
SELECCIÓN NACIONAL
Primer partido de la Selección: Costa Rica 7-0 El Salvador, el 14 de septiembre 1921. Disputado en Campo de Marte, Guatemala.
Primer partido de la Selección como local: El Salvador 5-0 Honduras, el 7 de diciembre de 1928. Disputado en San Salvador.
Primer gol en la historia de la Selección: Gustavo Marroquín, en 1928, un 5-0 a Honduras.
Primer entrenador de la Selección: Mark Scott Thompson (EE.UU.) En los primeros partidos se jugó sin director técnico.
Primer entrenador nacional de la Selección: Américo González (1943-1948)
Primeros Juegos Olímpicos: México 1968
Primer título internacional: Campeonato Centroamericano y del Caribe de Fútbol, en 1943.
Primera selección juvenil mundialista: Sub 20 2013.
Máximo goleador con Selección – Raúl Díaz Arce, con 39, entre 1991 y 2000.
Máximo goleador con El Salvador en Eliminatorias: Raúl Díaz Arce, con 18.
Máxima cantidad de partidos internacionales con Selección: Alfredo Pacheco, 85 (2002-2013). Le sigue Marvin González con 81 (2002-2011).
Primer gol en Mundiales – Luis Ramírez Zapata, a Hungría, en España 1982.
Primer gol en Juegos Olìmpicos: Juan Ramón Martínez, a Israel, en México 1968. Israel 3-1 El Salvador.
Primer gol en Eliminatorias: Joel Estrada, a Surinam, en 1968. El Salvador 6-0 Surinam.
Primer gol de selección juvenil en un mundial: Diego Coca, ante Australia, en Turquia 2013 (Sub 20). El Salvador 2-1 Australia.
Jugador más joven en anotar en la Selecta: Pele Zapata, en 1971, vs Nicaragua. 17 años, 8 meses, y 9 días.
Jugador más longevo en anotar en la Selecta: Mágico, en 1993, con 35 años, 1 mes, 15 días. Lo hizo en El Salvador 1-2 Canadá.
Jugador más joven en debutar en la Selecta: Ricardo Guevara Mora (vs Costa Rica), en 1980: 16 años, 3 meses, y 8 días. Le sigue Dennis Alas (vs. México) , en 2001: 16 años, 9 meses, 21 días.
Jugador más joven en debutar en la Selecta en un Mundial: Ricardo Guevara Mora, en España 1982. Tenía 17 años, 9 meses, y 13 días.
Jugador más joven en ser convocado: Christian Tobar, con 14 años, 2 meses, y 11 días. Nunca jugó. El entrenador era Carlos Cavagnaro.
Jugador con más edad en disputar un partido: Mágico González, con 39 años y 272 días. El Salvador 0-2 Jamaica, Copa de Oro 1998.
Jugador con más goles en un partido de la Selecta: Gustavo Marroquín, 5 a Honduras (5-0), en 1928. Miguel Cruz, 5, a Nicaragua (10-1) en 1943. Rudis Corrales. 5 a Anguila (12-0), en 2008.
Mayor cantidad de partidos consecutivos anotando: Raúl Diaz Arce, 6 partidos seguidos (7 goles) Del 29 de febrero de 2000 al 7 de mayo de 2000. Le sigue Jorge González, con 5 partidos (8 goles)
Máxima goleada a favor: Anguila, 12-0, en 2008.
Máxima goleada en contra: Hungría 1-10, en 1982
Racha de juegos consecutivos ganados con Selección: 7, en 2011. Venezuela, Dominicana, Caimán, Dominicana, Caimán, Surinam (2).
Racha invicta de la Selecta. 10 juegos, en 2011 y también entre 1961 y 1963.
Racha de derrotas consecutivas en Selecta: 7, en tres ocasiones: 2004-2006, 1989 y 1970-71
Racha de partidos sin ganar en Selecta: 12, dos veces: 1988-1989 y 2004-2006
Victorias consecutivas en Eliminatoria mundialista: 6, en 2011. Dominicana, Caimán, Dominicana, Caimán, Surinam (2).
Mayor cantidad de minutos sin anotar gol en la Selecta: 672 minutos, entre 1969 y 1971. Siete partidos completos sin hacer goles.
Mayor cantidad de minutos sin recibir un gol en la Selecta: 563 minutos, entre 1980 y 1981.
Máximo verdugo de la Selecta: Carlos Pavón, Honduras, con 11 goles
Máximo verdugo de la Selecta en un solo juego: Rafael Madrigal, 4 goles, en 1921. Costa Rica 7-0 El Salvador.
DT con más juegos dirigidos en Selección: Carlos De los Cobos, con 63 (2006-2009).
DT con mayor período de tiempo dirigiendo a la Selección: Carbilio Tomasino, de enero de 1954 a diciembre de 1959. Casi 6 años.
DT con más victorias: Carlos De los Cobos, con 19.
DT con más derrotas: Carlos De los Cobos, con 29.
DT con más períodos al frente de la Selección: Conrado Miranda 4 (1961, 1971, 1975 y 1989) y Raúl Magaña 4 (1976, 1979, 1984 y 1986-1987).
Mejor puesto en ránking FIFA – 49, en 2012, con Ruben Israel.
Primera vez que la Selecta usó camiseta azul: vs Cuba, en 1935 (antes jugaba con blanca y negra, a rayas).
Primer juego contra un campeón mundial vigente: vs. Argentina, en el Mundial España 1982. Cayó 2-0.
Primer nacionalizado: Albert Fay (uruguayo), en agosto de 1977. A él siguió, en septiembre de ese año, Héctor Alcides Piccioni (argentino).
Primer nacionalizado en anotar un gol: Nenei, a Canadá, en 1997.
Jugador nacionalizado con más juegos en la Selección: Williams Reyes (hondureño), con 18.
Primer jugador salvadoreño nacido en el exterior en la Selecta: Arturo Álvarez, nacido Houston, EE.UU., de padres salvadoreños. Debutó en 2009 ante Trinidad y Tobago.
Primer DT en clasificar a un Mundial. Gregorio Bundio, en 1969, para México 1970.
Primer DT en clasificar a Juegos Olímpicos. Rigoberto Guzmán, para México 1968.
Primer DT en dirigir en un Mundial. Hernán Carrasco Vivanco, en México 1970.
Primer DT en ganar un título internacional: Américo González, oro en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Fútbol, en 1943.
Primer DT en clasificar a un Mundial juvenil. Mauricio Alfaro, Turquía 2013 (Sub 20).
Gol más rápido de la Selección: Jorge “Zarco” Rodríguez, a los 45 segundos. Fue en El Salvador 3-0 Nicaragua, Copa Uncaf 2001.
Primera victoria en un mundial juvenil: 2-1 vs Australia, en Turquia 2013 (Sub 20).
Máxima racha de invicto en un solo torneo, desde una primera fecha: Atlético Marte con 20 juegos en 1985, luego de 10 victorias y 10 empates.
Mejor racha invicto en la Primera División: FAS y Firpo con 31 juegos consecutivos cada uno. Los tigrillos la lograron con 13 juegos en el campeonato 1977-78 más 18 en 1978-79 (equivalente a 21 triunfos y 10 empates). Los toros,en el campeonato 1990-1991: desde la fecha 3 a la 34 (gracias a sus 13 victorias y 18 empates).
Máxima racha de victorias seguidas torneos cortos: FAS 9 seguidos de la Jornada 8 a la Jornada 16 del Clausura 2003.
Máxima racha de derrotas seguidas torneos cortos: Once Municipal, de la Jornada 12 del Apertura 2012 a la Jornada 2 del Clausura 2013.
LMF
Máximo goleador de LMF – Williams Reyes (251)
Máximo portero goleador – Misael Alfaro, con 31 goles
Jugador extranjero con más goles: Williams Reyes, con 25. Le sigue Nicolas Muñoz, con 169 goles.
Máximo entrenador campeón LMF – Edwin Portillo, 7, todos con Metapán.
Entrenador extranjero con más títulos. Hernán Carrasco Vivanco, con 6 títulos: 1965-66, 1966-67 y 1989-90 con Alianza, 1968-69 y 1970 con Atlético Marte y 1987-88 con Águila.
Primer técnico campeón. Armando Chacón, con Once Municipal, en 1949.
Primer técnico extranjero campeón. Alberto Cevasco (Argentina), con FAS, en 1957-58.
Equipo con más subcampeonatos en LMF: FAS, 19.
Títulos consecutivos. Hércules, 7, de 1927 a 1933-34 (era amateur). Atlético Marte, 3, de 1955, 1955-56 a 1956-57; y Firpo, 3, de 1990-91 a 92-93 (era profesional).
Equipo con más temporadas ininterrumpidas en Primera: FAS, 66, desde 1948-49. Le siguen Alianza y Águila, que están desde 1959.
Jugador con más goles en finales de torneos cortos: Williams Reyes, 7.
Jugador con más finales en el fútbol salvadoreño: Williams Reyes y Alejandro Bentos (15 cada uno)
LEGIONARIOS
Jugador que militó en más clubes del exterior: Raúl Díaz Arce, 8: Jalapa (Guatemala), DC United, New England, San Jose, Tampa Bay, Colorado, Charleston Battery, Puerto Rico Islanders .
Primer legionario: Ricardo Saprissa (Espanyol). Luego Americano Cruz y Chacón,.ambos en Universidad Católica.
Jugador con más goles en ligas extranjeras – Raul Díaz Arce, en MLS: 108 goles (90 en MLS y 18 en 2da)
Jugador con más goles en Europa: Jorge Mágico González, 59, en Cadiz y Valladolid.
Jugador que ha jugado en más ligas del mundo: Eliseo Quintanilla, 6, (El Salvador, EEUU, Chipre, Costa Rica, Guatemala, México)
Jugador más longevo en jugar en el exterior: Mauricio Alvarenga, en San Joaquín (Belice), con 48 años.
Primer jugador en ganar un título en el exterior: Ricardo Saprissa, Copa del Rey (España), en 1929. Jugando para el Espanyol venció 2-1 a Real Madrid en la final.
Primer duelo entre salvadoreños en Europa: Mágico González (Cádiz) vs. Norberto Huezo (Palencia), en 1982-83. Segunda División de España.
CLÁSICOS
Primer clásico nacional: Campeonato 1959, 17 de mayo de 1959, estadio oriental, Águila 1-1 FAS.
Primer gol en clásico nacional: Saúl Molina (Águila) al 41’. FAS empataría al 75’ por medio de Maximiliano Cubas Belloso.
Máximo goleador en clásico nacional: David Arnoldo Cabrera (FAS), con 23 goles. Luis Baltazar Ramírez Zapata (Aguila), con 12 goles.
Máxima goleada en clásico nacional: Clausura 2004, estadio Juan Francisco Barraza, domingo 16 de mayo de 2004: Águila 1-7 FAS.
Máximo invicto en casa. Once Municipal, con 32 partidos de la jornada 2 del Clausura 2006 a la jornada 7 del Apertura 2007
Mejor racha de partidos invicto torneos cortos, Metapán 24 partidos de la jornada 16 del Apertura 2011 a la 18 del Clausura 2012.
Peor arranque de un torneo: UES, 6 derrotas seguidas, en Clausura 2014.
Mejor arranque de un torneo: Limeño con 6 victorias en las primeras 6 jornadas del Apertura 2000.
Equipo que menos partido ganó en un torneo corto: Limeño, en Apertura 2004, y Alacranes del Norte, en Clausura 2010: 0 partidos.
Jugador con más temporadas en Primera División: Mauricio Alvarenga, 24. Desde 1964 a 1988 (en el medio, estuvo en 1973-74 en Municipal de Guatemala). Jugó en Once Lobos, Marte, Juventud Olímpica, Negocios Internacionales, Tapachulteca, y Metapán.
Equipo con más goles en un campeonato de torneos cortos: Águila, 49 (Apertura 2001).
Máxima goleada en el futbol local: Firpo 11-0 Cojutepeque, el 30 de abril de 1995. Goles de Celio Rodríguez (4), Fernando de Moura (2), Percibal Piggot (2), Raúl Diaz Arce (2) y Marlon Menjívar.
Primer gol oficial en el Cuscatlán: Rafael Bucaro, de Platense. 19 de octubre de 1975. Platense 2-1 Juventud Olimpica. El estadio aún estaba en construcción.
Primer gol nocturno en el Cuscatlán: Allan Simonsen, Borussia Mönchengladbach, en 1976. Amistoso en la inauguración de la iluminación del estadio. El Salvador 0-2 Borussia.
Primer gol en el Flor Blanca: Miguel Cruz, a Cuba, en 1935. El Salvador 4-1 Cuba.
Primer gol nocturno en Flor Blanca: Eliseo Prado, de River Plate. Fue en River 8-0 El Salvador, en 1950.
Árbitro con más finales: Joel Aguilar Chicas, con 13.
Primer campeón mundial en la LMF: Zozimo (brasileño campeón en Suecia 1958 y Chile 1962), en Aguila 1967-69.
Primer mundialista en la LMF: Jorge Lino Romero, paraguayo que anotó dos goles en Suecia 1958. Jugó para el Atlante.
Primer jugador africano en la LMF: Abdul Thompson Conteh, Sierra Leona, 1995, Marte.
Gol más rápido: Jorge Garay (uruguayo), de Dragón, a los 7 segundos vs. ADET en 2001. Dragón 3-2 ADET.
Primer gol oficial en torneos cortos: Magdonio Corrales, de Limeño. Fue en Limeño 1-0 Santa Clara, en 1998.
Primer expulsado en torneos cortos: Mario Elías Guevara, de Alianza, en 1998. Dragón 2-1 Alianza.
Primer campeón amateur: Chinameca, en 1926.
Primer campeón profesional: Once Municipal, en 1948-49
Primer ganador de Copa Presidente: Águila, en 2000. Superó 3-2 a Firpo en la final.
Equipo con más descensos: Dragón (1963/64, 1980-81, 1990-91, 2002-2003) y Once Municipal (1969-70, 1979-80, 2007-08 y 2012-13).
Jugador que estuvo en más equipos: Julio Castro, en once equipos: ADET, Arcense, San Salvador FC, Firpo, Alianza, Metapán, Águila, Balboa, Once Municipal, UES y FAS
Máximo autogoleador de la LMF: Selvin Zepeda con 5. Dos en ADET y uno en San Salvador FC, Nejapa y Alacranes del Norte.
Mayor cantidad de goles en un partido de LMF: Mario Aguila Zelaya (Firpo), 7, goles, ante el Olimpic. Fue el 24 de diciembre de 1950. Firpo ganó 7-0.
Campeón goleador con más anotaciones en un torneo: Omar Muraco, FAS, con 26 goles, en 1958.
Jugador que más veces acabó como campeón goleador: Nicolás Muñoz, 7.
Jugador con más edad en disputar un partido: Mágico Gonzalez :, con 43 años, 11 meses, y 1 día.(San Salvador-Alianza, en 2002)
Jugador más joven en disputar un partido: Guevara Mora, con 14 años. Platense vs. Once Municipal, en 1978.
Primer equipo en comprar una categoria: Atlético Constancia (Segunda División) al Once Municipal (Primera División), en 1958. La transacción se hizo por 1 colón. A partir de ese momento, Atlético Constancia pasó a llamarse Alianza, en homenaje a Alianza Lima (Perú).
Partido con menos aficionados: Alacranes del Norte-Metapán, con 66 personas. Fue en el Clausura 2010. Los locales perdieron 881 dólares.
Partido con mejor taquilla en dólares: Águila 4-2 FAS, final del Clausura 2006. Se recaudaron $ 379,370.00.
TORNEOS INTERNACIONALES
Máxima goleada a favor de un equipo salvadoreño en torneo internacional: FAS 17-0 Jalapa de Nicaragua el 11 de octubre de 2002, primera fase en Liga de Campeones y Subcampeones de Concacaf.
Máxima goleada en contra de un equipo salvadoreño en torneo internacional: Pumas 8-0 Metapán, 15 de marzo de 2012 en cuartos de final de Liga de Campeones de Concacaf.
Mayor goleador en un partido de Uncaf/Concacaf: Ernesto Tapia (Alianza) ante Flor de Caña (1967), Alejandro Bentos y Williams Reyes ante Jalapa (2002) y Nicolas Muñoz ante Galaxy (2013). Todos con 4.
Primer club campeón internacional en clubes: Alianza, Copa de Campeones Concacaf 1967, dirigido por Hernán Carrasco Vivanco.
Primer DT nacional campeón internacional en clubes: Conrado Miranda, con Águila, en 1976, con Aguila. Copa de Campeones Concacaf.
