El repechaje, ese mecanismo que en cada temporada permitía una serie a dos juegos entre el penúltimo de la acumulada de Primera contra el subcampeón de Segunda, fue suprimido para la temporada 2009-2010. En ese momento hablaron de "congelarlo", pero ahora, con el paso de los años, está claro que se trató de una "eliminación" de la repesca, y no de un alto pasajero en el camino.
En ese entonces, los dirigentes de la Primera División exigieron a la Fesfut que la repesca desapareciera, para tener más estabilidad en Liga Mayor y que solo uno de los 10 equipos del circuito de privilegio sufriera con el tema del descenso. A cambio, ofrecieron más disponibilidad para ceder a los jugadores que fueran convocados a Selección Nacional, algo que para ese entonces era toda una piedra en el zapato para los federativos.
Fue Carlos De los Cobos el primero en "disfrutar" de esta renovada "disposición" de la Liga en ceder a los seleccionados sin poner tantas trabas, una "buena vibra" que se mantuvo con los entrenadores que llegaron después a cargo de la Azul. El tema de jugadores que no llegaban a las convocatorias desapareció de la agenda. Era el efecto del acuerdo entre la Mayor y la Fesfut, y de poco o nada sirvieron los reclamos y quejas que surgieron desde la Segunda y Tercera División. Un intento por rescatar el repechaje quedó en eso, un intento, en 2011. Así pasó entonces, y en la actual temporada se cumplirán ya cinco años desde esa decisión.
Pero ahora, en la recta final de la campaña 2013-2014 que tiene en vilo a Santa Tecla, UES, Águila y Firpo en el tema del descenso, muchos aficionados se preguntan: ¿No estaría más emocionante el torneo si hubiera repechaje? ¿No despertaría más tensión deportiva el hecho de que no uno, sino dos grandes podrían abandonar la Liga Mayor?
Esas voces, que piden que el repechaje se reinstale por razones de emoción e interés deportivos, van aumentando cada día. Desde la Liga de Plata y la Liga de Bronce, ya hay delegados que lo tienen bien clarito: Si llegan al próximo Comité Ejecutivo de la nueva Fesfut, que tomará su cargo en agosto, pedirán que el repechaje vuelva. Ya es un punto de agenda.
¿Le conviene a nuestro fútbol? Pienso que sí. Seamos sinceros: No existen enormes diferencias entre nuestros equipos de Primera o de Segunda. Hay equipos de la Liga de Plata que llevan más aficionados que algunos de la Mayor, y otros que incluso cuentan con instalaciones deportivas que en nada envidian "a los de arriba". Y, además, recordemos que el repechaje es una escalera de oportunidades, pues también se reabrirían los cupos desde la Tercera hacia la Segunda. Más emoción y suspenso en todo el fútbol llamado "profesional" de nuestro país.
En la MLS no hay descenso por un tema económico, pero aquí ese modelo en poco se justifica, cuando las instituciones que tenemos están lejísimos de considerarse "franquicias". Mejor abramos el abanico de oportunidades (y presión) con la reinstauración del repechaje. Y si la campaña 2014-2015 resulta como la que está por terminar, con dos "históricos" en el purgatorio. Será un torneo digno de ver, ¿no? Eso lleva gente a las gradas. Creo que es lo que todos queremos en el mundo del fútbol.