El título de karate se quedó aquí

El Salvador dominó de principio a fin el C.A. mayor de Karate Do

descripción de la imagen
Los karatecas cuscatlecos dominaron el evento centroamericano de la disciplina, realizado en el país. Foto: EDH

Por Rafael Cárcamo / Twitter: @RafinhaEDH

2014-03-02 4:03:36

Con un total de ocho preseas de oro, nueve de plata y 10 de bronce, para un total de 27, El Salvador se coronó campeón del XIX Campeonato Centroamericano Mayor de Karate Do, que el sábado concluyó en el Gimnasio del Instituto Tecnológico Centroamericano (ITCA).

Las dos últimas medallas de oro que la delegación nacional conquistó fueron obra del karateca Héctor Paz, quien ganó la final de la categoría +84 kg Kumite. Acá la final se la ganó al también nacional William Serrano, quien se quedó con la presea de plata.

El otro metal dorado del día lo obtuvo El Salvador, al ganar el evento por equipos en la modalidad combate, en el que Aarón Pérez, Carlos Galán y los dos primeros mencionados también dieron su aporte para sumar esta presea que cerró la cuenta para los intereses nacionales.

En la primera jornada que se realizó el viernes anterior, los cuscatlecos sumaron seis preseas doradas y prácticamente aseguraron el primer lugar y título regional de forma anticipada.

El segundo lugar general fue para Costa Rica, con seis oros, dos platas y siete bronces. En la tercera casilla finalizó Nicaragua con dos oros, cinco platas y 10 de bronce.

Faltó Guatemala

Este campeonato regional de karate do mayor contó con la presencia de los países de Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Belice y desde luego los anfitriones salvadoreños.

Fue notoria la ausencia de Guatemala y Panamá, sobre todo los primeros que son actualmente los más fuertes del área junto a los salvadoreños.

Bien por los seleccionados cuscatlecos que ganaron una vez más esta justa centroamericana, pero es importante mencionar que la ausencia de los guatemaltecos hizo más fácil que dominaran el medallero de principio a fin.

Sin embargo, además, los seleccionados nacionales no tuvieron la oportunidad de medir su nivel competitivo con los karatecas de Guatemala, que en estos eventos casi siempre suelen destacar.