Disturbios al final del FAS vs Metapán

Aficionados ingresaron a la cancha y lanzaron piedras cuando el partido ya había acabado. Hubo dos detenidos

descripción de la imagen
San Salvador, Domingo 27 de abril de 2014. / Foto Por LME

Por

2014-04-27 7:51:00

SAN SALVADOR. Cóctel de frustración, alcohol, marihuana y débiles medidas de seguridad se juntaron en el estadio Óscar Quiteño, escenario de una triste imagen del fútbol nacional, en la que seudoaficionados de FAS ingresaron a la cancha después de que su equipo perdiera 0-3.

De alcohol, se afirma en estas líneas, porque era obvio que muchos habían bebido en exceo. Y el olor a marihuana se sentía también durante el partido, aunque esto no pudo ser comprobado de manera visual.

Pese a que FAS aún sigue en primer lugar y depende de sí mismo para terminar con la ventaja de campo, el gran torneo del equipo de Efraín Burgos no ha sido suficiente para alegrar a algunos.

Y, lejos de ello, ingresaron por el sector de la “Turba Roja” unos cien seguidores tigrillos, que no encontraron mayor oposición ni dispositivos de seguridad.

Sí estaba presente la Policía, que detuvo a dos hombres, y que observaba cómo desde las gradas y desde la cancha algunos lanzaban piedras. Una de ellas impactó en un hombro a un seguridad.

Fueron mismos seguidores de FAS que ya estaban dentro de la cancha y Claudio Valenzuela, miembro del equipo, quienes calmaron a los más violentos.

Algunos pedían, en vano, que sus compañeros detenidos fueran liberados, y lanzaron cánticos ofensivos a los policías, quienes en algunos casos utilizaron macanas, pero no armas de fuego.

No fue necesario. La situación se fue calmando después de unos diez a doce minutos de tensión.
Vale decir que en ningún momento hubo riesgo por parte de los jugadores de FAS o de los visitantes, de Metapán, quienes, en su mayoría, ya estaban en los camerinos (estos estaban al lado opuesto de la cancha). Así como la cuarteta, arbitral, que ya se encontraba en los vestuarios desde minutos antes.
Al final, la situación fue calmándose sin la necesidad de que interviniera en un choque más frontal la Policía.

Se intentó hablar con Eliseo Juárez, gerente de la Primera División, sobre este tema y sobre los hechos en el estadio Cuscatlán, donde también hubo invasión de los aficionados a la cancha.

Sin embargo, no fue posible contactarlo para consultarle qué establecen las bases de competición en estos casos.

Vale decir que los hechos de violencia en Santa Ana se dieron cuando el partido ya había finalizado.

Mientras que en San Salvador, el juego fue suspendido por la invasión. Son, por tanto, dos casos diferentes en principio.

En el pasado, ya hubo una situación similar, pero con la gente de Alianza, cuando aficionados ingresaron al Cuscatlán en el partido ante Firpo del torneo Clausura 2009.

En esa ocasión, la invasión se dio al minuto 86 y hubo una supuesta agresión al meta Juan José Gómez. 

El Tribunal falló a favor de Alianza, mantuvo el resultado (ganaron los albos 1-0)y castigaron la cancha por un partido, además de ponerle una multa de 500 dólares.