Djokovic y Nadal piden a la ATP que rote la sede de la final del World Tour

Los "top" del tenis mundial han pedido que se vaya cambiando la sede del torneo que ya se ha realizado en cuatro ocasiones más, anteriormente

descripción de la imagen
En la imagen, el tenista serbio Novak Djokovic reacciona tras ganar al español David Ferrer en la final del Masters de París-Bercy, en el Palais Omnisports de Bercy, el 3 de noviembre de 2013. Foto EDH/ Reuters

Por Agencias/Reuters

2013-11-05 1:37:01

LONDRES. El impresionante 02 Arena de Londres será el escenario de la final del World Tour de la ATP por séptimo año consecutivo en 2015, pero eso serán ya cuatro ediciones de más, dijo el lunes el actual campeón Novak Djokovic.

El serbio, como la mayoría de los tenistas que han disputado el último torneo del año entre los ocho mejores de la temporada en la conocida cúpula junto al río Támesis, es un gran fan de la pista similar a la arena de los gladiadores.

Sin embargo, siente que los responsables del tenis mundial deberían continuar con la política de llevar el torneo alrededor del mundo.

“Creo que este torneo debería organizarse, sin duda, en lugares distintos con más frecuencia”, dijo a periodistas Djokovic, que llegó a Londres tras ganar el Masters de París-Bercy y que sigue teniendo una remota posibilidad de recuperar el número 1 del mundo, ahora en manos del español Rafa Nadal.

“Creo que no debería celebrarse en una ciudad más de tres años. Esa es mi opinión, porque este es el torneo de los ocho mejores del mundo y este es el torneo que no está ligado a una ciudad o a un país. Está en las manos de la ATP”, apuntó Djokovic añadiendo que “varios jugadores comparten la misma opinión”.

El torneo se llamó originalmente Masters y cambiaba de sede cada año hasta 1977 cuando inició una temporada de 13 años en Nueva York, después de la cual volvió a dar la vuelta al mundo como ATP World Championship y después Copa de Maestros.

En principio Londres iba a organizar el torneo durante cuatro años a partir de 2009, cuando fue renombrado final del World Tour de la ATP, pero la sede del O2 tuvo tanto éxito en términos de asistencia y beneficios que la competición seguirá allí hasta 2015.

Esto no augura nada bueno para bueno para el número uno del mundo Rafael Nadal que siente que sus posibilidades para lograr el único gran título que falta en su brillante currículum se ve obstaculizado por la elección de una pista cubierta. Su mejor resultado fue llegar a la final en 2010, que perdió ante Roger Federer.

Condiciones desfavorables

Después de perderse el torneo del año pasado por una lesión que le tuvo de baja durante siete meses, Nadal está encantado con su vuelta, aunque sigue creyendo que las condiciones no le favorecen, incluso aunque la superficie azul permite mucho rebote y no es muy resbaladiza.

“No puedo pensar en una sede mejor porque el estadio es uno de los mejores del mundo”, dijo a periodistas Nadal, que el comenzará su competición en el Grupo A ante David Ferrer el martes.

“Pero entre 2005 y 2013, durante esos nueve años, todos los Masters (el torneo final) fueron a cubierto lo que no es lo mejor para mi así que igual tuve un poco de mala suerte porque en el pasado teníamos Masters también en el exterior. Es algo que creo que es injusto”.

“El ambiente es genial aquí pero esto no significa que la ATP no debería ser un poco más justa para todos los jugadores. Nos clasificamos (para el torneo) en todas las superficies”.

En el primer partido del torneo disputado el lunes, Stanislas Wawrinka derrotó al número seis del mundo, el checo Tomas Berdych, por 6-3, 6-7(0) y 6-3. Wawrinka lidera por el momento el Grupo A.

En el otro partido de la jornada disputado más tarde el lunes se enfrentaban el argentino Juan Martín del Potro y el francés Richard Gasquet.