Japoneses finalizaron su trabajo con tenis de mesa

Un grupo de voluntarios japoneses que trabajo por espacio de dos meses con el Proyecto Nittaku en El Salvador finalizó su labor

descripción de la imagen

Voluntarios japoneses con los niños y jóvenes que trabajaron como parte del Proyecto Nittaku en El Salvador.

/ Foto Por edhdep

Por Rafael Cárcamo -Twitter: @Rafinhaedh

2014-04-15 5:10:00

Un grupo de voluntarios japoneses que trabajó por espacio de dos meses en el país con jóvenes de las comunidades donde se desarrolla el Proyecto Nittaku finalizó su trabajo recientemente, por lo que la Federación de Tenis de Mesa (FESALTEME) les agradeció el esfuerzo realizado.

Todos ellos desarrollaron su trabajo gracias a la colaboración de la Agencia de Cooperación Japonesa en el país (JICA ), que está compromometida con la buena marcha de dicho proyecto de tenis de mesa. Ellos arribaron el pasado 4 de febrero a El Salvador, trayendo consigo gran cantidad de donaciones en equipos de tenis de mesa como pelotas, raquetas, hules, estuches para raquetas, que donaron a las comunidades y a los seleccionados nacionales de El Salvador que este año, al igual que otros, están cumpliendo con eventos a nivel nacional e internacional.

El grupo estuvo encabezado por el entrenador de voluntarios de JICA, Jun Moribe, quien trabajó desde agosto pasado con la Fesalteme como  entrenador nacional y colaboró como guía en la gira por las comunidades donde se ejecuta el Proyecto Nittaku.

Otros entrenadores
Los entrenadores japoneses Motohiro Kumaki, Takahiro Fukata y Yutaro Seki, junto a la señora Keiko Shizumi, visitaron las comunidades por espacio de 7 a 10 días, iniciando en San Ignacio, Chalatenango, donde trabajaron con más de 150 niños, en Nueva Concepción, específicamente en el Centro Escolar “Manuel Elías Guillén”, con más de 420 niños y jóvenes.

De aquí se trasladaron a Guarjila, donde atendieron a más de 150 jóvenes de dicha comunidad, así como algunos habitantes que llegaron de Nombre de Jesús.

El pasado día 6 de marzo se trasladaron para El Tránsito, donde atendieron a más de 50 jóvenes. Posteriormente llegaron a Perquín y Chilanga, en Morazán, donde trabajaron con más de 70 y 150 niños, respectivamente.

La gira finaló en Chilanga, considerado uno de los lugares más destacados en el desarrollo de este proyecto tenimesístico, en donde se realizó  un acto de clausura, beneficiando con otra donación de equipamiento para los jóvenes de dicha comunidad. En total este grupo de voluntarios  de Japón atendió en toda su estadía a más de 1,050 jóvenes.