¿Qué pasó con “El Tigre” Hernández?

¿Qué pasó con...? Destacado basquetbolista a nivel colegial y luego de Primera Categoría con Robertoni; con el mismo, campeón nacional como entrenador

descripción de la imagen

"El Tigre" Hernández posa junto a algunos de los trofeos obtenidos en su larga trayectoria.

/ Foto Por René Quintanilla

Por Carlos López Vides - Twitter: @celvides

2014-05-26 10:01:00

Los héroes del oro C.A. y del Caribe de 1959 fueron los que impulsaron, sin saberlo, la carrera de José Hernández López en el deporte de las cestas. “Yo era un cipote y veía jugar en la cancha del Campo Marte (hoy Parque Infantil) a gente como Pío Salomón Rosales, Cucalón, ‘Chorro de humo’ Pineda, ‘Pachín’ Ibarra, Alejandro Pereira, Nene Escalante… Ahí me nació el amor por el baloncesto”, cuenta.

Rosales le vio condiciones (1.74 metros, pasador, veloz, hábil) y lo llevó al equipo juvenil del Juventud Olímpica a los 14 años. Y luego, en 1961, se cumplió una de sus primeras metas:jugar en el equipo de segunda categoría colegial del Instituto General Francisco Menéndez (Inframen). Para 1962, ya estaba en primera colegial.

“Yo vivía por el Banco Central. Me daban 15 centavos diarios y yo me iba a pie, el Menéndez estaba por donde ahora está la Alcaldía. ¿Cuál era mi gusto? Lucir mi uniforme del Menéndez, que no lo usaba cualquiera. La gente nos admiraba”, recuerda con nostalgia.

En ese entonces el Menéndez “no tenía nada que envidiarle a ninguna institución. Yo antes ya iba al Gimnasio viejo, que quedaba por el Cine Popular. Ahí vi juegos de la Escuela Militar, Externado, Menéndez, García, Liceo. Cuando habían relajos, bonches entre las barras, llegaban los bomberos y con las mangueras apartaban a la gente. Pero no era como las confrontaciones de ahora” en el fútbol, aclara.

En el Menéndez se ganó su apodo de “Tigre”, por su estilo guerrero y de coraje. Vivió los tiempos de gimnasios llenos, con multitudes de personas apasionadas por el BKB.
Su calidad, y también las ganas de trabajar y ganar plata a fines de año, lo llevó al Freund de Segunda Categoría Nacional. “Entré como dependiente de mostrador, en la sucursal centro.

Íbamos a jugar a San Miguel, Santa Ana, Usulután”, rememora. También jugó en el Gerardo Barrios, en Segunda, que era como una sucursal de reserva del Juventud Olímpica de 1ª.
Fue en 1972 que dio el salto a la Primera Categoría Nacional, con el Robertoni. “A mí no me pagaban, ni a mis compañeros. Nos educaron de tal forma, y nos pusieron tal disciplina, que hacíamos deporte porque nos gustaba”, narra el exatleta. Con esa mística, fueron los campeones en 1974. Ahí, ya con 30 años encima, decidió retirarse… pero le dieron el cargo de entrenador del Robertoni. Resultado:Lo hizo campeón en la campaña 1974-75.

“En Robertoni tuve a José Roberto Carrillo, Federico Vilanova, Roque Castaneda, Alejandro Alfaro, César Garay, Ricardo Soriano, Roberto Renderos, José Luis Rosales, Jeff Holman… Fuimos campeones invictos, en mi primer año como entrenador, juego final contra el equipo de la Universidad”, recuerda.

También dirigió en Primera al SEC, y después, como gran amigo de “Kike” Samour, le ayudó como auxiliar en equipos como Exsal y Don Bosco y en la Selección Juvenil que fue campeona centroamericana en 1984, en Panamá. También levantaron títulos con el Rolls Royce, en los 80.

¿Qué hace?

Hernández López se graduó de bachiller del Menéndez y después culminó la carrera de Administración de Empresas en la UCA, todo esto mientras seguía siendo basquetbolista activo. Además, su llegada a Robertoni también estuvo ligada al deporte, pues primero trabajó tres años (1972-75) en la fábrica de producción de plásticos de dicha empresa. “Los dueños me vieron potencial para ventas, y a eso me dediqué entre 1975 y 2011, que me retiré”, explica hoy “el Tío Tigre”, como le llaman muchos de sus exjugadores con cariño.

El exatleta ve con agrado el empeño de la Federación Salvadoreña de Baloncesto en levantar este deporte, y lanzó este mensaje:“Quiero enviar un atento y cordial saludo a todos los miembros de la actual Federación, en especial a su actual presidente, Lic. Yamil Bukele, y felicitarlo por dar lo mejor de sí, para que nuestro querido baloncesto siga en proceso de crecimiento, y logre posicionarse como el segundo deporte de nuestro país, que era antes. Sigan adelante, el reconocimiento de su trabajo lo tendrán muy pronto”.