“Instaurar el ‘tiki taka’ desde el primer día sería irreal”

El español, nuevo DT de la Selecta, ofreció su primera entrevista uno a uno en El Salvador, y lo hizo en El Desempate, programa radial de El Diario de Hoy en 102 Nueve.

descripción de la imagen

Alberto Roca brindó su primera entrevista en un medio de comunicación. Tiene confianza en realizar un buen papel con la Selecta. Foto EDH

/ Foto Por Mario Amaya

Por Carlos López Vides | Twitter: @celvides

2014-05-14 9:25:00

Nuestro fútbol vive una de sus horas más bajas, sino la más oscura de su historia. Estamos en la etapa “post amaños”, en un deporte con mil problemas… y con dos rocas en el camino, los amistosos ante Costa de Marfil (4 de junio) y España (7 de junio). La Selecta es un hierro al rojo vivo. Quema. Y el encargado de tomar ese metal caliente, Alberto Roca, llegó a El Desempate para hablar por más de una hora sobre el reto.

La lista de convocados la dará el 26 de mayo. Serán 10 días para el partido contra Costa de Marfil. Hay poco tiempo y luego, España. ¿Qué hará para evitar un papelón?

Ponernos las pilas, cuanto antes mejor. Hay pocos días, pocas sesiones, y mucho trabajo por hacer. Son partidos difíciles contra rivales que están en el top 10 del mundo, y por tanto no son quizá lo mejor para disputar en estos momentos. Pero ha llegado así, y hay que coger al toro por los cuernos, como decimos en España. 

Ahí habla de actitud, y coincidimos, no puede enfrentarse esto de otra forma. Pero en lo práctico, ¿qué hará? 

Es complicado. Aparte, puede haber cualquier tipo de lesión, o te puede venir alguna gente más tarde, de otros países, porque no los han liberado sus equipos. Lo único que hay que hacer es empezar a trabajar, tener sesiones con ellos, platicar, empezarles a hacer ver el modelo de juego que queremos instaurar aquí.

¿Y cuál es ese modelo?

(Ríe) ¿Cuánto dura el programa? (ríe de nuevo). Bueno… es intentar un poco adaptarse. Yo no voy a hablar que por ser de Barcelona o por ser español vamos a instaurar el “tiki taka” desde el primer día, y que se va a llevar a la perfección. Sería irreal. Es imposible de hacer, y menos en un corto espacio de tiempo. La filosofía del Barcelona español ha tardado no años, sino décadas, para decir que luego eres campeón del mundo. (Pero) la metología que conocemos, la que ha dado éxitos en estos momentos al Barcelona y al fútbol español, la queremos introducir aquí, poco a poco, sin ir más rápido de lo que los jugadores puedan.

En 10 días será imposible

Totalmente imposible. Queremos intentar dar una buena imagen, que ellos (seleccionados) capten algunos conceptos.  Que sepan que esto del fútbol, por muchas tácticas que hable, por muchas metodologías y cosas, lo primero es entrar al campo convencido de que puedes hacer tu máximo. Porque vamos a enfrentar a selecciones que seguramente nos superan, van a venir muy preparadas, inician un Mundial.

Usted dijo que de lo poco que había visto en videos y en semifinales, que no hacía un diagnóstico negativo del fútbol salvadoreño. ¿Por qué?

Porque así lo entiendo. Creo que hay gente joven que tiene buenas cualidades técnicas. Nadie les ha enseñado a jugar al fútbol hace dos días, son gente con cierta preparación. De esto, a decir que podemos ganarle a selecciones mucho más preparadas, dista mucho. Hay que ser realista. Pero, ¿saber jugar al balón? Perfectamente. Luego hay que organizarse bien, mejorar todos los aspectos técnico-tácticos que podamos. 

Si hubiera podido evitar estos dos partidos, ¿habría aconsejado no jugarlos? 

Ni me lo planteo. Ha llegado así, lo sabía desde hace mes y medio. Fui el primero en decir, ‘pues aceptamos’. Quizá alguien por ahí podría haber dicho ‘me asusto, yo no vengo’. Pero si yo pensara así… no me voy a asustar si perdemos. Sería lo normal, por la diferencia de niveles y el problema del momento. Todo mundo conoce el pasado reciente (de la Selección), yo lo conocía, pero asumo ese reto, con toda responsabilidad. Pero no he venido aquí a hacer estos dos amistosos, he venido aquí por cuatro años, con objetivos muy ambiciosos. Uno de ellos es clasificar en el Centroamericano (a la Copa Oro 2015).

Se teme una catástrofe en la cancha, perder por  goleadas, que hagamos el ridículo. ¿Qué opina?

Que hay que jugar los partidos. Sabemos la diferencia que puede haber, pero yo he estado en equipos como el Europa, como primer entrenador, y le hemos ganado al Barcelona (la Copa Cataluña). Y éramos un equipo de una división bastante inferior. 

Profesor, aquí hay un problema en la formación básica del futbolista, las canchas en que se preparan, quiénes los preparan y cómo. Al final, esto resulta en futbolistas que tienen vacíos técnicos y tácticos, de fundamento. 

Tienen razón. Pero vamos a ser valientes, vamos a tirar un pasito más allá. Si he venido aquí es para intentar ayudar. Empezar una época en que el fútbol salvadoreño se vea con ese orgullo que hablaba cuando me  presentaron. Me gustaría devolverlo, pero si les digo que se los voy a devolver (el orgullo) jugando contra España, sería absurdo. Pero tampoco le voy a tener miedo a España o a Costa de Marfil. Quizás nos sitúen en la realidad de nuestro fútbol, y de ahí empecemos a andar. Sería la primera piedra. 

A propósito de la primera piedra, escuche esto… (Pasa al aire unas frases del periodista Raúl Beltrán Bonilla, de YSKL, que dijo: “no acepto espejitos ni piedritas pintadas como hace 500 años lo aceptaron mis coterráneos”). Hay mucha gente que dice: Viene un español a vender humo, lentejuelas, espejitos… 

(Ríe) es una frase que hace tiempo que se escucha. La verdad me ha hecho mucha gracia ese comentario. Todo mundo puede opinar… Tendremos que demostrar algo, que venimos aquí para trabajar, para intentar hacer las cosas bien. Pero la critíca siempre es la crítica. 

Usted ya estuvo en el Barraza y en el Complejo de Opico, y los pudo ver… tiene su mérito, porque todavía está aquí, los vio y no salió corriendo..

Tuve ganas… (Ríe). Soy crítico en ese sentido, tengo que serlo. Uno viene y piensa que va a encontrar un tipo de condiciones (mínimas), aunque lo sabía, porque lo veía por los videos, que muchas veces en los partidos no se podía jugar como el entrenador o el jugador quiere, por la calidad del césped. Pero tampoco me voy a quejar siempre del campo. Espero algún día tener el placer de hablar con alguien que tenga el poder de cambiar esto. Hay que aclarar que la Federación no puede hacerlo todo. Los equipos, alcaldías, Indes, deben entender que el fútbol es el deporte nacional, que a todo mundo le gusta, y si realmente quieren ver a sus equipos tener otro nivel de juego, tienen que empezar por mejorar esas instalaciones. 

El fútbol salvadoreño está muy mal. ¿Por qué viene?

No tengo un espíritu suicida. Simplemente, soy un profesional. Estos últimos años, he estado ligado a Frank Rijkaard como su ayudante. Hemos formado una buena dupla y he aprendido muchas cosas de él, es uno de los grandes. Pero necesito tener también mis experiencias como primer entrenador. Esta es una de las que se dio, era de las complicadas. Pero valoré todo, sus cosas buenas y malas. Me gusta trabajar sobre un proyecto en el cual veo futuro, y esta era de las que más veo futuro, uno positivo. Si no lo viera, no soy tonto, y no hubiese venido.

Aquí hubo amaños. ¿Hará algo para limitar que ocurra de nuevo algo así?

A lo mejor soy una de las personas confiadas en la vida, confío en las personas. Y el grupo que tenga voy a ir a muerte con ellos. Y espero que ellos vayan a muerte no simplemente conmigo, sino con la nación. 

Hay federativos que también son sospechados de estar involucrados en amaños.

Pues… no tengo ningún tipo de información en ese sentido. Por ahí había algún rumor, pero para mí son infundados totalmente, porque si uno tuviera la sospecha de algo así, no se metería. Confío mucho en la gente que me tiene aquí, y no tengo que decir nada a ese respecto. El tiempo dirá, como decimos. Pero yo confío al 100 por ciento. 

Nos parece curioso que un Comité Ejecutivo lo contrate por cuatro años, cuando dicho comité finalizará su administración en dos meses. 

Hay que ir un poquito más lejos. La planificación de cualquier federación u organización no puede ser al corto plazo, tiene que ser al medio o largo plazo, incluso sabiendo que pueden ser reelegidos, o no.