El referente del fútbol colombiano pasó por El Salvador y habló de Brasil 2014, Colombia, el Mágico, la Selecta y hasta de los amaños
-Pibe, otra vez en El Salvador…
Como siempre muy bien, solo agradecimientos tengo para la gente de El Salvador. Estoy contento de seguir volviendo al país.
-¿Cuántas veces ha venido a visitar el país?
Perdí la cuenta de todas la veces (risas). Hoy soy la imagen de Max International, un producto que ha cumplido un año en este país. Un producto natural para los que tenemos exigencia física, no solamente a jugadores de fútbol, que se recupera uno rápidamente. En Colombia y está, en EE.UU. también.
-Aquí en El Salvador tiene muchos amigos…
La admiración del Mágico por todo lo que dio, la magia que nos enseñó quedó en la historia. Cuando uno está vinculado al fútbol, uno va y pregunta por las grandes estrellas y el Mágico está en la lista. Tenemos a Mauricio Cienfuegos que jugó conmigo, Díaz Arce también, con la Chelona, con quien trabajamos juntos en los mundiales.
-¿Has descubierto algún lugar nuevo en El Salvador en esta visita?
Ayer (martes) me llevaron a la montaña y nunca había ido. Siempre que vengo conozco algo diferente. En un viaje no se conoce todo. La otra vez había conocido la playa. El cariño de la gente es muy importante. El estilo de la gente es muy bueno, la gente se ve que lo quiere a uno, se vive un ambiente muy familiar.
-2014 año mundialista… ¿qué es lo primero que se te viene a la mente?
Ahora, la clasificación de Colombia. Hacía 16 años que no estábamos. Volver al Mundial después de tanto tiempo a uno le da emoción, está más a la expectativa. Íbamos a comentar pero no se sentía la misma emoción. Ahora estamos emocionados porque Colombia está ahí.
-El grupo no será sencillo: Grecia, Japón, Costa de Marfil….
Siempre es complicado. Son 32 equipos que tienen la misma opción. Mientras que vayan pasando los partidos, uno se va dando cuenta. El grupo tiene muy buenos equipos.
-Como referente del fútbol colombiano, hay que preguntarte por Falcao y su recuperación ¿Lo ves en el Mundial?
Por lo que está haciendo, sí puede llegar . Antes una lesión de esa clase, una operación de esas duraba uno o dos meses con un yeso, no podía caminar. Falcao, al día siguiente, ya estaba moviendo el pie, las piernas, ya estaba caminando. Todo ha cambiado, los médicos, la medicina. Estamos optimistas ¿Por qué? Porque es el ídolo nuestro en estos momentos y queremos que se recupere bien. Lo que quiero es que vuelva bien y si lo hace en el Mundial, mucho mejor.
-¿Tenes relación directa con él?
Todo Colombia le ha mandado mensajes de afecto y como yo soy colombiano el sabe que estoy pendiente de que le vaya bien. Se que tiene fe y mucha fuerza mental y física para volver rápidamente.
-Jugaste tres mundiales (90, 94 y 98) , ¿cuáles son los primeros recuerdos que surgen de esa experiencia?
Histórico. Es lo máximo para un jugador. Entramos a la historia del fútbol mundial, no solo por ir a un Mundial sino por ir a tres, algo que no es fácil. De pronto haces una lista y yo estoy ahí. Eso te pone muy contento. Yo me retiré hace diez años y la gente todavía se acuerda.
-Hay una serie de TV que se emite hoy en El Salvador que habla de aquella Selección mundialista.
Se hizo la serie que salió muy buena. La hicieron en las eliminatorias y gustó. Me enteré que en El Salvador la está emitiendo. Le piden autorización, la hemos pasado bien. Convocó a toda la gente, niños, gente adulta y eso fue lo importante.
¿Quiénes son tus candidatos para el Mundial?
Brasil y Argentina. Esa es la final que vamos a ver. Se encuentran recién en el partido final…
¿Y Alemania y España?
Esos son los dos europeos fuertes, son los cuatro que pueden llegar. Pero como soy sudamericano, quiero que gane un sudamericano. Y que la final sea Argentina-Brasil.
-¿Y jugar en Sudamérica es una ventaja extra para los sudamericanos?
Claro. ¿O vamos a hacer una fiesta para otros? La fiesta tiene que ser para nosotros. Los europeos siempre hacen fiesta para ellos. Y nosotros le faltamos el respeto allá. Ellos no nos han podido faltar el respeto aquí, y pienso que ahora tampoco lo harán. Tenemos equipos muy buenos para seguir dando la vuelta olímpica. Va a ser una final histórica, que nunca ha pasado.
-¿Y va a ser el Mundial de Messi, de Neymar o de Cristiano Ronaldo?
Los tres van a ser figuras. Están en el momento justo. Ronaldo y Messi tienen veintipico… Neymar es el más joven y puede aguantar un par de mundiales más. Pero los dos ya tienen mundiales encima y no han llegado a la final. Como decimos, llegó el momento.
-¿Colombia hasta dónde puede llegar?
Creo que va a pasar la primera ronda. No será fácil pero la vamos a pasar. Tenemos un gran equipo, veremos con quien toca el cruce de octavos.
-¿Qué podés decir de Pekerman?
Decirle gracias. Puso a jugar a Colombia como en años anteriores. Nos recuperó la dignidad. Y nos dio el premio de jugar bien y la clasificación.
-¿Los de tu generación se sienten reflejados en este equipo?
Si, porque este equipo juega bien.
-¿Te enteraste lo que pasó con la Selección de El Salvador y los jugadores sancionados por amaño?
Claro, nosotros somos de fútbol y sabemos que pasa en el fútbol y en el deporte en general.
-¿Y qué sensación te deja?
Me da pena. Me da pena que cojan un deportista por doping. Me da pena que un deportista arregle partidos. Me da pena que un deportista arregle su competencia. Porque ¿para qué entrena?, ¿para qué se metió en esto? Si esto es diversión. A uno no se le puede olvidar como empezó en esto, en el fútbol. En el barrio, ¿qué nos pagaban? No nos pagaban nada. Nos divertíamos con los amigos. Era diversión. Y después se fue volviendo una profesión. Pero entonces vamos a ser profesionales y vamos a cambiar, nos vamos a vender y nos vamos a dopar. No vale la pena… El deporte es lindo porque te da salud. Sino, dele chance a otro entonces.
-Un equipo que pasó por eso, ¿cómo puede salir adelante?
Después de los castigos, buscar la manera de empezar de nuevo. De cero. Yo siempre digo que cuando uno se equivoca tiene que pagar.
-Antes del Mundial, El Salvador jugará contra Costa de Marfil y España. ¿Es bueno enfrentar a los mejores de un solo tras un año sin jugar?
Mientras más partidos se jueguen, mejor. Si es con los mejores, mejor. Porque ahí se van dando cuenta de lo que tiene uno. En el fútbol hay que jugar. Si jugamos con los grandes, mejor, para ver que tipo de jugadores tenemos.
-¿En qué lugar pones al Mágico en un podio de los jugadores que has visto?
Uno de los grandes. Del Mágico no se habla solo en El Salvador; del Mágico se habla mundialmente. En el Mundial que vamos a ir a Brasil, usted dice ?Mágico González? y la gente sabe, ?¿el salvadoreño?, ¿el que estuvo en España?? Y eso hace años pero lo que hizo no se olvida nunca porque el entró a la historia.
-¿Y cuándo jugaste en España se lo recordaba mucho más allá?
En todos lados. Es que el Mágico González entró a la historia mundial. El Mágico es un orgullo de El Salvador y de los americanos. Los jugadores de fútbol tenemos posibilidades de entrar a la historia. Yo les digo a los muchachos que van a la academia de fútbol que cuando uno entra en la historia, eso no lo borra nadie. Si uno se gana un peso, hace un negocio mañana cuesta cien pesos o quebró.. pero ¿la historia quién la borra? Nadie. Uno tiene que meterse a este deporte a hacer historia.