “de los refuerzos que trajimos, Véliz se lesiona en la pretemporada, y no pudo participar en los partidos que estuve; llegaron Blanco y Bautista, que les pesó el tema que no venían jugando en sus equipos (Real España y Mictlán, respectivamente). Son excelentes jugadores y excelentes muchachos, pero no agarraron el nivel, venían de muchos meses de inactividad, les costó. Nos quedamos con demasiados problemas, y el equipo no cambió de lo que venía siendo del torneo anterior. Seguían Anel y Max adelante, con pocas variantes”. Con sinceridad, Cepeda dijo que “en el equipo tuvimos la ilusión de que estaba para más, pero luego me di cuenta que tampoco estaba para pelear el campeonato”.
Además de los fichajes nacionales, al Firpo llegó el volante argentino Roberto Carboni, quien se esperaba que fuera el creativo en el mediocampo; pero no se le vio el nivel esperado, además de que solamente marcó tres goles, aún y cuando tuvo muchos minutos a lo largo del torneo. 
Además, Cepeda le apostó a muchos jóvenes (Nelson Barrios, Andrés Flores Jaco, el ex mundialista Sub 20 José Villavicencio, etc.), quienes no lograron manejar la presión y sucumbieron en el tramo final. 

3. Fallaron contra rivales clave
Firpo lo hizo bien en sus primeros choques contra los equipos con los que peleaba el descenso. Le ganó 3-1 al UES (J2), 0-1 al Tecla (J3) y 2-1 al Águila (J4). Pero luego, ya con Cárcamo en el banquillo, vino una derrota en casa ante Dragón (1-2, J9), de visita ante UES (3-1, J11); y aunque le ganó 1-0 al Tecla en Usulu-tán (J12), igualó 2-2 ante Águila en la jornada 13, y luego le pusieron la soga al cuello las derrotas ante FAS (2-1, J16) y Juventud (3-4, J17). Dragón lo liquidó con el 1-1 en la fecha 18.

4. ¿Poco trabajo táctico?
“Pibe” Bautista criticó duramente a Cárcamo en El Desempate. “Él tenía que saber dirigir, trabajar con cada uno de los jugadores en sus posiciones, saber qué ibamos a hacer, y lastimosamente durante la semana solo se hizo fútbol”, dijo, sobre el juego contra Dragón. “Y no solo en ese partido, la mayoría. Se hacía parte física, pero a qué íbamos a jugar el domingo no se sabía. Estoy molesto, pudo hacer mucho más por el equipo. Le entregaron una papa caliente y no supo enfriarla”. 

5. El “desarraigo” con Usulután
Buena parte de la afición pampera exige a la dirigencia que “devuelva” a Firpo a Usulután, y pide más arraigo del plantel con dicha ciudad, su sede. Pero hay que mencionar que los entrenos de Firpo en San Salvador han sido habituales en los últimos años, sino es que décadas; y muchos de los títulos que ostentan los toros llegaron con esa fórmula, sin realizar sus prácticas en Usulután, y sin contar con muchos jugadores de dicho departamento en el plantel. Este punto es relativo.

6. Sin recambio en la meta
Cuando era el técnico, antes del Clausura 2014, Cepeda pidió a la directiva de Firpo un arquero, pues consideró que solo con J. J. Gómez no podrían superar que “el arquero era el Talón de Aquiles del equipo”. Pidió a un uruguayo que ya tenía identificado, pero la dirigencia no lo contrató y trajo al zaguero argentino Pfund. Gómez, de 33 años, que venía del retiro, hizo lo que pudo; encima, sufrió una lesión Dennis Salinas, y cuando la papa caliente le cayó a Élmer Hernández (tercer arquero), le costó mucho resolver.

7. El cambio de DT no funcionó
Firpo quitó a Cepeda tras la octava fecha. En ese momento, el equipo era quinto y el descendido directo era la Universidad. Con Cárcamo Batres en el banquillo, los toros acumularon dos victorias, tres empates y cinco derrotas, un balance que terminó enviándolos al descenso. “Recuerdo unas palabras de los directivos de Firpo, cuando nos reunimos que me fui, y dijeron: ‘El tiempo dirá si tenemos razón o no’. Hoy creo que se dan cuenta que no tuvieron razón”, dice ahora Cepeda. 

8. Sin corazón ante Dragón
Si bien el descenso no se definía solamente por un partido, sino por el compendio de una serie de errores a lo largo de los últimos dos torneos cortos, sí llamó la atención que el equipo no mostrara “sangre” en el último juego, ante Dragón. En lugar de ir por el partido, con hambre, con ganas, el equipo estuvo gris. Incluso al final, cuando un gol les daba el triunfo y el hilo de esperanza de jugar un repechaje contra Águila, que perdía ante UES, tampoco mostraron más actitud los jugadores firpenses, algo que el ex DT Ramiro Cepeda calificó, simplemente, como “raro. Uno esperaba ver a Pfund parado en el área, jugando de 9, junto a Canales, con Lester, ya no importando cómo jugaban, era quedar mano a mano atrás, como sea, salir y buscar esas cuatro o cinco chances de gol, sabiendo que Águila iba perdiendo. Más allá del análisis que se pueda hacer del torneo, del año, creo que esos 10 últimos minutos eran diferentes, era al todo o nada, y no los vi (metiendo), dijo el ex DT pampero en El Desempate, de Radio 102 Nueve. No opinó lo mismo “Pibe” Bautista, quien dijo que el calor minó a sus compañeros, quienes a su juicio entregaron todo… aunque habló de que “se quedaron sin piernas” en los minutos finales, cuando más había que buscar el resultado. Y lamentó que el Cárcamo enviara a tres volantes y no “más ataque”.

9. Suspendidos por amaños
El agosto de 2013, en medio del Apertura, comenzaba a estallar con más fuerza el tema de los arreglos de partidos en Selección. Y en noviembre se formalizaron los castigos de por vida contra 14 jugadores, entre ellos dos pilares de Firpo: el arquero Dagoberto Portillo y el contención Dennis Alas. Además, fue inhabilitado por año y medio el lateral zurdo Romeo “Cerveza” Monteagudo. Aunque otros equipos (FAS, Águila, Alianza) también se vieron afectados por estos castigos, fue Firpo el que peor manejó las ausencias, ya que por lo general, este trío aparecía siempre en las alineaciones titulares. 

10. El “caso Pfund”
En lugar de fichar a un arquero como Cepe-da quería, la directiva contrató al zaguero argentino Guillermo Pfund, reveló el ex DT de Firpo. “Yo a Pfund ni lo conocía, no sabía ni siquiera que venía. Me enteré cuando llamaron diciéndome que había un argentino en el hotel y que estaba contratado. Yo me tendría que haber ido ahí. No me había pasado nunca en el fútbol”, admite Ramiro, quien decidió quedarse a pesar de esa imposición de la dirigencia.

11. ¿Confiados en el factor 12?
Antes de jugarse la fecha 18, decisiva por el descenso, la dirigencia de la Primera hizo público que analizará si la Liga Mayor se extenderá de 10 a 12 equipos a partir de la campaña que viene, la 2014-2015. De alguna forma, esto quitó presión para Firpo, pues se abrió una “puerta de atrás” para volver por “invitación” al circuito mayor. Ahora, guiados por esta posibilidad, muchos pamperos le han quitado drama al descenso. ¿Jugadores también?