“Se vienen buenas noticias para el fútbol playa”. Desde las más altas esferas del fútbol salvadoreño se escuchó esta frase. Y la alternativa de que sea la organización del Premundial rumbo a Portugal 2015 cobra otra fuerza a partir de esa afirmación.
Se debe aprovechar el momento. El Salvador pertenece a la elite de este deporte hace un par de años. Ya dejó fuera de premundiales a selecciones como Costa Rica y México (sabor único). Fue a su cuarto mundial consecutivo. Los rivales lo respetan y hasta le temen. Es hoy sexto en el mundo, con todo lo que eso significa. Y en FIFAtienen bien claro que este es uno de los países donde más pasión hay por esta disciplina en todo el mundo. Lo dijo bien claro Joan Cusco, número 1 de FIFA en Beach Soccer:”Conocemos bien del interés de El Salvador y lo comprobamos cada vez que se sube un video de nuestra disciplina, el récord de visitas es de allí”.
Por eso, con una buena estrategia de mercadeo, el fútbol playa tiene que estar a la vanguardia. Tiene todos los ingredientes:un excelente grupo de jugadores, cuerpo técnico de nivel internacional, una selección exitosa y ganadora, una pasión impresionante por la modalidad. Hoy es el momento de trabajar para que siga creciendo el fútbol playa en El Salvador y que esta hermosa realidad no sea vista con nostalgia dentro de algunos años.