¿Qué pasó con… Jorge Salazar?

Con 16 años llegó a ADET. Pasó por otros equipos de Primera, entre ellos Alianza y FAS. A sus 48 años todavía juega en San Francisco

descripción de la imagen
Jorge Joaquín se mantiene activo en el fútbol. Juega en la Fiji League, junto a su hijo Armando. Foto EDH

Por Víctor Zelada Uceda | Twitter: @zeladauceda

2014-03-03 2:15:19

Era flaco, pero con un fuerte remate, disciplinado y no era habitual verle en una banca. En los equipos donde estuvo, jugaba. Jorge Joaquín Salazar no buscó jugar en Primera División, sino que las oportunidades llegaron a él.

Después que se fue a vivir a San Francisco, en 1979, donde estuvo en Balboa High School, regresó a Ciudad Arce, en 1982, su ciudad natal, por invitación de su amigo Rolando Rauda para integrar una selección local. ADET llegó a las fiestas patronales para jugar un partido. Con 16 años le hizo dos goles y fue allí donde preguntó por él Héctor Palomo Sol. Fui invitado a entrenar con el primer equipo.

Firmó con ADET y debutó en Primera contra Marte, en la Hacienda El Tránsito, recordó. “Las palabras que me dieron fue ‘tiene capacidad y tiene que demostrarlo en la cancha. La confianza, en nosotros la tiene, a demostrarlo ya'”, dijo en referencia al presidente del equipo, Palomo Sol, y del DT Víctor Pacheco.

Tampoco olvida qué jugador tuvo que encarar para ganarse el respeto, siendo un novato. “La primera pelota que toqué no se olvida nunca, tenía velocidad y al primero que encaré fue a Ramón Fagoaga, uno de los mejores en su posición. Me dijo una palabra y me insultó, pero siempre tuve mi carácter fuerte para no doblegarme y le contesté. Tuve que faltarle el respeto a uno de los mejores centrales porque no podía bajar mi sueño”, contó su anécdota.

Un año estuvo con ADET porque para la temporada 1983-84 fue cedido al Cessa, equipo que ascendió. “De Cessa me dieron contrato en Luis Ángel Firpo de 1985-1987, en ese equipo estaban Jorge Núñez, “Paco” Jovel, Salvador Filho…”.

Después de Firpo regresó a ADET. En el fútbol recuerda que la gente lo llamaba “J.J. Salazar”. Se salvó que le pusieran un apodo feo, aunque algunos le decían también “Pincho”, por Joaquín.

En el fútbol siempre usó la camisa número 18. “Desde que llegué al ADET ocupé esa camisa aunque una vez llegué tarde a Firpo y me asignaron la 23, pero como el extranjero, a quien le dieron la 18, se fue, yo la terminé heredando”.

En Selección Mayor tiene sus recuerdos. Después de tres meses en Primera, recibió su primera convocatoria de parte del DT Raúl Magaña, en 1983. Aún se mantenía la base mundialista con Jaime Rodríguez, Norberto Huezo, José Luis Rugamas y Fagoaga. En 1988 estuvo con la Selecta de Milovan Djoric y jugó ante Irlanda del Norte en el Coliseo de L.A. (1-0).

También militó en Alianza y fue campeón en 1986-87 con Raúl Toro, Gustavo Faral… luego volvió a San Francisco, donde jugó con el Farolito, BlackHawks. Allí fue compañero de John Doyle, Eric Wynalda, entre otros.

En 1994 estuvo con Marte y jugó tres temporadas y de 1999 a 2001 jugó en FAS. Se retiró en 2001 con Bay Seals, a los 35 años.

¿Qué hace?

Sigue jugando al fútbol, a sus 48 años. Jorge Joaquín cuenta que siempre fue disciplinado para mantener su condición física. “Jugaba papy fútbol, pero sigo vinculado al fútbol. Ya no profesional. Estoy participando en la Fiji League de San Francisco. Aquí es libre, no hay un límite de edad. Los jóvenes, en su mayoría, son de Fiji. Quien contactó conmigo para que jugara es Rigoberto Alas Cruz, exjugador de Alianza, ya que él es jefe de árbitros”.

Cuando no se pone los tacos, se alista para dirigir con equipos de la Bahía de San Francisco, lugar donde reside.

“Entreno a niños desde los 7 hasta los jóvenes de 17 años. Doy clases privadas en la Universidad de Stanford, California”, agregó Salazar.

Fuera del fútbol tiene su negocio “Salazar Cleaning”. “Tengo un negocio de limpieza de edificios, casas, oficinas. Por medio del fútbol hago contactos, los padres de los niños a los que entreno buscan gente con confianza. Tengo llaves de casa”, explicó.

Desde 1979, Jorge siempre ha vivido en San Francisco. “En esta ciudad también viven “Macho” Figueroa, Hugo Pérez, Walter Martínez, Rafael Búcaro, Pedro Silva, Herbert Flores…”.