Seguro médico para jugadores de Primera División

El convenio del seguro será de $320 mil por cinco años. El primer jugador beneficiado es Ernesto Aquino, de Metapán

descripción de la imagen
El Licenciado Carlos Ernesto Vides de ASSA VIDA junto con Jorge Rajo, presidente de la Primera División. Foto EDH/ Primera División

Por Víctor Zelada Uceda / Twitter: @zeladauceda

2013-11-07 7:28:25

El mes pasado finalizó el seguro médico que cubrió la Fesfut por el compromiso que hubo con la Primera División por el préstamo de jugadores a Selección Mayor. El tema lo retomó la Liga por medio del patrocinador Pepsi y la aseguradora ASSA VIDA, para contar ahora con un seguro que se renovará en septiembre de 2014, con el fin de cubrir gastos por lesiones y operaciones de los futbolistas por un plazo de cinco años con un valor total de $320 mil.

El primer jugador que entró en este programa fue el hondureño Ernesto Aquino, de Metapán, quien el pasado 30 de octubre fue operado de una rotura de ligamento cruzado y menisco.

?Por gestión de esta directiva que presido en la Primera División y con respaldo de nuestro patrocinador Pepsi, logramos convenio por cinco años con un valor de 320 mil dólares para asegurar a 25 jugadores por equipo (250 jugadores), para tener la oportunidad de tener seguro médico deportivo. No podíamos dejar de buscar este servicio después que había finalizado el seguro que dio la Fesfut?, comentó el presidente de Primera, Jorge Rajo.

El exjugador de UES, Christian Esnal, comentó desde Uruguay: ?Está bien, creo que es una gran iniciativa, gracias a Dios yo no tuve lesiones de gravedad, pero sí me tocó estar horas en una clínica de Fosalud para que me atendieran por una gripe y un pequeño esguince?.

El exfutbolista Kilmar Jiménez recordó que los seguros en la Primera no son una novedad, pero que falta mucho para ayudar a la profesionalización del jugador.

?Cuando fui operado, en 1994, existía un seguro. Águila gastó y mandó el reporte a CLIMA y lo cobró a la aseguradora. Esta prestación es básica, pero falta mucho más por hacer. El jugador no cobra los 12 meses del año, no tiene bonos, no cotiza para tener ahorros en su vejez?, comentó.