La Federación Salvadoreña de Boxeo (Fesalbox) ha estado desde los últimos tres años en el ojo del huracán, por casos de supuesta malversación de fondos, despidos injustificados de personal, así como de adoptar una posición de rebeldía al no acatar resoluciones de autoridades de justicia.
El tema vuelve a tomar fuerza, pues la Corte de Cuentas de La República (CCR), tras varios meses de investigación, ha emitido una resolución final sobre una auditoria que efectuó en la parte administrativa de la federación, en la cual hay varios reparos.
La institución fiscalizadora ordenó instruir a juicio de cuentas, de conformidad con los artículos 54 y 67 de la Ley de la Corte de Cuentas.
Entre los reparos señalados por la CCR hay deficiencias en actas de Junta Directiva. Los auditores no encontraron el libro de actas debidamente foliado, ni autorizado por el Indes. Además hay actas aprobadas solo por dos miembros; debe ser por mayoría de cinco.
Un segundo reparo tiene que ver con la no elaboración de conciliaciones bancarias, entendido esto como gastos y egresos que los miembros de la junta directiva han realizado y los mismos no concuerdan, de lo cual se responsabiliza al tesorero y gerente administrativos, al no elaborar las conciliaciones bancarias.
Cheques sin respaldo
Un tercer reparo de la Corte es el hallazgo de “cheques sin documentación de respaldo y sin liquidación”. Se trata de cheques emitidos así en el período del 1 de enero de 2009 al 31 de diciembre de 2012, los cuales suman un total de $19,566.41. Esta es una de las cifras más grandes en el tema.
Un cuarto reparo es identificado por los auditores como “Disminución de Recursos sin Determinación de Responsabilidades”; tiene que ver con el extravío de una cantidad de cheques cuyo monto asciende a $11,395.64, cifra que no está respaldada con documentación de soporte que identifique la naturaleza de los gastos efectuados.
Un quinto reparo tiene que ver con “anticipos y préstamos a empleados y atletas”, cuyo monto asciende a $2,549.50.
Finalmente, hay un sexto reparo sobre “Gastos efectuados por la federación que no contaron con la debida autorización”; de esto se responsabiliza directamente al presidente, Amadeo Interiano y al tesorero, Pedro Laínez.