Hugo Pérez: “Esperemos que esta vez se dé la oportunidad”

Hugo Pérez es otro de los candidatos que tienen en mente los directivos de la FESFUT para hacerse cargo del banquillo de la Selecta

descripción de la imagen

Por Gustavo Flores | Twitter: @Gusflores21

2014-03-26 10:10:34

Hugo Pérez es otro de los candidatos que tienen en mente los directivos de la FESFUT para hacerse cargo del banquillo de la Selecta. El propio entrenador, residente en Estados Unidos, confirmó que enviados de la Federación viajarán para platicar con él sobre sus proyectos con la Azul. ?Están interesados en ver el programa, el plan de trabajo que tengo si en un dado caso deciden darme la oportunidad, me gustaría que ellos vieran el plan?

Pláticas con FESFUT: “Hace un par de días que tuve contacto (con los federativos) y nos quedamos de ver. Ellos vendrían para platicar están interesados en ver el programa, el plan de trabjo que tengo si en un dado caso deciden darme la oportunidad, me gustaría que ellos vieran el plan”.

Sobre Cienfuegos y Díaz Arce dijo que “ahorita no puedo decir. No me gusta adelantarme. Lo más importante es sentarse a hablar otra vez”.

Ilusión de dirigir la Selecta: “En la vez anterior no se dio. Hoy se dio la oportunidad y esperemos que se de la oportunidad. Sino, a cualquiera que llegue hay que desearle lo mejor. En el último proceso tuvimos conversaciones y no llegamos a un acuerdo. Hoy nos sentaremos y platicaremos seriamente”.

Sus proyectos: “Son dos proyectos. Uno básicamente es el proyecto y el plan de trabajo para poder tener la oportunidad de ver si clasificamos al Mundial. En ese proyecto también está el plan de trabajo, las pretensiones que se pueden tener en dos años donde se empieza a clasificar en la entrada al hexagonal donde se pelea un lugar para el Mundial. El segundo plan es algo que para mí ha sido y es importante, es parte del trabajo que hago con la Federación de Estados Unidos, y también incluye un plan de trabajo para el desarrollo del futbolista salvadoreño. Yo me críe en El Salvador y estuve en un proyecto que se llamaba Escuela de fútbol de El Salvador que en los 14 departamentos tenían un programa de donde salían jugadores”.

Apuntar al futuro: “En este momento formo parte de un proyecto grandísimo con Estados Unidos para formar jugadores para dentro de 12 o 14 años. Nosotros en El Salvador podríamos clasificar a un Mundial, que es importantísimo, pero hay que pensar en el futuro. Este plan de trabajo, me quedé yo 4 años si me contratan o no, ya se los dejo a ellos para que la persona que llegue, más que todo un nacional, pueda asumir este proyecto, más que todo es un proyecto de desarrollo”.

Su trabajo actual: “Tengo la responsabilidad de recorrer las academias. Es un proyecto que Estados Unidos ha abierto en todo el país, son 80 academias. Parte del trabajo es evaluar entrenadores, jugadores, estilos de juego. Soy el encargado de la parte oeste”.