Erasmo Ramírez: “Si no logro mantenerme en Grandes Ligas será porque me ganó el conformismo”

El pelotero nicaragüense de FESA ganó en 2013 cinco juegos y perdió tres con los Marineros de Seattle en la MLB. De visita en El Salvador cuenta su experiencia en Grandes Ligas

descripción de la imagen
El pelotero nicaraguense y becario de Fesa, Erasmo Ramírez, visitó el país durante el fin de semana e hizo el lanzamiento oficial de la XIX LNB. Foto EDH

Por Rafael Cárcamo | Twitter: @RafinhaEDH

2014-01-27 1:28:17

El lanzador de los Marineros de Seattle y becario de la Fundación Educando a un Salvadoreño (FESA), Erasmo Ramírez, visitó el país durante el fin de semana, lo cual aprovechó para compartir con los jóvenes peloteros salvadoreños, lo que ha sido hasta el presente su estancia en el mejor béisbol del mundo, como lo es Grandes Ligas.

Además Erasmo, de origen nicaragüense, fue el invitado especial de la Federación Salvadoreña de Béisbol, para hacer el lanzamiento oficial durante la inauguración de la XIX Liga Nacional de Béisbol (LNB), llevada a cabo el sábado anterior en el ya legendario Parque de Pelota “Saturnino Bengoa Urrutia”.

Así mismo aprovechamos su visita para que ahondara más en detalles, sobre lo que necesita hacer un pelotero en plena formación que aspira a llegar a Grandes Ligas y no quedarse solo en el intento o una simple aspiración.

¿Qué necesita tener o hacer un pelotero para llegar a Grandes Ligas?

De acuerdo a lo que ha sido mi experiencia en mi camino hacia Grandes Ligas, en primer lugar pienso que uno debe estar claro en cuál es el objetivo que pretende alcanzar y asegurarse de que nada ni nadie le haga desviarse de ese objetivo propuesto. En segundo lugar creo que uno debe entregarse al cien por ciento en cada entreno y en cada partido que deba enfrentar.

¿Qué has hecho tú para poder mantenerte?

Sin duda alguna el llegar a Grandes Ligas no es lo más difícil, el mantenerse si lo es, yo ya llevo dos años ahí y honestamente no puedo considerar que ya logré quedarme, precisamente en el mes de febrero volveré al equipo y como pitcher abridor tendré que pelear por dos plazas con tres compañeros más, esto implica que debo esforzarme de manera constante y dar el máximo de mí, si quiero continuar ahí.

¿Cómo haces para que las distracciones no te desvíen del objetivo?

Pues la verdad es que las distracciones siempre están ahí, mujeres, discotecas, vicios etc. pero la decisión final si las toma o no, está en uno, aquí es donde cobran importancia la formación que Fesa le proporciona a uno y los principios que nos transmiten

¿Podrías ser más específico?

Claro, lo que sucedes es que Fesa a uno lo prepara en forma integral, académica y deportivamente hablando, es decir te da las herramientas para enfrentar lo que venga, en mi caso, yo ahora estoy solo en Estados Unidos, ya Fesa no puede estar vigilándome como cuando estaba acá, es más es algo que no pueden hacer toda la vida, en algún momento nos tocará seguir solos el camino y tendremos que tomar decisiones, estará en nosotros si son negativas y positivas.

¿Qué otro factor podría evitar que logres tu objetivo?

Mira, las cosas allá no han sido fáciles, cuando yo llegué a los Marineros, a mi me hicieron jugar como lanzador relevista, era algo a lo que yo no estaba acostumbrado, pues en esta posición se hace menos, pero yo asumí la orden con la firme determinación de dar el máximo, hasta que el manager me vio jugar y determinó que lo hiciera como abridor y es la posición en la cual mejor me ha ido, sobre todo en el segundo año.

O sea ¿qué no te conformaste, siempre querías más?

Sí, yo me propuse dar el máximo como relevista aunque sabía que no era lo mejor que yo deseaba, hubiese sido un gran error conformarme, de hecho no caí en eso cuando los Marineros de Seattle me ficharon, habría sido una lamentable acción de mi parte, pero fue todo lo contrario, ello me motivó a buscar con más hambre el éxito, ese que todavía no he logrado pero que voy en ese camino.

¿Cómo ves el panorama para el presente año?

Con mucha confianza, primero en Dios, que me dará la salud, fuerzas e inteligencia para ganarme un puesto en el equipo como lanzador abridor, el resto, el esfuerzo diario, la disciplina, el trabajo duro, la responsabilidad lo pondré yo si quiero alcanzar el éxito.

¿Te has encontrado con peloteros de tu país en Grandes Ligas?

Sí, he tenido la suerte de encontrarme con jugadores como Dennis Martínez, Vicente y Ever Cabrera, quienes me han aconsejado en la parte técnica y en general sobre como conducirme en este ambiente tan exigente, me ha hecho ver que así como llegué igual puedo salir, si pierdo la concentración y me desenfoco del objetivo.

¿Qué puedes decir a los jóvenes jugadores salvadoreños?

Que siempre hay tiempo para todo, que luchen por sus objetivos, que si ellos quieren y sueñan con llegar a Grandes Ligas lo pueden lograr siempre y cuando no cedan a las tentaciones o cualquier tipo de distracción que a uno les rodee, que el conformismo no se imponga, pero sobre todo que trabajen fuerte y con disciplina.

¿Has tenido algún motivo para desmotivarte?

Sí, cuando llegué al equipo me di cuenta que era un lanzador pequeño y me lo hicieron sentir, fue entonces que resultaron oportunos los consejos de beisbolistas como Dennis Martínez, Vicente Padilla y otros, que me motivaron a seguir adelante, que mi 1.77 Mts. de estatura no debía ser un obstáculo y me dijeron que siguiera trabajando aun más fuerte, con convicción y así lo he venido haciendo, con el paso de los días me di cuenta que no soy el único, incluso hay otros más bajos.

¿Qué te llevas en cada visita a El Salvador?

El cariño y aprecio de la gente, estoy muy agradecido con Fesa, yo comencé a jugar en Nicaragua, pero fue en este país que se me brindó la oportunidad de trascender, me dieron una buena formación y siempre que pueda venir lo haré encantado.