¿Qué pasó con… José ??ngel Gamero?

Campeón nacional de taekwondo de 1990 a 1997, monarca C.A. en 1994, con múltiples participaciones fuera del país como seleccionado

descripción de la imagen
Gamero, su esposa Karla Mangandi (atrás) y sus hijos Diana Sofía y Josué Omar. Karla también fue seleccionada de tekwondo y sus hijos practican este arte marcial. Foto EDH

Por Carlos López Vides | Twitter: @Celvides

2014-03-31 12:52:03

¿Qué hizo?

Era marzo de 1978. ?Cuando llegué del colegio a mi casa, mi mamá me dijo que me había inscrito en el gimnasio de taekwondo de mi colonia, ?KECH?, del maestro Herbert Chicas, a lo cual reaccioné con una negativa contundente. Al día siguiente mi madre, cincho en mano, me volvió a recordar que ese día tenía mi primer entreno? así que me tocó ir con el mayor de los gustos?. Con esa curiosa anécdota describe José Gamero sus inicios en este arte marcial, del cual se enamoró y terminó siendo un valuarte para el taekwondo salvadoreño en los 90s.

Con esfuerzo y sacrificio, ?el Chino? Gamero destacó en el peso pluma como campeón nacional por siete años, y en 1994 obtuvo la medalla de oro en los V Juegos Centroamericanos realizados en nuestro país.

?Haber logrado tal galardón acompañado de la familia y amigos fue muy especial. Otra satisfacción fue haber sido parte de la primera delegación oficial de El Salvador que participó en un Campeonato Mundial de Taekwondo?, cuando estuvieron presentes en Hong Kong, en 1997.

El deporte le dejó una anécdota especial, cuando en 1992 y a bordo de ?La Exágera?, un autobús de la ruta 38B, viajaron para participar en el Festival Olímpico Mexicano, en el DF azteca: ?La recuerdo especialmente por dos cosas: una, porque al llegar al DF casi 48 horas después de haber partido del INDES, y llegar todos vivitos y coleando, supimos entonces el porqué del nombre… Y la otra es que en esa ?camioneta? conocí a la mujer que en el futuro sería mi esposa?, recuerda con emoción Gamero.

En ?La Exágera? se hizo amigo de la taekwondoísta Karla Mangandi, con quien contrajo nupcias años después. El deporte de las patadas y el amor. Cosas del destino.

Pero también hubo momentos duros en el camino de Gamero, ?como cuando fui despojado de mi medalla de bronce en el Campeonato Panamericano en Heredia, Costa Rica, con una decisión polémica… más tarde tuve la oportunidad de ?desquitarme? con el mismo contrincante canadiense, derrotándolo en cuartos de final en el Campeonato Panamericano de La Habana, Cuba?, contó.

Hubo dos entrenadores que marcaron su carrera: su maestro Chicas Abarca, ?con el cual me formé y que me entrenó en el KECH y en la Universidad de El Salvador durante más de 20 años?; y Rolando Romero Tito, de Cuba, ?quien estableció las bases del trabajo planificado para mediano y largo plazo del taekwondo en nuestro país?, el cual considera que se ha desaprovechado.

Gamero ocupó toda esta enseñanza al defender el azul y blanco en múltiples eventos regionales. Y ahora, ya retirado del deporte activo, hace un llamado: ?las nuevas generaciones han tenido todo lo necesario para poder llegar más allá de lo que nosotros pudimos lograr? lamento que en el taekwondo ya tengamos varios años de no tener un campeón centroamericano a nivel mayor?.

¿Qué hace?

?Con mucho sacrificio, siempre combiné trabajo-estudio-deporte?, cuenta con orgullo Gamero. Esto le permitió ?trabajar en el Gobierno durante la etapa más productiva de mi carrera deportiva, ANTEL (Administración Nacional de Telecomunicaciones) siempre me brindó el apoyo necesario cuando tenía que salir en misiones oficiales, así como cuando tenía que asistir a algún tipo de actividad académica en la universidad?. Así, con el apoyo de sus jefes y compañeros, hizo estudios de ingeniería y luego egresó en Educación Fïsica en 2010 (UES), pero luego las responsabilidades familiares y laborales lo fueron alejando poco a poco del deporte.

Actualmente, Gamero se desempeña como ingeniero de Proyectos en Grupo CLARO Guatemala, ?específicamente en el grupo de soporte de redes móviles para la región de Centroamérica, tengo 3 años de estar trabajando es ese lindo país?.

Al preguntarle qué crítica tiene para el taekwondo actual, se excusó porque dijo no conocer el trabajo federativo, pero ?quisiera hacer un llamado a los atletas, ya que si antes logramos muchas cosas con tan pocos recursos, ahora ya no sería aplicable que con más recursos se tengan pobres resultados, estos deben darse… ese es el gran desafío?, lanzó.