Christian Esnal: ” No jugar es una situación bastante incómoda”

El salvadoreño conversó de diferentes temas relacionados a su carrera en su nuevo equipo en Primera de Uruguay. No descarta volver a El Salvador para jugar el próximo torneo. Esperaría ofertas

descripción de la imagen

Christian Esnal cuando formó parte del proceso de Selección Nacional. Foto EDH.

/ Foto Por Archivo

Por Raúl Recinos | Twitter: @raulonlon10

2014-04-15 4:56:00

Christian Esnal milita en el River Plate de la Prmiera División de Uruguay. Su equipo ya jugó 10 fechas y él todavía no debuta. Este tema no lo tiene del todo satiefecho, pero sigue a la espera de su oportunidad para demostrar al cuerpo técnico que puede aportar para bien al club.

Esnal recibió ofertas para regresar a El Salvador y jugar el Clausura 2014, pero debido al tema de la inseguridad decidió no volver. Ahora esperaría una nueva oportunidad para seguir creciendo como futbolista. No cierra las puertas para el próximo torneo.

No se autodescarta de la la Selección Nacional, pero considera que el nuevo proceso debería ser conformado por jugadores jóvenes.

Christian, ¿cómo anda todo por Uruguay en estos días?

Bien, bendecido, gracias a Dios. Porque no siempre uno tiene la oportunidad de tener trabajo y cuando lo tiene, a veces, no está en las mejores condiciones, pero llegué a un club que me ha tratado muy bien, aunque todavía no nos ha tocado debutar. Pero seguimos trabajando con las mismas ganas y el mismo entusiasmo de siempre esperando la oportunidad.

Ya se jugaron 10 fechas en el fútbol de Primera División de Uruguay y todavía no debuta con el River Plate…

Sin lugar a dudas es una situación bastante incómoda, pero yo llegué, si se cuenta, el tiempo que estoy, hace dos meses y el torneo ha sido atípico, un torneo muy comprimido que eso hace, ahora hace dos meses de haber llegado ya han corrido 10 fechas. Yo cuando llegué al equipo ya estaba armado, o sea, llegué la semana que el equipo debutaba contra Peñarol, entonces, sin lugar a dudas, me ha costado adaptarme. Incluso, las primeras cinco fechas me dijeron que no iba a estar trabajando a la par del plantel, estuve trabajando diferenciado con el preparador físico. Pero bueno, ya estoy a tono y estoy esperando la oportunidad. Este fin de semana (pasado), el equipo quedó muy golpeado no solo porque se perdió 3-1, si no porque nos expulsaron a cuatro jugadores, le sacaron la quinta amarilla al portero, el delantero número nueve salió con un esguince de rodilla, entonces son seis jugadores menos los que se cuentan para la siguiente fecha. Uno siempre tiene que estar preparado porque puede ser que toque debutar en esas condiciones con el equipo muy diezmado, que puede ser muy difícil, o pueda ser que no y el equipo mantenga siempre la línea de tres que había venido jugando. En la zaga no hubo ninguna baja y uno debe estar preparado y pensar que el día que le toque entrar no debe volver a salir.

Entonces, con todas las modificaciones que debe hacer el DT para el partido contra Sud América del próximo sábado, Christian Esnal está listo para debutar…

Sí, sin lugar a dudas, desde el momento que el técnico me empezó a tomar en cuenta en las convocatorias, quiere decir que él ya me miraba preparado como para si era necesario entrar a la cancha. Hasta el momento no ha pasado porque, incluso, ahora teníamos opciones de quedar primeros en el primer lugar solos. Entonces, cuando un equipo está jugando bien y saca buenos resultados, uno como jugador debe estar consciente, tener paciencia y tolerancia con los compañeros también, porque el equipo que está jugando merece respeto y no porque un jugador tenga ganas de jugar o porque “x” situación pase, no vayan a sacar a uno que esté haciendo una buena labor.

Pero esta situación de no jugar, sobre todo usted que está acostumbrado a salir de titular en sus últimos equipos (Juventud Independiente y UES), ¿le desespera?

A todo jugador le desespera pero uno con el tiempo va adquiriendo madurez y no es lo mismo estar en la suplencia en un equipo donde uno considera que tiene la capacidad como para estar adentro de la cancha y las condiciones están mucho más parejas y los niveles futbolísticos no marcan diferencia. Es decir, yo no puedo decir que estoy más arriba del nivel de los compañeros que están adelante. Son muy buenos jugadores, de mucha experiencia. El caso del capitán, Kily González, quien ha sido uno de los jugadores más regulares del equipo en los últimos años. Tiene 36 años y corre como si tuviera 18, es uno de los pilares que tiene el equipo. Después llegó otro zaguero, dos meses o tres antes que yo, que venía de jugar de Paraguay y tiene una carrera hecha tanto fuera como aquí en Uruguay. Uno tiene que respetar eso. Pero tengo la confianza del cuerpo técnico y las de los compañeros de que cuando me toque la oportunidad voy a entrar de la mejor manera.

Al no tener actividad con el River Plate, ¿se le ha cruzado por la cabeza poder volver al país, después de los problemas que tuvo y que lo llevaron a tomar la decisión de irse a Uruguay? 

Sí, la situación (extorsión) en realidad fue muy incómoda y en su momento cerré por completo la posibilidad de volver a El Salvador, aunque sí se tuvieron varias conversaciones con equipos de El Salvador para poder regresar, pero no se llegó a nada concreto. Por eso se descartó la posibilidad, porque sí, lo hablé con mi familia, porque yo las decisiones siempre las tomo en familia y no veíamos que en ese momento, por la situación, fuera conveniente regresar por todo lo que nos había pasado.

¿Entonces sí estaría dispuesto a escuchar ofertas para el torneo Apertura 2014?

Sí, porque en mi carrera uno siempre debe estar dispuesto a escuchar ofertas, es una carrera corta y uno no puede desperdiciar nunca la oportunidad para estar bien, para estar mejor, uno nunca puede desperdiciar, como cuando se tomó la decisión de quedarme sin trabajo… Yo pasé cuatro o cinco meses sin trabajo por tomar la decisión que en su momento consideré mejor para mi familia y para mi carrera. La seguridad de uno y de la familia está por sobre todo, entonces tomamos a bien salir del país, porque consideramos que las condiciones de seguridad, en ese momento, no se prestaban para estar en El Salvador.

Todo el problema que se dio con la Asociación Uruguay de Fútbol y que terminó en la renuncia de todo su comité ejecutivo, ¿cómo afectó a la Primera División?

Bueno, se suspendieron varias fechas y también intervino la mutual de jugadores de fútbol, ellos siempre están velando por los derechos de uno. En realidad no tuvo mayores consecuencias porque se sabe que la selección va al Mundial y si el campeonato se posterga mucho terminaría afectando a la selección. Entonces, como nadie quiere que eso suceda, creo que las reuniones conciliatorias y todo se llevó de la mejor manera y se jugó la fecha postergada desde el fin de semana anterior.

¿A raíz de todo esto, en Uruguay se manejó que la selección podía quedar fuera de la Copa del Mundo?

Sí, en su momento no se si FIFA o CONMEBOL envió un comunicado aclarando que sí podía estar en riesgo la presencia de la selección por todos los problemas que había, incluso si no se realizaba la elección de las personas que iban a quedar a cargo de la federación. Como que CONMEBOL y FIFA vieron que las cosas se estaban haciendo mal e hicieron el llamado de atención.

Se viene dos partido clase A para la Selecta contra Costa de Marfil y España, en junio. ¿Como exseleccionado cómo ve esos compromisos?

Creo que van a ser dos partidos muy importantes para empezar con pie derecho el nuevo proceso. Creo que los jóvenes que se llamen tienen que empezar a foguearse y la verdad es que les tocará dos partidos muy duros. Creo que en estos momentos la selección lo que necesita es jugar, la verdad es que hay muchos valores que viene haciendo las cosas muy bien desde hace muchos años y se les tiene que dar confianza, rodaje y qué más que probarlos con jugadores de primer nivel. Eso, además de exijirlos los va motivar a enfrentar a muchas de las figuras que por ahí, a través de la televisión, se pudieron reflejar ellos mismos. Entonces creo que los partidos le van a venir muy bien para medirse y empezar con pie derecho el proceso que debe tener la selección.

Creo que no haría falta preguntarle si quiere estar en esos partidos, pero ¿cómo ve sus posibilidades para estar en esos juegos?

Yo con el con el tema selección de verdad que, como todo futbolista, me encantaría estar y vestir la camiseta de selección nacional, pero uno debe ser consciente: aquí si todos queremos abonar para bien a la selección debemos empezar a pensar que la selección tiene que formarse con miras al próximo Mundial (Rusia 2018). Yo tengo 27 años y para el próximo Mundial no llegaría con una edad que ayudaría a la selección. Entonces, creo que la selección se debe formar con jóvenes que se les pueda hacer un seguimiento, un proceso y que el día de mañana los jugadores que lleguen, lleguen con una edad y preparación óptima para hacer una buena eliminatoria y conseguir la preciada clasificación al Mundial que todos queremos.

Para dirigir a la Selecta se habla de dos nombres: Hugo Pérez y Albert Roca. ¿Usted cómo ve el nuevo perfil del nuevo seleccionador, se debería de apostar por un extranjero o por un nacional?

La verdad no sé, ese es un tema que siempre ha generado mucha polémica. A mí manera de ver, a nivel nacional hay entrenadores que han hecho las cosas suficientemente bien como para darle la confianza. Muchas veces se han barajado varios nombres como el caso del profesor Bochinche Portillo y nunca se les ha dado la oportunidad en la selección. La verdad es que no soy quien para decir si un nacional o un extranjero va hacer las cosas bien. Porque cuando llegó el profesor Carlos de los Cobos hizo las cosas muy bien; pese a que se le criticó, me parece que Rubén Israel hizo lo suyo. Hay que esperar que las personas que toman la decisión, tomen la mejor para la selección y para el pueblo.