¿Qué pasó con… Carlos Polanco?

Polivalente futbolista, jugaba como defensa, volante o delantero. Se dio a conocer en Juventud Independiente y dio el salto al Marte, en 1ª

descripción de la imagen
Polnaco ahora es empresario, pero también es autor del libro "La dinámica de ser". Foto EDH

Por Carlos López Vides | Twitter: @Celvides

2014-02-10 2:06:04

Cuando un jugador debuta en Primera apenas cerca de los 17 años, es porque tiene condiciones. Así fue para Carlos Polanco: “El profesor Isaías Choto me hizo debutar con el Marte, después de verme en el Juventud Independiente, que entonces estaba en la Liga B. Yo tenía carita de bichito, como salgo en las fotos; pero era alto y muy bueno, tenía todas las cualidades”, recuerda hoy el mismo Polanco, sobre su corta pero emocionante etapa como futbolista en nuestro país.

Después de practicar fútbol colegial en el Seminario San José de la Montaña y en el Instituto Manuel de Cervantes, y de pasar por el Foremost (Liga B), Polanco dejó su huella en el equipo de San Juan Opico, el Juventud, que aún no estaba en la Mayor. “Todavía me recuerdan ahí. Yo podía jugar de delantero, pero era más defensa y volante, jugaba de mediocampista más que todo. De la actualidad, era como Xabi Alonso (el del Real Madrid). En mi tiempo, era un estilo como el del ‘Doctor Sócarates, tenía un juego bien técnico, creativo”.

Estas condiciones del joven Polanco llamaron la atención del entrenador Choto, quien lo llevó al Marte y lo hizo debutar en 1977. Comenzó a brillar y le tocó jugar en un equipo plagado de figuras, como las que acompañan estas fotografías: “Mica” González, el argentino Condomí, Fagoaga, “Chelís” Rugamas, “Pájaro” Huezo…

Pero Polanco era apenas un chico llegando a los 18 años, y “me gustaba tomar, mucha cerveza. Y era indisciplinado, no me gustaban los entrenos. A esa edad uno no sabe de la vida”, reflexiona hoy el exfutbolista.
Aún con ese carácter, intentó seguir los consejos de otros entrenadores que lo dirigieron, como el argentino Juan Quartarone y el nacional Armando Contreras Palma.

La lesión que cambió todo

Hasta que, en 1978, ante FAS, en un encontronazo con Pedro Silva, terminó con rotura de meniscos en su rodilla derecha. Fue operado y estuvo meses lejos de las canchas. Volvió a finales del mismo año, pero ya no era el mismo jovel talento que pintaba para más.

“El que vuelve de esa lesión no vuelve igual, viene un temor. Jugué como cuatro meses más, pero la confianza ya no era la misma. La gente que me conoció sabe que yo tenía un gran potencial. Además, en 1979 la guerra se vino bien fuerte, y yo por la lesión ya no me sentía con confianza en los partidos”, acepta.

Le quedó como recuerdo una semifinal perdida ante 11 Municipal, en el juego donde estuvo más cerca de la gloria de un campeonato nacional, algo que no pudo ser.

Como miles de compatriotas en esa época, y a pesar del talento futbolístico que tenía, el veinteañero Carlos Polanco decidió viajar como ilegal hacia Estados Unidos, a Los Ángeles, en busca de un destino mejor.

¿Qué hace?

Al llegar a Los Ángeles en 1980, trabajó en una gasolinera. Al año, era gerente de la misma. Y después ya supervisaba siete gasolineras.

Descubrió que tenía un talento natural para los negocios, y a finales de los 80s fundó su empresa, Poolanko, dedicada a mantenimiento de piscinas. La vendió y se trasladó a Las Vegas en 2007, donde ahora reside.

“Tenía 650 clientes por semana, pero la vendí en 2011 y empecé a invertir en Bienes y Raíces. En 2012 me tomé un año sabático, estuve como en 12 países de Latinoamérica. En 2013 volví a crear la compañía, de la nada. Y ya tengo como casi 300 clientes a la semana”, detalla.

Es empresario, pero su pasión es investigar y escribir. Es el autor de “La dinámica de ser”, libro de 400 páginas y 27 capítulos, que estará a la venta en nuestro país y en EE. UU. En la obra, Polanco contesta a las preguntas que se hizo desde niño: “¿Por qué el hombre es infeliz, por qué fracasa? ¿Cómo se puede hacer dinero? ¿Por qué el hombre nace pobre y sigue siendo pobre? El libro lo hice a fines de 2012 y todo 2013. Leí unos 300 libros de superación, psicología, física, sociología, economía, historia… Sé que este libro cambiará el mundo”, comenta con decisión el exfutbolista.