Gaizka Artexte es periodista deportivo en www.basket4us.com. Anteriormente escribió para Goal.com International, MiBundesliga.com, y fue narrador en DEM FM.
En primera persona, el nacido en Amorrebieta, País Vasco, analiza a la Roja, que está comprometida moralmente a alcanzar de nuevo el éxito forjado en Sudáfrica 2010:
El equipo dirigido por el ex entrenador del Real Madrid no ha renunciado a su estilo de juego, pero los intérpretes que durante seis magníficos años han deleitado a los aficionados de todo el mundo si plantean algunas interrogantes.
Uno de los pilares de la selección española de fútbol en este ciclo exitoso ha sido Xavi Hernández. El centrocampista del FC Barcelona es probablemente el mayor talento que ha dado el fútbol español en toda su historia, pero su rendimiento durante la campaña que acaba de finalizar no ha sido el acostumbrado.
En los últimos años el medio catalán ha marcado el ritmo, tanto en su club como en el combinado nacional, dejando auténticas lecciones sobre como interpretar el fútbol de la mejor generación de futbolistas que ha dado España. Por desgracia el paso del tiempo es inexorable y el bajón en el rendimiento de Xavi es notorio, aunque los genios, genios son y tal vez guarde alguna última clase magistral en sus botas.
Otro de los puntales de la doble campeona de Europa es Iker Casillas. El “Santo”, como fue bautizado por un conocido locutor radiofónico, no atraviesa su mejor momento y ha perdido la titularidad en su club. Tanto Mourinho como Carlo Ancelotti han apostado por Diego López para la portería del club de Chamartín.
Hasta el momento Vicente Del Bosque ha continuado apostando por su capitán, pero el gran momento de forma de Victor Valdés en los últimos tiempos, había puesto en duda quien sería el arquero titular el próximo día 13 de junio frente a Holanda. La grave lesión del guardameta del Barça ha acabado de un plumazo con el debate y el madridista será el guardián de la meta española en Brasil.
Otro aspecto que genera dudas es el estado físico en el que llegarán varios jugadores a la cita de Brasil. El que más preocupa es Diego Costa a quien su rotura fibrilar le mantendrá alejado de las terrenos de juego entre dos y tres semanas. Si hacemos caso a las palabras del seleccionador, afirmando que no contará con quien no esté al 100% el próximo día 2 de junio, es posible que el delantero del Atlético de Madrid no forme parte de la lista definitiva de 23.
Y es que el calendario ha hecho que el fútbol español finalice más tarde que el resto de competiciones en el viejo continente, siendo la final de la Champions League la gota que ha colmado el vaso de un calendario, ya de por si, muy cargado. Este desgaste es muy probable que pase factura a una selección que comenzará su preparación más tarde que las demás y que tendrá que aclimatarse al calor del país sudamericano.
La opinión pública está un poco desconcertada por las últimas decisiones del seleccionador. El preparador salmantino compareció el pasado domingo ante los medios de comunicación y cuando todos esperaban que facilitase la lista definitiva, sólo dio a conocer los 19 convocados para enfrentarse a Bolivia en partido amistoso (España ganó 2-0). Este movimiento fue tomado por parte de la prensa como un signo de indecisión del seleccionador y aunque no se le critica abiertamente, se plantean ciertos debates sobre la idoneidad de contar o no con algunos jugadores.
Quien mejor conoce el estado físico y mental de los futbolistas que han conformado el grupo humano de la selección española es el propio Del Bosque, y hay que admitir que hasta el momento todas sus decisiones han venido fundamentadas por un conocimiento de la realidad mayor del que aficionados y medios pudieran tener. Está claro que para el Mundial que está a punto de comenzar España no es la máxima favorita, pero no hay que menospreciar a un grupo de jugadores que aún no se han cansado de ganar.