MONTEVIDEO, Uruguay. La historia del Maracanazo le da a Uruguay una “energía muy poderosa”, consideró el martes el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Wilmar Valdez, quien advirtió que, así como una vez la selección de este país conquistó la Copa del Mundo en Brasil, eso puede volver a ocurrir.
Para Valdez, ése es el legado actual del Maracanazo, la mítica final del Mundial de 1950 en la que Uruguay batió 2-1 Brasil y se quedó con la copa.
Valdez dijo que el pueblo uruguayo ha alcanzado “la madurez” respecto a aquel episodio de 1950. El dirigente se refirió a que durante un largo período, luego de una primera etapa de exégesis, muchos uruguayos comenzaron incluso a renegar del triunfo de Maracaná.
“Durante muchos años nosotros tomamos el Maracanazo como algo negativo, como un signo de que nos habíamos quedado en el pasado. Y nos costaba reconocerlo”, dijo.
Eso ya no es así, opinó Valdez. El dirigente, que brindó por la tarde una conferencia de prensa para corresponsales de medios extranjeros acreditados en Montevideo, manifestó que el Maracanazo es hoy una especie de poción mágica que juega a favor de su seleccionado.
“Con el tiempo, se ha llegado a una madurez en la afición futbolística, y en todos nosotros, de ver al Maracanazo como lo que fue: la conquista más grande del fútbol mundial, e irrepetible. Porque no va a haber otra como esa. Y a partir de ahí, Uruguay no lo ve como un fantasma, sino que hemos llegado a un punto en el que es algo que nos puede potenciar, incluso a los propios jugadores”, dijo. “Porque es la historia del fútbol uruguayo. Es un hecho en el que Uruguay tiene para creer. Porque pasó. Y si pasó una vez, puede pasar dos o tres veces. Y el que lo logró no fue otro que Uruguay. Entonces creo que eso nos da una energía que es muy poderosa”.
Valdez dijo que es posible que Uruguay avance en el Mundial hacia instancias de definición, pero admitió que también existe la posibilidad de que quede eliminado en la primera fase, porque le ha tocado una serie muy difícil, nada menos que el D, con Inglaterra, Italia y Costa Rica.
“Pero lo que es seguro es que le vamos a pelear de igual a igual a todos, a Inglaterra y a Italia también”, afirmó.