1) La edición 22 de los Juegos Olímpicos de Invierno se realizará desde el jueves 6, la ceremonia es el 7, en Sochi, una ciudad rusa a orillas del Mar Negro y al pie de las montañas del Cáucaso, de 368.011 habitantes. Se disputarán 15 deportes. Acaba el 15 de febrero.
2) Se consideran los Juegos de Invierno más caros de la historia. La inversión fue de 51 mil millones de dólares, cifra que cuatriplicó el presupuesto inicial. La oposición se lo atribuye a la corrupción del gobierno.
3) La sede se decidió aquí cerca, en Guatemala, cuando en 2007, el Comité Olímpico Internacional escogió a Sochi por sobre PyeongChang (Corea del Sur) y Salzburgo (Austria). En la votación final venció a PyeongChang con un apretado 51-47. El propio Vladimir Putin estuvo en Guatemala y fue figura clave para ganar la sede con una suntuosa presentación que incluyó una pista de hielo traída especialmente desde Rusia. La fiesta de celebración en el bunker ruso, dicen, fue a todo dar.
4) Varios periodistas extranjeros se han quejado de los hoteles. ?El cuarto no tiene Wifi, ni TV, ni tampoco calefacción?, eswcribió Alan Springer, de Yahoo Sports. Otros afirman que el agua de grifo es amarilla, que no hay cortinas para ducharse, que no funciona la cerradura de la puerta y que los elevadores siguen en reparación.
5) A muchos atletas también llamó la atención los rótulos en los baños, donde se prohíbe, entre otras cosas, orinar de parado y pescar en los inodoros.
6) En total 88 países, seis más que en Vancouver 2010, competirán en unos Juegos en los que la delegación más amplia será la de Estados Unidos, con 230 deportistas, cinco más que el anfitrión.
7) Ningún país de Latinoamérica ha ganado jamás una medalla en toda la historia de los Juegos.
8) La nota curiosa, una vez más, la pondrá Jamaica. Los jamaicanos fueron noticia en Calgary 1988 cuando participaron, a pesar de ser un país caribeño y sin tradición en deportes de hielo, en la especialid de bobsleigh. Eso inspiró a Disney, que produjo la película Cool Runnings. Así, Jamaica regresa luego de 10 años de ausencia, ya que la última vez fue en 2002. Eso sí, tuvieron que hacer una colecta para juntar los 81,000 dólares que necesitaban para viajar. A Sochi llegaron con mal pie: le perdieron el equipaje y aun no han podido entrenarse.
9) El país con más medallas es? Noruega, con 303 (107 oros, 106 platas y 90 bronces). Le siguen Estados Unidos (253), Unión Soviética (194) y Alemania (188).
10) Así como en algún momento sorprendió la presencia de Jamaica, en estos Juegos hay representantes de varios países ?exóticos? o donde no existe la nieve. Desde Islas Caimán a Paraguay, de Malta a Tonga, de Zimbabwe a Bermuda.
11) Ningún país de Centroamérica tendrá representantes entre los atletas.
12) La ceremonia inaugural será el viernes 7. Alina Kabáyeva, ex gimnasta rusa, será la encargada de encender el pebetero. En Rusia es un secreto a voces que la bella Kabáyeva es la novia de Vladimir Putin.
13)Otro tema que ha puesto en jaque a Sochi son las reiteradas protestas en todo el mundo de la comunidad homosexual internacional a raíz de las leyes contra gay que hay en Rusia y las posibles hostilidades que podrían sufrir los atletas. ?Aquí se pena la «propaganda» homosexual, no a los gays?, aclaró Putin. El alcalde de Sochi, Anatoly Pakhomov, que afirmó que en su ciudad no hay homosexuales.
14) La nota de color la pondrá el mexicano Hubertus von Hohenlohe, que competirá vestido de mariachi, en el slalom de hombres. Tiene 0 posibilidades de ganar una medalla. ?Me conformo con que me den el premio al mejor vestido?, dijo.
15) A diferencia de Costa Rica (1980?1992, 2006), Honduras (1992) y Guatemala (1988), tres naciones de Centroamérica que ya han participado, El Salvador jamás ha tenido un representante en los Juegos de Invierno. El que más cerca estuvo fue Eduardo Palomo, actual presidente del Comité Olímpico, que pretendía competir en la especialidad de esquí cross country pero no logró convencer a las autoridades de aquel momento.
16) Sochi, además, será una de las sedes para el Mundial de fútbol que se celebrará en Rusia en 2018.
17)Una de las invitadas de honor es la tenista Maria Sharapova, para la cual Sochi tiene un sabor especial. “Es muy especial y significativo para mí tener estos Juegos de Invierno en Sochi, donde pasé cinco o seis años de mi infancia, por lo que tengo muchos recuerdos”, dijo María, que además cubrirá para la cadena televisiva NBC los Juegos y mostró orgullosa su credencial en su Twitter. Otra que está promoviendo los Juegos es Irina Shayk, también rusa y novia de Cristiano Ronaldo.
18)La seguridad en Sochi ha sido una preocupación, sobre todo por una alerta emitida por los Estados Unidos. A su vez, El Comité Olímpico Austríaco confirmó que ha recibido una carta en la que se amenaza a dos de sus deportistas, la esquiadora Bernadette Schild y la piloto de skeleton Janine Flock- con ser secuestradas durante los Juegos.
19) Las medallas de los ganadores vienen con incrustaciones de fragmentos del meteorito que se estrelló en la ciudad rusa de Cheliábinsk en 2013.
20) Michael Phelphs es el atleta con mayor cantidad de medallas en los Juegos Olímpicos tradicionales. ¿Quién es el Phelphs del invierno? Se trata del esquiador noruego Bjørn Dæhlie, ya retirado, que tiene 12 medallas: 8 de oro y 4 de plata, ganadas entre 1992 y 1998. Pero ojo con su compatriota Ole Einar Bjørndalen, 40 años, que tiene 11 (6, 4 y 1) y podría destronarlo.
Finally got a real job @nbc #Sochi2014 pic.twitter.com/dqDBVjV0pi
? Maria Sharapova (@MariaSharapova) enero 30, 2014