Joel Aguilar Chicas: “El camino ha sido difícil”

El árbitro salvadoreño confesó que su designación a Brasil 2014 ha sido una de las tareas más difíciles en su carrera

descripción de la imagen
Joel Aguilar Chicas (izquierda) y William Torres, árbitros mundialistas estuvieron en El Desempate. Foto EDH

Por Gustavo Flores | Twitter: @Gusflores21

2014-01-23 1:12:36

Joel Aguilar Chicas y William Torres estuvieron este miércoles en el programa “El Desempate” y mostraron su cara menos conocida para participar de una charla amena y por momentos jocosa. El Mundial Brasil 2014 los tendrá como protagonistas arbitrales y hablaron de como se preparan y temas puntuales sobre la preparación y ciertas dificultades que han tenido en su carrera.

“Esto fue diferente a lo de Sudáfrica -arrancó diciendo Joel-. Sabía que tenía posiblidades pero siempre está la ansiedad. El camino ha sido difícil, más difícil que el primer Mundial, el nivel de competencia de árbitros, juegos y torneos. Llegar cuesta pero mantenerse cuesta más”.

Consultado sobre si ser salvadoreño es una ventaja a desventaja par ir a un Mundial, Joel manifestó que “cuando estamos en esta clase de competencia y seminarios, ellos buscan lo mejor, ellos no andan viendo países y la calidad del fútbol que se juega allí, sino la capacidad. Antes podía perjudicar ser de aquí, hoy no”. Y Torres agregó: “Algo que nos dejan en claro es que no hay política aquí, que ellos buscan lo mejor del arbitraje, sea del lugar que sea”.

En el medio local, muchos hinchas albos tildan a Aguilar Chicas de “anti-Alianza”. El árbitro no le escapó a la respuesta: “Todos los árbitros a nivel mundial vivimos estas situaciones, nadie es profeta en su tierra. Nadie. Y sobre el supuesto penal no cobrado al Alianza en una final, sostiene que su decisión fue acertada: “Cada año hay innovaciones en la regla: hoy hay un cambio en esa parte de la regla. Hoy para sancionar una mano hay que tener dos criterios: 1, que el balón llegue a la mano de un rebote del cuerpo y 2, o la otra que la mano esté pegada al cuerpo. De ahí, cualquier movimiento que el jugador haga, está tomando un espacio que se tiene que sancionar…” Y también pegó un “palito” a la prensa: “Lo que pasa es que los medios, periodistas o dirigentes desconocen eso, entonces la información que dan no es la correcta”.

Otro de los partido por los que el mundialista fue criticado fue el recordado de las eliminatorias entre Estados Unidos y Costa Rica, aquel en medio de una tormenta de nieve. “Por historia en Concacaf nunca se había dado una situación así. A pesar de la nieve las condiciones de juego eran buenas. La autoridad superior nos dijo que el juego se iba a ir parando. Fue la experiencia más difícil que hemos vivido porque fue algo inusual. Nosotros damos el punto de vista pero el Comisario es el último en decidir. Si el dice “termínelo”, hay que terminarlo. Sin embargo, todo el mundo pedía nuestra cabeza, pero al mes y medio tuvimos un seminario y el encargado de los árbitros a nivel mundial, dijo que habíamos tomado una buena decisión con valentía y responsabilidad… A nivel de países nosotros fuimos los criticados y no el Comisario”.

Luego, William Torres contó como se hizo árbitro asistente: “Yo quería ser árbitro principal, pero no había árbitros asistentes para Liga Mayor. Y nos dijeron que iban a realizar un trabajo diferenciado para ser asistentes y así ascender rápido a Liga Mayor”. Hoy lleva 17 finales a nivel nacional. Torres también cuenta el entrenamiento diferenciado para los líneas: “El área de fuera de juego es delicado y se hace un trabajo bien específico. Mucho se practica y hay cámaras para ver si uno acertó o se equivocó”. Hoy, los asistentes ya no tendrán problemas con los goles fantasmas: “Lo probamos en Confederaciones: el chip activa un reloj que tenemos cuando la pelota ingresa en el arco”.

Ambos contaron sus peores experiencias en su carrera. Empieza Joel: “En un juego en La unión casi nos linchan los aficionados de Balboa. Allí influyeron muchos les medios un día antes. Fue una experiencia difícil y también un juego Costa Rica-Venezuela, en 2002 en el país, donde sentí temor de que el juego se podía salir de control. Ahí pagué mi derecho de piso”. Para William Torres fue cuando “en una Copa Oro, Joel expulsó al Vasco Aguirre en un México-Panamá. Para nosotros fue difícil porque la gente se agredía afuera, el estadio era una locura y el Comisario dijo que se debía seguir el juego. Y lo terminamos…”.

Pero también contaron sus experiencias agradables, entre ellas, su plática con Messi, allá por 2008. “Cuando terminamos el juego, establecimos una conversación rumbo a los vestuarios y me preguntó de donde éramos, mencionó al Mágico y le dijimos que había muchos aficionados que lo admiraban. Messi luego llegó al camerino con unas camisas firmadas y nos ofreció a cada uno de nosotros”.

-Joel y William, ¿qué fue lo más extraño que les han tirado en una cancha de fútbol?
“Lo de siempre, agua, monedas, una lata de cerveza… a la mitad…. Son las cosas del fútbol”.

Palabra de mundialistas.


Zumba, el hombre de los chistes

El asistente de Ahuachapán es el más divertido de la tripleta mundialista

Juan Zumba, el asistente que irá al Mundial, no estuvo presente en la radio pero se sumó a la conversación en El Desempate y dijo que es el encargado de contar los chistes entre los árbitros, aunque algunos “negros”, confesó.

Habló de sus sensaciones cuando se enteró de que la tripleta había sido designada para ir a Brasil: “Cuando uno se entera es una emoción diferente a todo lo que se vive. Me sentí consternado cuando recibí la noticia. Ese día fui a entrenar y me sentía como un ave en el entreno…” contó entre risas.

Dijo que no aspira a dirigir ningún partido en especial pero si le gustaría estar como protagonistas de juegos mundialistas: “Como árbitro lo importante para nosotros es participar, competir y hacerlo de la mejor manera independientemente del juego que sea. Mi padre y mi madre me motivan, mi esposa y mis hijas”.

Zumba también formó parte de la tripleta arbitral en Sudáfrica 2010 y contó que en “esta segunda oportunidad se siente casi la misma emoción, con ingredientes extras y nuevos”.

Él se entrena en Ahuachapán pero la idea es que en los meses previos al Mundial ya se sume a los entrenamientos en la capital junto a sus compañeros Joel Aguilar y William Torres.