¿Qué hizo?
Cerca de su casa en Chalatenango, a una cuadra, estaba el cuartel. Ahí, los oficiales y soldados practicaban deportes, y uno en particular le gustó a Ulises Trujillo desde que lo vio: el voleibol. Era un niño y no pudo practicarlo entonces, pero ese mundo de remates, salvadas y bloqueos capturó su atención.
No sabía que el voleibol llegaría a ser su deporte y su pasión de 1990 hasta 2009, casi 20 años de carrera en esta disciplina, en la que llegó a ser seleccionado nacional juvenil y mayor, y una figura reconocida por su polivalencia.
?Por la guerra, nos vinimos de Chalate a San Salvador en 1981. Estudié en el Emiliani y ahí jugaba fútbol y baloncesto, no había un equipo de voleibol, aunque a veces llegaban de otros colegios algunos equipos, y ahí pude ver más del deporte. Vivíamos en Zacamil, y un día vi un entreno de voleibol en el Gimnasio de la colonia, y pedí que me dejaran entrar a pelotear. El profesor era Herbert Alarcón, y me dijo que sí. Quizás vio que tenía condiciones y me invitó a jugar con el equipo BallMatch, en Primera Categoría?, recuerda Trujillo.
Aceptó, pero ?en mi primer juego ya en Primera, en la duela del Palacio, di vía completamente?, narra entre risas, ?pero me apoyaron, seguí entrenando y pude mejorar?, hasta que el entrenador nacional Édgar ?Pantera? Rosales identificó al talentoso jugador de 1.88 metros para que se enlistara como juvenil.
En esa etapa, vivió años intensos porque la Juvenil viajaba a Guatemala para jugar en la liga del país chapín. ?Íbamos por tierra y jugábamos hasta cinco partidos de viernes a domingo, a veces había dinero para hotel pero, si no, la Federación de Guatemala nos daba dónde dormir. Varias veces nos tocó dormir en los baños del gimnasio, entre colchas y ropa de cama, porque no había de otra, no había plata. Pero nosotros éramos felices, y además sentimos que íbamos mejorando? con esos fogueos.
Como resultado, lograron un meritorio quinto puesto en el Norceca Juvenil, realizado en Honduras en 1990. Ese mismo año, ganaron una Copa Invitacional en San Marcos, Guatemala, y todo desembocó en el primer puesto obtenido en el Campeonato C.A. Juvenil de 1991, en Tegucigalpa. Junto a él estaban jugadores como Juan Carlos ?el Niño? Ramírez y Roberto García, a quienes considera de los mejores voleibolistas con los que compartió, además de Manuel Lozano, Ovidio ?Chiquito? Quintanilla, Carlos Amaya y Leonel Hernández, entre otros.
Desde 1991, Trujillo compitió ya como mayor, en distintos puestos. ?Jugué en todas las posiciones, menos de pasador?, comenta. ?En 1993 quedamos subcampeones en un C.A. Mayor que se jugó en el María Auxiliadora, en San Salvador; y a nivel de Juegos Centroamericanos, ganamos bronce en El Salvador 1994 y en Guatemala 2001?, añade.
También triunfó en equipos nacionales, y quedó campeón en no menos de 10 ocasiones con sextetos com o Dolphins, Testitón, SportCream, Titans e Indes. Puso fin a su carrera deportiva en 2009.
¿Qué hace?
Tras graduarse como bachiller en electrónica del Emiliani en 1987, Ulises comenzó a estudiar Administración de Empresas en la Universidad de El Salvador, pero no culminó su carrera, ?en parte por el deporte, creo que le dediqué mucho tiempo al voleibol, le regalé mucho tiempo de mi vida, quizá demasiado?, reflexiona hoy el ex jugador, quien ha desarrollado su carrera profesional por los últimos 20 años en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
?Ahí me desempeño como oficial de información, básicamente me encargo de que toda la información necesaria esté a disposición del público en general, y cumplir a cabalidad con la Ley de Acceso a la Información?, comentó Trujillo.
Ulises dejó el voleibol activo en 2009 y ahora es un hombre dedicado al trabajo y su familia. El mayor de sus hijos practica fútbol y natación; el voleibol aparece ahora lejano a su vida, más allá de los recuerdos.
Sobre cómo ve el voleibol actual, tras defender los colores nacionales por tantos años en este deporte, Trujillo considera que ?en el voleibol, y en los deportes colectivos en general, es clave tener fogueos, porque solo así vas mejorando y vas subiendo el nivel. A nosotros nos pasó como juveniles cuando competíamos en Guatemala, y también a nivel Mayor, cuando hacíamos bases de entrenamiento por 15 ó 20 días, lo que se pudiera, en Cuba?, comenta.
?Cuando jugábamos contra equipos en Cuba, en los primeros juegos nos metían 25-5, 25-10, palizas, sentíamos la bola muy rápida y nos metían tremendos tablazos… Pero ya en el cuarto partido, sentíamos que íbamos mejorando, que ya lográbamos manejar la bola. Eso es necesario, ese tipo de fogueo, pero hacerlo en deportes colectivos es una inversión grande?, dice, como sugerencia ante la realidad que vive este deporte actualmente, aún por despegar.
Perfil y triunfos
- Nombre: César Ulises Trujillo Rodríguez
- Data: Chalatenango, 1 de noviembre de 1969
- Esposa: Morena Guadalupe Rodríguez. Casados desde 1998.
- Hijos: Dos varones, de 14 y 5 años
- Deporte: Voleibol
- Posición: Centro, quinto, lateral y líbero.
- Selección: Estuvo en combinados nacionales juveniles entre 1989 y 1991, y de ese año hasta 2009 participó en la Selección Mayor.
- Palmarés: Campeón C.A. Juvenil en 1991 (en Honduras); Subcampeón C.A. Mayor en 1993 (en El Salvador). Medalla de bronce con Selección Mayor en dos Juegos Centroamericanos: El Salvador 1994 y Guatemala 2001. No menos de 10 campeonatos nacionales (entre torneos y copas).