Después de que EDHDeportes publicara que el caso por despidos injustificados a dos exempleados de la Federación Salvadoreña de Boxeo (Fesalbox) llegara a la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), el Instituto Nacional de los Deportes (Indes) pidió derecho de respuesta.
El titular del Indes, Jaime Rodríguez, reiteró la versión que ya en el pasado ha dado la institución, que la responsabilidad del pago es de la Fesalbox porque los empleados despedidos de manera injustificada, Víctor Cuadrado y Santos Vásquez, laboraban para esta institución, no para el Indes, y que, tal y como está establecido en la Ley General de los Deportes, las federaciones son autónomas.
El caso ha tenido varios giros, ya que existe una resolución del Juzgado Segundo de lo Laboral para que se pague poco más de 3 mil dólares a cada demandante, y este fallo fue ratificado por la Cámara Primera de lo Laboral. Sin embargo, la sentencia nunca se ejecutó.
Ante ello, durante la fase ejecutoria, el Juez Mario Martínez, Segundo de lo Laboral, giró un oficio a Jaime Rodríguez en 2012, en el que se le afirma que “Atentamente y para los efectos del Art. 423 del Código de Trabajo, sírvase ordenar a quien corresponda elaborar las órdenes de pago respectivas en relación al proceso…”.
En otras palabras, le pide a Rodríguez que ordene a la Fesalbox el pago. El tema es que no se especifica cómo el Indes realizaría esta orden ni qué pasos dar. Según Cristóbal Molina, asesor de Indes, es imposible cumplir el oficio desde su interpretación. El abogado expresa que “¿cómo vamos a cumplir si no hemos sido ni parte en el juicio ni mucho menos hemos sido condenados?” Para Rodríguez, por su parte, “es un tema de interpretación”.
Precisamente, Molina interpreta que “el oficio hace referencia al Art. 423 para cumplir una sentencia. Pero ese artículo es para cumplimiento cuando es condenado el Estado. Por eso, en mi interpretación, creo que se cometió ese error. Si el juez hace referencia al 423 es porque nosotros debemos de cumplir esa sentencia (el pago). Sino, la orden hubiera sido mándesele a decir a la federación que cumpla con el pago. Pero ese no es el mecanismo, para ello, tendrían que haber hecho un oficio a la Fesalbox, no a Indes… Esta no es una orden de embargo, si no, hubiéramos caído en incumplimiento y el juez nos lo hubiera hecho saber. Pero, tras responder al juez debidamente en su momento, el juez ya no nos dijo nada”.
“La pelota está en manos del juez. Legalmente no lo podemos cumplir lo que han pedido en el oficio”, agregó Rodríguez, quien aseguró que lo único que podían hacer era volver a enviar una copia al juez de la primera respuesta que dieran.
¿Por qué no dar de la partida?
El Indes presupuesta cierta cantidad de dinero a las federaciones, y algunas interpretaciones del oficio podrían ir encaminadas a que el Indes descuente de ese monto el dinero para asegurar que se pague a los empleados y se cumpla la sentencia.
Sin embargo, Luis Pérez, ahora gerente de Indes y exasesor jurídico del mismo, aegura que “la intencionalidad de hacer llegar fondos a las federaciones es para otra cosa. Y de esto quieren que se agarre. Si es así, entonces sí nos podría topar la Corte. Es distinto si fuera condenado el Estado, el Indes, a pagar. Entonces se sigue un proceso distinto, y ahí sí se establece que en el presupuesto del siguiente año vendría la reducción para pagar la sentencia”. Para Pérez, no se puede tomar dinero del Estado para pagar a empleados particulares de la Fesalbox.
“Es peligroso, se puede sentar un precedente que las federaciones como no pagan, despidan a todo mundo y asuma el Estado”, suma Molina al análisis desde Indes.
Teniendo en cuenta los argumentos que esgrime Indes, queda claro que la postura de la Institución es que ha habido un error del juez.
Ante ello, se le consultó a Rodríguez qué piensan hacer con la situación, y si tomarán cartas en el asunto o no.
“Creo que cada uno debe asumir su responsabilidad. Nos preocupa que se solucione, hay dos empleados sufriendo por esta irresponsabilidad, pero no podemos asumir responsabilidades que están fuera de nuestro alcance. Mandamos una respuesta (al juez) a lo que se nos había pedido y hasta ahora no hemos tenido más respuesta”, dijo.
Para Rodríguez, “esto tiene otros tintes. Como ya estamos por salir, andan buscando hacer daño las personas que andan detrás de estos movimientos, y que realmente quieren confundir a la gente”, sentenció.