Mitre acude a FIFA por el uso de balones en Liga Mayor

Le pidió al ente rector del fútbol que investigue por qué en El Salvador se juega con dos balones distintos. Hugo Cohen, representante de Mitre Centroamérica asegura que el balón Milán no tiene la aprobación de FIFA

descripción de la imagen
Alianza es uno de los equipos que utiliza pelota Mitre en la Primera División, Fotos EDH / Archivo.

Por Rafael Cárcamo / Twitter: @RafinhaEDH

2013-09-02 3:13:14

El uso de los balones Mitre y Milán en la primera división del fútbol salvadoreño ha sido seriamente cuestionado por la primera, debido a que según su representante para Centroamérica, con sede en Panamá, Hugo Cohen, la segunda marca no cuenta con la norma de calidad aprobada por la Federación Internacional de Fútbol Asociada (FIFA), instancia ante la cual ya han elevado su más enérgica protesta.

Pero Cohen dejó en claro que antes de enviar el informe ante la FIFA hizo llegar en al menos dos ocasiones una carta al presidente de la Primera División de El Salvador, Jorge Rajo, en la cual le pide una explicación al respecto.

Dicha explicación, según Cohen, la solicitó sobre la base de que entre la marca Mitre y la primera división ya existía un acuerdo verbal para que fuese esta la marca de balón que utilizaran los 10 equipos, lo cual no está sucediendo, pues solo usan Mitre Águila, Alianza, FAS y Atlético Marte.

“En su momento nosotros les ofrecimos a la liga donarles 1,500 balones al año, lo cual nadie más se los ofreció. Ellos aceptaron sobre la base de que es un balón que cuenta con la norma de calidad aprobada por la FIFA. A raíz de esto, ellos nos solicitaron cierta cantidad de balones que nosotros mandamos a fabricar y que están embodegados aquí en Panamá, porque la liga después se echó para atrás”, explicó Cohen.

Detalló además que él, como representante de Mitre, confió en el acuerdo verbal al cual habían llegado con los dirigentes de la Primera División de El Salvador, a sugerencia del distribuidor de Mitre en este país, Salvador Salazar, a quien considera una persona honesta y transparente.

“El informe a FIFA ya se hizo llegar, e incluso ya nos respondieron y nos dijeron que investigarán este caso, pues no es posible que en una liga federada reconocida por ellos, como máxima autoridad de este deporte a nivel mundial, no se esté jugando con un balón unificado”, dijo Cohen.

Equipos avalan la Milán

Enrique Mónico, gerente de Santa Tecla; Fredy Vega, gerente del Isidro Metapán, y Roberto Iraheta, gerente de la Universidad de El Salvador, tres de los seis equipos del fútbol mayor que juegan con balón Milán, dijeron que ellos recibieron una carta de la liga en la cual les hacían de su conocimiento las marcas de balones que podían utilizar, entre las cuales estaba la Milán.

Los tres dirigentes coincidieron en que el patrocinador Jaguar Sportic les había presentado la documentación respectiva que hacía constar que contaban con la aprobación de FIFA y que por lo tanto podían ser utilizados en la liga nacional de fútbol. Este criterio es cuestionado por Salvador Salazar, pues “FIFA no avala el uso de dos marcas distintas de balón, que se juega con una sola marca en todas las ligas de Centro América, excepto aquí”.