El ciclismo, una herramienta para la educación

La cultura hacia el ciclismo y lo que se necesita saber.

descripción de la imagen
Foto Por Archivo

Por Manuel Rebollo

2014-05-21 8:46:00

En primer lugar, quiero agradecer el esfuerzo de edhdeportes.com y elsalvador.com, en abrir una nueva ventana que servirá para apoyar y diseminar la semilla del ciclismo en todos los rincones de nuestro país, y hasta donde el alcance de la web y el internet nos lo permitan. 

He logrado entender a través de los años que el andar de los ciclistas en las rutas y la práctica del ciclismo, como deporte de alto ritmo, o simplemente como un medio de trasporte que se despliega en el casco urbano de las ciudades o en terrenos agrestes, es verdadera cultura por la vida y una herramienta útil para la educación y la sana convivencia.

¿Por qué el ciclismo es una herramienta para la educación? Les voy a narrar un pequeño detalle. Recuerdo que durante la finalizada edición de la VIII Vuelta Ciclista Femenina a El Salvador, las competidoras enfrentaron, en nueve días, más de 800 kilómetros, entre carreteras a ciudades, pueblos, villas, cerros, montañas. Además de cruzar ríos, puentes y muchos puntos de la geografía nacional, llevaron en sus uniformes el origen de cuatro continentes, y también lucían las banderas de los diferentes países y sus colores, idiomas, razas, costumbres. 

Toda la información territorial que se percibe en la vuelta ciclista puede ser utilizada por los maestros salvadoreños para que sus alumnos conozcan los diversos destinos de nuestro país. Cada uno de los kilómetros recorridos, a la par de los ciclistas, sirven para crear un mapa y ubicarse dentro de la nación. 

Ese detalle territorial que se desprende de los caminos como son la altimetría, planimetría, estado del tiempo, si habrá lluvia, calor, cómo están los bosques, las playas en la costa pacífica, las bocanas, esteros, ríos, lagos, montañas, puentes; resaltando las ciudades de salidas y llegadas de todos estos destinos.

Un claro ejemplo que la educación a través del ciclismo y el deporte es posible, lo vi el 7 de marzo, en un nutrido grupo de niños, quienes entre gritos y banderas en mano, avivaron el paso de las corredoras, a la altura de la entrada de la ciudad de Berlín.

“Esas bandera”, según me dijo una profesora del Centro Escolar Meardi, quien cuidaba a los infantes, en pleno desarrollo de la etapa, “fueron hechas como parte de los trabajos exaula que los alumnos realizaron en sus casas”.

En la actualidad, el ciclismo de alto rendimiento, como resultado de métodos y técnicas modernas aplicadas al deporte, lo convierten  en una ciencia, además de exhibir la belleza, el esfuerzo y el coraje, lo que hacen de una carrera de ciclismo una de las actividades físicas más exigentes y  espectaculares creadas por la humanidad.

En lo personal, creo si se puede cultivar y educar este valioso deportes, y recordemos que la educación es un compromiso de todos.