Reconstruir la historia

La idea era reconstruir la historia de nuestro fútbol, tan poco documentada comparada con otros países

descripción de la imagen

Diego Maradona contra Carlos Recinos. Fue en Argentina 2-0 El Salvador, primer partido de la Selecta ante un campeón mundial vigente. Foto EDH. 

/ Foto Por Archivo

Por Claudio Martínez

2014-04-21 11:00:00

El deporte, especialmente el fútbol, vive de los números y se alimenta de estadísticas y récords, que a su vez erigen ídolos y leyendas. Batir un récord habla en sí mismo de un hecho extraordinario, de algo nunca antes logrado, de llegar donde nadie había estado antes. Sin embargo, para saber si algo es “histórico” es necesario tener una referencia, una marca anterior con la cual compararse.  

Precisamente ese fue el desafío que se planteó con este especial al que llamamos “Los récords del fútbol salvadoreño”, que originalmente se iba a titular “Históricos” o “El Libro Guinness del fútbol salvadoreño”. La idea era reconstruir la historia de nuestro fútbol, tan poco documentada comparada con otros países, a través de números, cifras, fechas, logros, etc.

Para eso recurrimos, además del archivo de El Diario de Hoy y varias otras publicaciones, a varios estadígrafos o historiadores que nos han ayudado a elaborar esta serie de récords o marcas. Para todos ellos esto representa más una pasión que un trabajo –casi nadie vive de esto-, son más artesanos de las estadísticas que otra cosa. Todos sus aportes han sido valiosos, desde los datos de Gerardo Castro, un enamorado del fútbol de antaño, hasta los números computarizados de Raúl Soriano (conocido en Twitter como @estadisticas1es), especializado en los torneos cortos.

Invalorable también la colaboración del periodista radial Guillermo Hernández (FM Monumental), que aún sigue fiándose más en los apuntes de sus cuadernos –como lo hacía su padre- que en la tecnología para anotar formaciones, goles, partidos… Lo mismo de Héctor González, quien contribuyó con sus números sobre la Selecta y la Liga Mayor. Y ni hablar de Julio Ruiz Martínez, exjefe de comunicaciones de la Fesfut, que atesora datos únicos de la Selección Nacional y accedió a compartirlos. Otro agradecimiento para Manuel Cañadas (exfutbolista, editor de deportes de MAS!), a cuya memoria prodigiosa le debemos varios  ítems de este especial.   
No todo fue fácil. En muchos casos, todos teníamos números diferentes sobre determinado récord. Por ejemplo, ponerse de acuerdo con la cantidad de partidos internacionales de Alfredo Pacheco fue todo una odisea, y sólo se logró después de revisar sus números y la de otros jugadores (Cárcamo Batres y Marvin González, los más cercanos) en reiteradas ocasiones. Es más, probablemente el trabajo más difícil fue separar los partidos clase A (contra selecciones, los que la FIFA acepta como tal) de los disputados contra clubes o con y ante selecciones juveniles u olímpicas), que pueden distorsionar cualquier récord.

Estos apasionados estadígrafos -también otros como los colegas Samuel Martell y Rodrigo Arias-, ayudan a reconstruir una historia llena de vacíos, especialmente en los albores del fútbol profesional. Otros puntos de partida fueron el libro sobre la historia de la Selección escrito por Alejandro Gómez Vides y los detallados números de la página El Balón Cuscatleco, de Omar Ulises Gómez Cardona.

Si la búsqueda fue ardua y divertida, el resultado ha sido, como mínimo, asombroso. Se rescatan nombres históricos como Gregorio Bundio, Américo González, Hernán Carrasco, Tarzán Alvarenga o Ricardo Saprissa. Se reivindican otros como Ricardo Mora, que debutó en Primera a los 14 años y a los 15 en la Selecta. También se ubica en el olimpo a Mágico González, Pelé Zapata, Raúl Díaz Arce, Williams Reyes o el Bochinche Portillo.

Probablemente haya algún error o alguna omisión, ya que la falta de documentación o la ambigüedad de la misma en muchos de los casos dificultaron la investigación. Sin embargo, “Los récords del fútbol salvadoreño” quedará como sección permanente dentro del sitio EDHDeportes, donde se irán agregando más récords y actualizando otros.