La joya de Cerén

El volante Darwin Cerén es el sexto salvadoreño en recibir el reconocimiento de Futbolista del Año de EDH Deportes. No ganó títulos con Juventud Independiente, pero fue clave en las dos semifinales del equipo en Primera División

descripción de la imagen
Darwin Cerén visitó El Diario de Hoy, donde participó de una sesión de fotos. Foto EDH

Por Víctor Zelada Uceda | Twitter: @zeladauceda

2013-12-30 2:36:54

Para EDH Deportes se ha vuelto una tradición desde 2003 entregar el reconocimiento “Futbolista del Año” al jugador que destaque en los torneos Clausura y Apertura en la Primera División, sin importar su nacionalidad. En esta ocasión, el equipo de periodistas deportivos de la edición impresa y digital eligió al volante salvadoreño Darwin Adelso Cerén por su destacada actuación en 2013.

El formato de votación fue el siguiente: cada redactor eligió cinco jugadores por torneo. Quien aparecía como primera opción recibía cinco puntos; el segundo, cuatro, y así sucesivamente.

Cerén, capitán de Juventud Independiente, obtuvo 77 puntos, favorecido específicamente por las seis menciones como primera opción del Clausura 2013 y tres como primer nominado en el Apertura 2013.

En tanto, el argentino Gonzalo Mazzia, quien jugó esta temporada con Atlético Marte, le siguió con 44 puntos, y el tercer puesto fue para el panameño Anel Canales, de Luis Ángel Firpo, con 37.

En el “top 10” de los más votados también figuran el uruguayo Jesús Toscanini, de Juventud Independiente (34); el panameño Nicolás Muñoz, de Metapán (26); el nacional Kevin Santamaría, ex-Santa Tecla y quien jugará en 2014 con Suchitepéquez (18); el hermano de Darwin, Óscar Cerén, de Juventud (13); el hondureño-salvadoreño Williams Reyes, ex-FAS y ahora con Dragón (10), y los nacionales Max Guevara, de Firpo, y Alexander Larín, de FAS, ambos con seis puntos.

Quien seguro habría destacado, de no ser por la suspensión de la Fesfut en el “caso amaños”, es el salvadoreño William Osael Romero, ex-Alianza, quien puntuó cinco unidades por el Clausura 2013. Es el único de los inhabilitados que está en esta lista.

Darwin Cerén recibió su premio en las instalaciones de El Diario de Hoy. Los méritos deportivos los tiene ganados porque en 2013 lideró a Juventud Independiente a clasificarse a sus dos primeras semifinales en Primera. En lo personal se consolidó en la titularidad de la Selección Mayor que compitió en Copa Centroamericana y Copa Oro. Y no apareció en la lista de jugadores bajo sospecha de arreglo de partidos.

Por eso, después de Copa Oro en EE.UU., heredó la capitanía de la Selección por su liderazgo, disciplina y compañerismo.

“Me siento orgulloso de que tanto en Juventud como en Selección me vean como un ejemplo. Agradezco al profesor Juan Ramón Sánchez por permitirme ser capitán y gracias a mis compañeros por ser amigos, eso me obliga a ser siempre responsable y ser ejemplo. En Selección le doy gracias al profesor Alberto Castillo porque me permitió cumplir el sueño que tenía de niño de ser capitán de Selección”, dijo.

Amaños, “Chochera”…

Para él es inevitable hablar del penoso caso de los arreglos de partidos, ya que compartió con muchos de los jugadores ahora sancionados.

“Es bastante doloroso y complicado, tengo bastantes amigos, pero nunca la vida es perfecta y ellos han cometido su error y lo están pagando y sufriendo mucho. Cuando amas al fútbol, que te ha dado mucho, con ese resentimiento y dolor de sentirse que no pueden hacer lo que más les gusta, es muy difícil. Si cometieron un error es justo que lo paguen, en ese sentido tampoco los voy a apoyar”.

Pero asume el reto de ser parte de la generación que intente levantar la imagen de la Selección.

“Tengo muchos amigos que me dicen que a la Selección no debo volver por todo lo sucedido, pero mantengo la idea de que ahora tengo un reto muy complicado y se siente lindo conquistar de nuevo a la afición, los jóvenes tenemos esa ambición de volver a llamar la atención de la gente y que crean en su equipo. Me siento tranquilo, con trabajo las cosas pueden lograrse, tampoco siento ningún tipo de presión”, razonó.

La Selección, de momento, está acéfala después que la Fesfut no renovó al técnico Alberto Castillo. De esto opinó. “Me siento un poco triste y decepcionado, me habría gustado que continuara. Hicimos un buen trabajo con él”.

Para 2014, Darwin Cerén está analizando las ofertas que tiene para jugar en la MLS, Colombia y Perú.

“Agente no tengo, solo la representación del equipo, hay unos agentes interesados que ven posibilidades, pero están en un convenio con el presidente (de Juventud) y alcalde Romeo Barillas. Yo estoy tranquilo, ya que tengo un año de contrato”, mencionó.

En agosto tuvo un paso en falso, pero dice haber aprendido la lección. Viajó a Turquía para entrenar con el Balikesirspor de Segunda División, sin pensar en un principio que no iba contratado, sino que estaría a prueba.

De esto habló también: “No fue del todo mala la verdad, es una lección en mi carrera. Cuando ansías tanto salir tomas decisiones que al final terminas equivocándote. Espero no volver a cometer ese error, aunque fue importante conocer las instalaciones de un verdadero club de fútbol y donde la atención a los jugadores es increíble. En resumen, mi error fue anhelar tanto salir y apresurarme sin tener algo seguro. La gente se aprovecha del entusiasmo”.

En su regreso al país ofreció disculpas al presidente Barillas y al entrenador Sánchez, a quienes dice respetar mucho. “Son como dos padres, sus consejos me ayudaron. En lugar de reprocharme ese viaje a Turquía me readmitieron y volví a integrarme sin dificultad al equipo de Juventud”, cuenta.

En el medio local, equipos como Firpo, FAS y Águila han tenido interés por él.

“Desde el torneo pasado vengo escuchando que quieren que mi hermano Óscar y yo nos movamos del equipo, pero si me dan a escoger prefiero jugar afuera que vestir otra camisa de equipos salvadoreños”.

Darwin valora que en Juventud hay un compañerismo que pesa por sobre las individualidades. Es la filosofía de trabajo.

“Juventud es un equipo que muchos llaman chico, pero es una familia, todos los jugadores que visten esa camisa saben eso. Somos unidos, no hay egoísmos”.

También tiene presente que su crecimiento como jugador ha sido posible porque aprende de su hermano Óscar Cerén, compañero de equipo.

“Es un jugador importante dentro del equipo, con mucho talento, ambicioso, muy trabajador y bastante responsable. Es increíble la manera que le gusta trabajar, nos inculcaron el trabajo al 100 % y desde pequeños soñábamos con él jugar en Primera División porque éramos fans del Águila. Con Juventud logramos ese sueño y un gol de Óscar nos dio el ascenso (2012). Como hermanos nos apoyamos y nos guardamos cariño. Ambos nacimos para ser futbolistas y para divertirnos en el campo”, dijo el MVP 2013.

Votación de los periodistas de EDH Deportes: