Jaime de la Pava: “Este clásico en la final debe motivar para que el estadio se llene”

[ENTREVISTA] El técnico colombiano de FAS vivirá la experiencia de una final en su primer torneo dirigido en El Salvador

descripción de la imagen
En su primer torneo en El Salvador llevó a FAS a la final deseada contra Metapán. Foto EDH

Por Víctor Zelada Uceda | Twitter: @zeladauceda

2013-12-10 3:00:00

Jaime de la Pava está a punto de dirigir su primera final en El Salvador. El entrenador de FAS habló con EDHdeportes en Santa Ana sobre cómo llegó a la final, sus expectativas y las de su equipo, adelantando el duelo decisivo ante Metapán, el domingo.

Juventud Independiente fue un duro escollo en semis…

– Sabíamos que en el torneo regular habíamos tenido una serie muy similar y fue el reflejo de lo que fue la semifinal. Se empató en Opico a un gol en la primera vuelta y en Santa Ana se ganó 3-2 en un partido muy cerrado, esta vez el equipo fue un poco más contundente. Enfrentamos a un equipo con una cohesión muy fuerte, su sincronización colectiva se refleja en un trabajo desde hace varios años, ese estilo de los jugadores de Juventud es fiel reflejo lo que plasman en el campo, tocan mucho la pelota, con movilidad…

Al fin apareció el goleador Jefferson Viveros…

– A él lo traje (a Viveros), las referencias que tiene es que donde ha estado ha sido goleador, marcó goles en Panamá y Chile. Es algo que puede pasar con cualquiera. Yo creo que ha habido rachas de grandes goleadores mundiales sin convertir…

El delantero había sido muy criticado por la afición hace un tiempo…

– No podemos vivir y confundirnos con el elogio y la crítica porque hay una crítica constructiva y una de mala fe; tenemos que estar aislarnos y estar concentrados en lo que pretendemos. Hemos vivido muchas cosas que si el prestaba atención no estaríamos aquí, internas y externas. En el fútbol hay aspectos internos y externos y no podemos permitir que nos invadan porque sino perdemos las convicciones.

¿Ve presión en Williams Reyes por superar el récord de Cabrera?

– No para nada. Y menos con la experiencia y recorrido que tiene Williams. Lo de él son factores ajenos a eso, el ser humano pasa por situaciones difíciles… Sé lo que está viviendo y lo hemos hablado, tiene varios torneos encima, está a uno o dos goles del récord y no se dejará llevar por ese tipo de presiones de hacer los dos goles.

¿Tiene contrato con FAS para el 2014?

– Previo a la semifinal habíamos hablado con la dirigencia de la posibilidad de seguir porque tengo contrato hasta mayo. Uno está listo y preparado para cualquier cosa en el fútbol. Una vez quedé último en el torneo y los dirigentes me dijeron que siguiera, fue en el Tolima.

En Colombia ya se maneja que será el nuevo director deportivo del Deportivo Cali…

– Se habló mucho, pero no he querido hablar del tema. Posiblemente haya interés porque el sábado anterior fue elegida la nueva junta directiva para un período de cuatro años. He trabajado en ese club tres veces, como formador seis años, luego como técnico y después como director deportivo. Hace tres años ganamos la copa Colombia y seguro esta vez dejé las puertas abiertas y se puede presentar la posibilidad. No he querido hablar de eso, me aislé por la especulación. Y si perdía la semifinal habrían dicho que quería irme. Mi responsabilidad y compromiso es con FAS y el deseo más grande es sumar un titulo más en mi carrera y está a 90 minutos.

¿Le sorprendió que Marte quedara eliminado en la otra semifinal?

– Me sorprendió por su excelente campaña y segundo por la situación de juego que se presentó. Minuto 40 del segundo tiempo y con un hombre de más. En el partido Metapán no se presentaron opciones para el empate, pero también haciendo un análisis, Metapán tuvo una reacción así en todo el torneo. Como equipo es peligroso en el momento que debe serlo, puede definir un juego con un hombre menos. En dos jugadas a pelota aérea empató un juego en un partido que deja una enseñanza para todos. Los partidos hay que jugarlos hasta que el árbitro pite.

¿Sabía que la gente pedía una final FAS-Metapán?

– El destino ha dejado eso y que bien por la gente de la región. Ese clásico debe motivar para que el estadio se llene.

¿Qué pensó cuando Juventud les empató con el gol de Cerén?

– Uno como entrenador está preparado para todo. Les había hablado a los jugadores en la semana que podía darse que Juventud comenzara ganando y había que tener la mente fría. Hay que preparar un equipo no solo cuando se está ganando. En el caso de la UES ganamos el juego en los últimos cinco minutos y en la final tenemos que estar preparados también… Cuando Juventud marcó el gol no era un gol de oro y el reloj marcaba que teníamos 20 minutos para reaccionar.

Habla de estar preparado… en al final no contará con “Cacho” Larín. ¿Quién lo reemplazará? ¿Moscoso?

– Se pueden hacer movimientos, dependiendo de la manera que implementemos la organización de jugadores, pero hay una base ya de trabajo… Tocaríamos uno o dos hombres puntuales.

¿Cree en cábalas?

– Cábalas no. En el fútbol se induce a la gente que pueden usar una ropa si les funcionó algo, yo me concentro en la planificación del juego, en lo técnico táctico, que puedo explotar del rival, ver bien a mi grupo, que esté preparado, y cuando no veo bien a mi grupo me preocupo. Aprendo a percibir que el grupo está bien preparado. Ahora religioso sí soy porque soy católico y sabiendo ese sentido espiritual me aferro a un Dios que nos da una recompensa si nos aplicamos bien.

Jaime de la Pava, colombiano de Barranquilla, 46 años. En su primer torneo en El Salvador llevó a FAS a la final deseada contra Metapán. Ahora le falta el partido más importante para coronar un torneo soñado.