Chochera Castillo: “No tengo miedo a arrancar con jóvenes y voy a cumplir con mi contrato”

El DT de la Selección sabe que habrá "turbulencias", pero quiere enfrentar el reto.

descripción de la imagen

Chochera Castillo quiere imprimir la mentalidad ganadora en sus jugadores. Foto EDH / Foto Por Mario Amaya.

Por Carlos Vides | Twitter: @celvides

2013-10-10 3:49:27

La Selección vive tiempos oscuros, de incertidumbre, críticas y desilusión. Duro momento para ser su entrenador. Pero Castillo lo encara, asegura que terminará su contrato hasta diciembre e insiste en que la Azul regrese a la actividad ya.

Si la Fesfut le informa este jueves que habrá rival para octubre (casi imposible) o noviembre (muy improbable), llamará a 23 jugadores (tres arqueros y 20 de campo) para que concentren el domingo y entrenen lunes y martes próximos. Si no hay fogueos en agenda, no convocará. En todo caso, ya tiene la lista hecha. Y con eso inicia una larga plática que incluirá, claro, el “caso amaños”, su futuro como DT, hasta aterrizar en el malestar del técnico para con varios sectores del periodismo.

¿Le han informado de la Fesfut sobre posibles rivales?

No, todavía no (sobre rivales). Se han caído algunos partidos, como el de Nueva Zelanda, Honduras. No hay un rival fijo ni seguro. Mañana (jueves), tal vez tengan más claridad.

¿A quiénes llamará?

Hay muchos de la Sub 23 pasada, unos 15. A muchos de ellos los llevamos a Uncaf y Copa Oro (pasadas). Hay una lista grande de 35… Por ahí Jaime Alas, Xavi García, los Cerén, Kevin (Santamaría), Larín, Molina, Menjívar… Aparte de Jonathan Águila, Renderos, Mayén, Menjívar, Chavarría, Trejo, Danny Torres, Nelson Bonilla…

¿Y de la Sub 20?

Hay cuatro o cinco, para pulsearlos con los mayores, porque sabemos que están jugando en una categoría inferior, lo que a mí no me parece muy conveniente, porque a ningún técnico le gusta llamar a jugadores de Segunda, ningún país lo hace. Aquí hay gente que dice, ¿y el técnico por qué no va a ver a los de Tercera, a los cantones?… Si fuera bueno, estaría en Primera, en Segunda. O ya lo hubieran detectado los técnicos de menores. Sin menospreciar.

Repaso de legionarios…

Hicimos un bosquejo. Si llamamos solo a los que están aquí (en la liga local, para futuras convocatorias), un equipo titular completo se queda fuera: Carrillo, Isidro, Álvarez, Odir Flores, Jaime Alas, Menjívar, Dustin, Olivier Ayala, Baumgartner, Léster y Purdy. También está Ulloa. Ellos no podrían venir, porque están fuera, y Purdy está lesionado. Pero todos están en mis planes.

¿Hay más nombres nuevos?

Tony Rugamas está en la lista de 35… Érick Molina, también. Hay tres o cuatro de Marte en la lista de 35 jugadores, que quisiera que me sigan confirmando su nivel. Hay que conocerlos. Porque a veces, con la oposición de estar con los mejores jugadores del país, hay un tema de temperamento individual. Algunos se cohiben, se bajonean al ver jugadores de más peso. Tienen que tener temperamento.

Hay espacio en esta Selección, por los suspendidos.

Con esto que ha pasado, los espacios en las defensas centrales, media cancha hacia atrás y en arqueros, habrá muchas oportunidades para jugadores. Hay cuatro arqueros que han quedado fuera. Ayala y Baumgartner, a pesar que están muy jóvenes y que tienen que pagar derecho de piso, van a tener espacio, y se pueden mostrar. Pero también hay jugadores en la liga, como Xavi, que queremos reubicarlo a su posición habitual; como Mendoza, Esnal, centrales que están un poquito más rodados que los Sub 20. Ahí se hará la competencia.

Su contrato finaliza en diciembre y aún no se habla de renovación. ¿Cómo lo toma?

Es un tema que siempre he querido dejar para después… Pero mi futuro ya lo tengo claro. Lo que sí, voy a terminar el contrato, hasta el último día, en diciembre.

¿Cómo trabaja así, en el aire?

Pero los técnicos somos así. Tenemos que trabajar hasta el último día de nuestro contrato, con todo. Incluso hay muchos que se sientan a hablar de su contrato después del último día de trabajo. En mi caso, me sentaré mucho antes.

Si lo ratifican para seguir hasta Rusia 2018, ¿cómo piensa encarar el reto, en medio de un ambiente tan negativo?

Yo mantengo el optimismo el 100% hasta el último día de mi contrato. Sé que todo eso va a ser complicado. Me tengo que olvidar de todos los jugadores que han tenido el problema, lamentablemente. Siempre voy a lamentar que haya sucedido eso. No es que diga hoy que son mis amigos y mañana que son delincuentes, no tengo doble cara. Pienso que cometieron un error. Dado que no puedo contar con ellos, estoy consciente que hay que armar un nuevo grupo. Sé que en el camino será difícil, habrá obstáculos… hay como un deseo de que todo vaya mal.

Le tocará retomar el trabajo con caras jóvenes…

No tengo miedo en arrancar con jóvenes. Ojalá que al final del camino yo sea el que llegue con ellos a un buen puerto, pero sé que habrá turbulencias. Mientras yo pruebo, mientras veo quién me rinde, voy a perder partidos, y van a asociar eso para acelerar una posible desconexión (de la afición) con la selección. Lo que sí puedo presentir, sin ser pesimista ni perdedor, es que al iniciar un grupo nuevo, quizá no sea yo el que, al final del tiempo, coseche ese bagaje que pueda adquirir el grupo.

Hay quienes no quieren que la Selecta vuelva, si antes no se resuelve el “caso amaños”.

Respeto la opinión de esa gente, pero cuando yo hable, que esa gente también respete mi opinión, como técnico. Pienso que en el fútbol y en la vida hay momentos duros, como ahora. Pero no te puedes quedar pensando todo momento en esta situación. Hay una competencia dentro de dos años (Copa Centroamericana 2015). Pero el otro año hay Mundial, y se juega en América, y muchos equipos van a querer spárring. Y en 2010, que era el Mundial en Sudáfrica, El Salvador jugó muchos amistosos. Y esos amistosos van a servir para mantener un buen ranking FIFA, para que El Salvador tenga la posibilidad de no tener rivales tan fuertes, y no bajar tanto. La gente dice “sí, pero van a perder”. ¿Y cómo saben, si aún no jugamos?

Pero aún hay partidos de Selección por investigar, también en Concachampions, el trabajo de la Fiscalía todavía inconcluso… ¿Es lo mejor seguir adelante, aun así?

¿Y por qué no pararon el campeonato, entonces? Hay que ir rompiendo esto. Qué prefieres: ¿Romperlo ahorita, o que se rompa en seis meses?

Hay jugadores que no quieren ser llamados a Selecta…

Pero eso podría pasar si reiniciamos en marzo o en junio del próximo año. Prefiero que sea en estos momentos. El fútbol y la vida es así. No te puedes quedar lamentando de todo lo malo que pasó. Y ojo, yo no estoy apoyando el amaño, como dicen muchos colegas tuyos. Yo siempre, por naturaleza y costumbre, al jugador que voy a llamar, le llamo primero. Converso. Lógicamente, no voy a llamar a alguien que no se sienta bien para estar. Ni tampoco voy a llamar a nadie que su club no quiere que venga.

Profe, ¿tiene sentido convocar a entrenos o jugar amistosos, si no está claro que usted será ratificado o renovado?

En eso tienes razón. Pero esa pregunta no te la puedo responder yo. Yo firmé un contrato. Y si no me ratifican hoy, yo no puedo decir: ‘Ratifícame o me voy’.

Usted ha dicho que nunca se dio cuenta de nada sobre el “caso amaños”, y que está limpio. ¿Comprende que hay mucha gente que no le cree?

Yo estuve en el de Paraguay y en el de Venezuela. Mucha gente se contradice. Hay periodistas que han entrevistado a los jugadores y ellos les han dicho que (las reuniones con mafiosos) no han sido en mi concentración, ni en mi avión, ni en mi aeropuerto (bajo su control como técnico). Ha sido acá (en San Salvador), aquí se tramó. Y sin embargo, ellos (periodistas) querían que Chochera esté ahí. Con el tiempo, esa gente se va a dar cuenta que yo no tuve nada que ver.

Ante todo este panorama, ¿ya ha pensado en renunciar?

Yo no voy a renunciar, voy a terminar mi contrato. Yo me quedé por venir a la Selección y dejé pasar muchas oportunidades en otros lugares. De gente que me encuentra en la calle no he recibido, te juro, ni un insulto. Al contrario. Me dicen ‘profe, hay que hacer una nueva Selección’. Eso de que la gente quiere que me vaya es una campaña. Yo dirigí al FAS y hay mucha gente que tiene recelo de que te haya ido bien en un lugar. La gente es envidiosa, es racista. Ha habido gente, de los medios, que me ha sacado su nacionalismo estúpido, diciéndome que yo no soy de este país, que yo no soy de acá, y que estoy comiendo aquí. Ojo, cuando yo como, como en su país, pero como de mi trabajo. Que no se equivoquen.

Si no lo renuevan, ¿qué le diría al nuevo técnico?

Si hay un nuevo técnico… (sonríe) que juegue amistosos con Dominicana, Belice, Nicaragua… Que no juegue en Sudamérica, porque el aficionado no entiende que se juega contra equipos de mejor nivel, y que el jugador va a tomar experiencia.