El ciclista taiwanés Hiram Chen se encuentra de paso en El Salvador, como parte de una travesía en bicicleta que realiza por el continente americano y que comenzó en San Francisco, California, Estados Unidos, y que lo llevará hasta la ciudad de Ushuaia, en Argentina.
“Se trata de una parte de Argentina que está situada en lo último del polo sur”, dijo muy emocionado Chen, durante una recepción que le brindó el jueves el Embajador de su país en El Salvador, Andrea Lee.
Cuenta Chen, quien prestó servicio militar en su país por diez años, que tras su retiro reflexionó sobre lo rutinaria que se había convertido su vida, y fue entonces que sintió la necesidad de hacer algo fuera de la normal. “Fue así como decidí emprender este desafío personal de recorrer en bicicleta el continente americano”, comentó.
Comenzó este recorrido en San Francisco, porque ahí tiene un amigo estadounidense que conoció en 2002 en Corea del Sur, quien le ayudó en la parte logística y organización de este viaje. Luego, con la ayuda de un mapa, atravesó México, Guatemala y desde el martes anterior está en territorio salvadoreño, el cual abandonará hoy rumbo a Honduras.
“Esta aventura me ha permitido observar los contrastes que hay entre Estados Unidos y el resto de países que he recorrido, el primero es rico y en los otros se ve más pobreza, pero la hospitalidad y calidez de la gente latinoamericana es muy interesante y la he experimentado en cada tramo recorrido”, dijo.
Objetivo Aconcagua
En el marco de esta travesía, otro de los objetivos de Chen es escalar el monte más alto de América, el Aconcagua, ubicado entre Argentina y Chile.
Este taiwanés, quien asegura que al concluir su aventura en Argentina se embarcará para retornar a su país, solo habla su idioma natal e inglés, lo cual no ha sido problema alguno para comunicarse con la gente latina. “Con señas, ademanes y en pocas ocasiones en inglés he podido comunicarme con la gente, así he obtenido algunas cosas, como comida, o para arreglar algún desperfecto de la bicicleta”, comentó.
Por suerte, en cada uno de los países recorridos hasta hoy ha contado con el respaldo de la embajada de su país y aquí no ha sido la excepción. Por ello, Andrea Lee, el jefe de la diplomacia de su país en El Salvador, le recibió y atendió con una recepción.
“Estamos muy orgullosos de Hiram Chen, pues es un joven que tiene sueños y lucha por hacerlos realidad, su valentía al emprender esta aventura la valoramos mucho y deseamos que la pueda finalizar de la mejor manera”, declaró Lee.
Esta es la primera vez que un taiwanés realiza un desafío como este, por ello la Embajada de Taiwán quiso identificarse con él, así como motivarlo a no desmayar hasta finalmente completarlo.
Chen dijo que en el mundo actual y con los adelantos tecnológicos para comunicarse, como el Facebook, correo electrónico y el Twitter, puede comunicarse a diario con sus familiares y amigos, para contarles sus experiencias y ubicar dónde se encuentra.
“Con estas herramientas no tengo que esperar a regresar a Taiwán para contar la experiencia que a diario vivo en América, de momento saben que me encuentro en El Salvador y lo bien que me han tratado”, concluyó Chen.