Sudamérica sufre en la línea de fondo

Excluyendo al anfitrión, las selecciones sudamericanas que acuden al Mundial despiertan muchas dudas o están haciendo agua en la medular de la defensa

descripción de la imagen
Foto Por EFE

Por AP

2014-05-23 11:04:00

Ezequiel Garay pudo haberse llevado un feo puntapié en el rostro propinado por Paul Pogba, pero el desempeño del central en las semifinales de la Liga Europa debió haber animado al técnico de Argentina Alejandro Sabella con miras a la defensa que deberá poner en la Copa del Mundo de Brasil.

Excluyendo al anfitrión, las selecciones sudamericanas que acuden al Mundial despiertan muchas dudas o están haciendo agua en la medular de la defensa.

“Yo también me pregunto qué pasará con la defensa cuando juguemos contra un rival poderoso”, deslizó Sabella luego que Argentina se clasificó en el primer lugar de las eliminatorias sudamericanas.

Y es que el poder de fuego argentino es incuestionable al tener a Lionel Messi, Sergio Agüero, Angel Di María y Gonzalo Higuaín en la delantera.

En el fondo, sin embargo, la historia es otra.

La gran novedad en la lista preliminar de la Albiceleste fue la convocatoria de Martín Demichelis, el central del Manchester City que había sido dejado en el olvido desde noviembre de 2011 cuando un error suyo -al permitir que el delantero boliviano Marcelo Martins Moreno le robara el balón- acabó en el gol del empate 1-1 al despuntar las eliminatorias sudamericanas.

Con la confianza del técnico Manuel Pellegrini, se encumbró como titular con el City, donde fue elegido como el mejor jugador del mes de abril y acabó consagrándose campeón en la Liga Premier, desempeño que fue suficiente para recibir el perdón de Sabella. También es alentador el desempeño de Garay, destacándose con el campeón portugués Benfica y ahora en la mira del Zenit de San Petersburgo.

Los problemas en defensa también generan zozobra en Colombia, Chile, Ecuador y Uruguay, afectados por jugadores que en los últimos meses mostraron señales de declive o que no tuvieron regularidad en sus clubes.

La excepción es Brasil, donde Thiago Silva y David Luiz conforman una fija y rocosa dupla de centrales. Ahora sobran buenas defensores en la Verdeamarela, tanto así que cuando el entrenador brasileño Luiz Felipe Scolari presentó la convocatoria para el Mundial, la decisión de dejar fuera a Miranda y Filipe Luis -defensas del Atlético de Madrid campeón de la liga española – sólo sorprendió a los desprevenidos.

Sabella ha comentado que defender es un trabajo de todo el grupo de jugadores, un punto de vista que comparte con Jorge Valdano, el ex técnico de Real Madrid y delantero de la selección argentina.

“Hay que confiar en el funcionamiento de todo el equipo porque defender es un problema de 11, no es un problema solo de cuatro”, dijo Valdano a The Associated Press cuando estuvo en Bogotá en abril pasado.

Un repaso a la zaga de las otras selecciones sudamericanas:

COLOMBIA: Aunque tuvo la valla menos vencida de las eliminatorias, la edad preocupa en el equipo de José Pekerman. El capitán Mario Alberto Yepes (38 años) y Luis Amaranto Perea (35) se han ido desdibujando y generan preocupación en la antesala del Mundial. En un amistoso que Colombia empató 1-1 contra Túnez en Barcelona el 5 de marzo Yepes estuvo lento e impreciso. Perea falló en la marca, cometió varias infracciones y fue expulsado a los 83 minutos. Pekerman debió improvisar con el volante Edwin Valencia como zaguero. Eder Álvarez Balanta, un prometedor zaguero de 21 años que juega con River Plate, pero no disputó las eliminatorias, podría terminar por tener más minutos.

CHILE: La “Roja” también es vulnerable. La “solución” del entrenador Jorge Sampaoli ha sido poner a Gary Medel, un centrocampista defensivo, atrás. Esto le permitió dejar a su favorito Marcelo Díaz como acompañante de Arturo Vidal y Charles Aránguiz en la mediacancha. Pero alinear a Medel en el fondo deja a Chile expuesta al juego aéreo, ya que el jugador de Cardiff City mide 1,70 metros. El otro central es Marcos González, quien acaba de regresar a Chile con Unión Española, luego de una temporada en Flamengo, donde no pudo afirmarse como titular.

ECUADOR: Cuando acudió a los mundiales de 2002 y 2006, Ecuador contó con los centrales Iván Hurtado y Giovanny Espinoza, los dos jugadores con más partidos disputados con la selección. Pero no han podido encontrar con quienes reemplazarlos. Para el técnico Reinaldo Rueda, la situación se complicó más cuando Frickson Erazo, uno de sus titulares, se fue a Flamengo y, como el caso del chileno González, tampoco pudo cuajar. Los problemas defensivos quedaron en evidencia cuando encajaron tres goles ante Australia en los primeros 32 minutos de un amistoso en marzo, pero la reacción en el segundo tiempo les permitió sacar la victoria 4-3. La última línea también dejó mucho que desear en el amistoso contra Holanda, saldado con un empate 1-1. “A rezar porque es casi imposible que en menos de un mes esto se componga”, escribió el diario ecuatoriano El Comercio.

URUGUAY: Diego Lugano es el capitán y el eje de la defensa, acompañado por Diego Godín. Pero Lugano viene de una mala temporada en la Liga Premier, cuyo punto culminante fue la carta de salida que el West Brom le entregó apenas terminó el campeonato. Con 33 años, a Lugano se le vio desbordado por la velocidad de los rivales. José María Giménez, compañero de Godín en el Atlético de Madrid, tiene apenas 19 años y sólo ha disputado cuatro partidos con la selección, pero asoma ahora como una alternativa en caso que el técnico Oscar Tabárez tenga que modificar la formación.