Martín Bachs es periodista desde 1996 hasta la fecha en el diario Ultimas Noticias en deportes. En el mismo año fundó La Web Deportiva Uruguaya, pionera de deportes en Internet en Uruguay: webdeportiva.com.uy. También es cronista de partidos.
¿Qué se percibe en el ambiente alrededor de la selección de tu país a un mes del Mundial?
En Uruguay se respira fútbol y hoy en día la efervescencia por ver a la gloriosa celeste en el Mundial crece a pasos agigantados. Hay mucha expectativa por lo que fue la actuación de Uruguay en el Mundial pasado (2010) y por todo el ‘morbo’ que genera la chance de poder volver a darse otro ‘Maracanazo’. Por más que Uruguay no haya tenido una buena eliminatoria, el hincha –más con el corazón que con la razón- sueña con ver a la celeste en la final del Mundo.
¿Cómo se ha preparado tu selección para Brasil 2014?
Arrancó las Eliminatorias como para comerse a los niños crudos. Donde en las primeras fechas muchos decían que Uruguay clasificaría ‘caminando’. Pero luego llegó una racha nefasta de resultados adversos que lo llevaron a disputar el repechaje con Jordania. Se le ganó con autoridad y se evitó el peor papelón histórico en 114 años de la AUF (quedar afuera del Mundial con una selección de quinto orden a nivel del planeta fútbol). De todas formas el equipo mostró un buen repunte en la Copa Confederaciones que alimentan la esperanza de poder hacer un buen Mundial.
¿Hay ausencias que no se podrán suplir?
La lesión de Luis Suárez en el tramo final de la preparación ha dejado la gran interrogante. Suárez es insustituible. El delantero del Liverpool inglés viene de un año espectacular, pero fue operado de meniscos y llegaría con el tiempo justo al inicio del Mundial. Se presume 20 días de recuperación por lo que para el debut ante Costa Rica parece muy difícil esté a la orden. Lo operaron el jueves 22 de mayo y el debut Celeste es el 14 de junio (23 días de distancia).
¿A quiénes hubieras llamado de los que no tienen posibilidades de participar en Brasil 2014?
A Giorgian De Arrascaeta que ha sido sin dudas la revelación del año, tiene un gran dominio de pelota y enorme proyección de futuro. El juvenil viene de gran año con Defensor Sporting (semifinalista de la Copa Libertadores) y se merecía un lugar, al menos en la preselección uruguaya.
¿De los convocados, quién consideras no puede lesionarse a un mes del torneo?
Justamente el que considero no debería lesionarse nunca, es el que se lesionó: Luis Suárez. La noticia de su lesión cayó como un balde de agua helada a los más de 3 millones de uruguayos. Tal es así que su recuperación día a día ocupa más espacios en los informativos que lo habitual de una sección deportes.
¿Cuál crees que es el principal reto para el manager/director técnico de tu selección?
El principal reto es que Tabárez logre conformar un juego de equipo con variantes y que no dependa tanto de sus figuras explosivas en el ataque. Suárez y Cavani andando en buena forma pueden definir un partido jugando frente al rival más pintado que le toque enfrentar. Otra pieza en el andamiaje celeste es el cuarto volante. Tabárez no estila jugar con enganche, pero ese puesto de armador es clave para asistir a los de arriba. Forlán puede ser clave, aunque si Suárez no está para el debut, es probable que el jugador del Cerezo Osaka se sume al ataque con Cavani. Y allí Tabárez tiene varios candidatos para ocupar la posición de ‘10’.
¿Cuál es la debilidad que a tu opinión aún no se ha corregido en el juego de tu selección?
La defensa es un gran problema para Uruguay y quedó en evidencia en las Eliminatorias. Uruguay teniendo una línea de 4 en el fondo firme y sin tantos cambios, es candidato a llegar lejos por el potencial de sus delanteros.
¿Cuál es la fortaleza que piensas no debe perder tu selección?
No perder la confianza, fundamentalmente la fuerza anímica. Esa que mostró en una situación límite contra Venezuela de visitante por las Eliminatorias. En ese partido si Uruguay perdía se le iba el Mundial con varias fechas de anticipación. Afloró la rebeldía, que a muchos le gusta llamar garra charrúa, y la Celeste ganó y logró resucitar en las siempre complicadas Eliminatorias.
¿A tu juicio, qué instancia consideras alcanzará el equipo?
Lo más difícil de Uruguay es superar la primera fase, ya que le tocaron dos campeones del Mundo (Italia e Inglaterra). Si logra hacerlo, en los partidos eliminatorios, todo puede pasar.
¿Que sería para ti lo mejor y lo peor que les puede pasar?
Lo mejor para Uruguay sería jugar la final del Mundo ante Brasil y volver a ganarla. Pienso que si se da eso, Brasil nunca más organizaría un Mundial, jaja. Lo peor para Uruguay es que quede eliminado en primera fase y Suárez no pueda jugar ni un solo partido por el tema de la lesión. Hoy en nuestro país todos prenden velas por la recuperación del mejor jugador y goleador de la Premier League.
Manténte pendiente de EDH Deportes.com, en los próximos días se vienen los análisis de las demás selecciones del continente americano, desde la óptica de sus respectivos periodistas e hinchas