Con el objetivo de reforzar el mensaje de aceptación, dignidad y respeto hacia todas las personas con discapacidad, Olimpiadas Especiales celebró este martes el Día Internacional de las Personas con Discapacidad Intelectual, bajo el tema “Rompiendo barreras, abriendo puertas: por una sociedad inclusiva para todos”.
La Constitución de la República establece que todos somos iguales en este país, y que tenemos los mismos derechos. Pero, como señala el Informe sobre Desarrollo Humano El Salvador 2013, del PNUD, “las condiciones en que una persona nace… suelen determinar su trayectoria”.
Precisamente uno de los sectores más marginados en la sociedad y en el mundo es el de las personas con discapacidades, más aún cuando nacen en condiciones de pobreza.
En Olimpiadas Especiales se promueve el deporte como un medio para poner fin a la discriminación y el estigma hacia las personas con discapacidad intelectual, de las cuales, por cierto, hay más de 200 millones en el planeta, como señala Special Olympics en su informe brindado en Panamá.
“La gran mayoría enfrenta una vida de prejuicios, discriminación, soledad y limitación. Nuestro desafío número uno en Olimpiadas Especiales es el de poner fin a esta situación”, menciona dicho documento.
Para ello, la organización busca dos cosas. Llegar a las personas con discapacidad intelectual y a sus familias, dándoles la bienvenida al campo deportivo. Y dos, ser capaces de comunidar el mensaje sobre sus habilidades como una forma de superar el estigma y el prejuicio.
“El acceso y la participación en el deporte y la educación física proporcionan la oportunidad de tener una experiencia social, orientada a la inclusión a personas que de otra forma estarían marginadas por barrera sociales, culturales o religiosas por motivos de discapacidad u otras formas de discriminación”, agrega el informe.