¿Qué pasó con… René “la Mole” Huezo?

"La Mole" fue el centro de la Selección de Baloncesto en la década del sesenta. Hace más de 30 años que está radicado en Australia donde ejerció de ortodoncista

descripción de la imagen
Su presente en Australia. Huezo con su esposa Valerie y su nieta Elise Valerie Camerón. Foto EDH

Por Gustavo Flores | Twitter: @Gusflores21

2014-03-24 1:33:40

Ana Mercedes Campos, la histórica atleta salvadoreña que marcó época en el lanzamiento de jabalina, fue la ?culpable? de que René Huezo, conocido como la Mole, se destacara a nivel nacional e internacional en el baloncesto. ?La cancha de baloncesto -cuenta Huezo- estaba a una cuadra de mi casa en Sonsonate, donde quedaba el cuartel. Ana Mercedes jugaba básquet muy bien y ella fue la que enseñó a mí y me inculcó la pasión por el deporte. Huezo medía 1,86 metro a sus 16 años y, gracias a esa altura y a sus habilidades, se empezó a destacar entre los muchachos que Ana Mercedes, encargada de enseñar deporte en el municipio allá por los años 50, entrenaba diariamente.

?Probé a jugar al fútbol pero mucho era correr y poco me daban la pelota. También por eso me decidí por el baloncesto?, reconoce hoy Huezo vía telefónica desde Perth, Australia, donde vive hace más de 30 años.

Empezó a jugar en el Memphis y cuenta que había buenos jugadores en Sonsonate. ?Jugábamos contra los pueblos de alrededor.? En el 58 los vieron los del Externado San José y le ofrecieron jugar como centro en San Salvador. Así llegó a la capital en 1959. ?Elías Hasbun me vio jugar y me dijo si quería ir a San Salvador. Julio Astacio y Rafael Valdés Miranda me siguieron enseñando?.

En San Salvador vivió con unos familiares que tenía de Sonsonate. Recién cumplía los 16. Jugó 3 años en el Externado. ?En el 59 fuimos a jugar con la Primera a Costa Rica y Nicaragua. En el 60 ganamos el campeonato de colegiales y en el 61 fue el último año. Allí fue cuando me llamaron a la Selección…?

Su historia en la Selección fue de menos a más. ?En esos años, Tito Cucalón era el centro titular, de los mejores de El Salvador y se iba a retirar. Me llamaron a mi para reemplazarlo?. Fito Rubio era el DT con Neto Rusconi, quienes unos años antes habían ganado el C.A. y Caribe en Venezuela.

En Panamá 1962 fue su primer torneo. ?Para mi era honor tremendo -cuenta Huezo-. Nunca me lo había imaginado. Que se fijaran en mi. Me encantaba el baloncesto pero por hobby para distraerme de los estudios?. Claro, al mismo tiempo ya estudiaba Odontología.

Jugó torneos Guatemala, Honduras, C.A. y Caribe de Puerto Rico, Costa Rica, y El Salvador 67?. ?Hay muchos recuerdos. De impresionarme, fue la primera Selección. Pero de amistades y camaradería las del 66 y 67?.

De su carrera destaca a ?Toni Cabrales, gran técnico y excelente jugador. Estuvo en el College de EE.UU. Y Adolfo Pineda, tuve el honor de jugar con él. Un tipazo, de lo más humilde y de lo más caballeros. Me alegré mucho cuando le pusieron su nombre al gimnasio?.

Su carrera a nivel equipos continuó en Exces (62 a 64?) y Universidad Nacional (64?-66?) hasta que la profesión de dentista le ganó al jugador. ?Deje de jugar en el 66 cuando me recibí de dentista?. Su carrera profesional continuó entonces en Inglaterra y luego en Australia, ya alejado del baloncesto.

¿Qué hace?

Tras dejar de jugar al baloncesto, Huezo fue a Manchester y sacó su maestría en ortodoncia. Corría el año 1972. “Regresé a El Salvador y ejercí hasta el 83 como ortodoncista y di clases en la Universidad nacional también. Pero ya no tuvo relación con el básquet. Estaba demasiado ocupado con mi profesión?.

Por la situación política decidió emigrar. ?Como la maestría de Inglaterra me la reconocían en Australia y tenía el diploma de ortopedia dental de Esocia,y me ofrecieron un empleo de ortodoncista regional El hospital dental de Perth me trajo para Australia, después de pasar algunos exámenes?.

?Vine, trabajé con el hospital y puse mi clínica privada en tres diferentes localidad. Trabajé 20 años en mis clínicas, trabajó en la Universidad y me retiré este año por completo?, cuenta desde Perth. A El Salvador volvió muy poco ?Dos veces solamente en l993 y en el 2006, con mis dos hijos porque no se acordaban de El Salvador. Eran muy pequeños. Les encantó?.

Cuenta que se informa por internet de lo que pasa en El Salvador y que ?además de los coctelitos de concha (risas), los amigos se extrañan mucho. Son desde pequeños, de toda una vida. Y cuando uno llega a otro país, no tiene amigos, solo conocidos?