Definitivamente, Mauricio ?Tuco? Alfaro logró lo que pocos consiguen: ir a una Copa del Mundo como jugador y como técnico. Ya clasificado a Turquía 2013, el DT piensa en lo que se debe venir para este equipo. Habla sobre refuerzos, visorias, campamentos que se deben tener.
Alfaro reconoce que la prueba del Mundial será el doble de intensa que la que recién termina, pero reconoce que tiene un grupo que sabe guerrear y pelear lo que quiere. Además, la conclusión de disputar el tercer lugar le regala un extra a este equipo, que llenó las expectativas y las sobrepasó en este Premundial de Puebla.
Se termina el torneo, lo más importante es que se clasificó a Turquía 2013
Sí, estamos conscientes de eso. Se logró la clasificación, se terminó jugando con actitud, con ganas. Y se buscó el tercer lugar también, se llegó hasta ahí, pero nos conformábamos con la clasificación y regresamos al país para prepararnos de la mejor manera para lo que se viene.
¿Qué le dejaron todos los partidos disputados?
Fueron muy intensos, desgastantes, con jugadores lesionados, cansados, pero a la vez bueno porque fueron partidos de alto nivel, con selecciones que están clasificadas. Sabemos que el campeonato del mundo en Turquía será más intenso, no quiero engañarme, hay cuatro, cinco jugadores que necesito buscar para reforzar a la selección y que tengan un mejor perfil de los que tengo.
¿El grupo le respondió como lo esperaba?
Sí. Hay un buen grupo que ha respondido, que ha llenado las expectativas, pero algunos no y lo saben, he platicado con ellos que no vinieron a acomodarse o a pasear, sino a ayudar a sus compañeros. Hay 14 que he rotado para jugar, y ellos saben que tienen la última oportunidad en estos Juegos C.A. para poder quedar en el grupo, sino tengo que buscar cuatro a seis jugadores más con mejor nivel, para reforzar a la selección.
¿Qué zonas defería reforzar esta Sub 20?
Necesito, y lo tengo bien claro, un central, un lateral derecho, dos volantes con doble función, mixtos, y unos dos delanteros. Y si sale un arquero, que Rolando Morales hizo un buen partido con México, qué bueno nos viene eso.
¿Por dónde ha pasado o en dónde ha radicado la clave de la clasificación?
En la unión que ha tenido el grupo, en el deseo de demostrarse y más que todo en querer trascender ellos, son muchachos de 17, 18 años. Lastimosamente, en El Salvador no hay muchos y ellos ya lograron un objetivo pero no tienen que marearse, tienen que seguir trabajando más duro, porque el compromiso es serio el que hemos adquirido.
A nivel de cancha, ¿cuál es la virtud de este equipo?
Saber mover la pelota bien, tratamos de darle buen trato al balón. No tenemos mucha contundencia adelante, en eso soy claro, y eso es lo que más me preocupa. Está Maikon Orellana, que sé que me va a solucionar muchos problemas, lo conozco bien, ojalá se recupere, tiene tres meses para hacerlo, y espero que lo podamos tener.
Ya lo manifestó usted, con la clasificación ganó El Salvador, no una institución específica
Sí, esto es para el país, para el fútbol salvadoreño, para toda la gente. Y quiero dejar algo claro y ser bien específico en esto, yo soy el que los conduzco, el que los preparé, pero los que ganaron dentro de la cancha son ellos. Hay que darles el mérito a ellos. Uno conduce y trata de hacerlo de la mejor manera, no como mucha gente que habla en El Salvador y no aporta nada.
De cara al Mundial, ¿espera realizar visorias?
Espero que sí, en mi plan de trabajo anterior estaban contempladas, nunca se pudieron hacer, no se me notificó nada y espero que hoy sí, que se monten por lo menos unas dos visorias para poder rescatar unos cuatro o cinco talentos que nos ayudarían mucho a llegar de la mejor forma a Turquía.
¿Qué más se debe venir para esta selección?
Más trabajo, apoyo, fogueos, campamentos. Platiqué con el técnico Tab Ramos, de EE.UU., que ya tienen el torneo de Toulon, Francia, que van a jugar, y nosotros tenemos que buscar torneos de esa índole, jugar en Europa. Ojalá las autoridades hagan las gestiones, no basta con jugar en Norteamérica, sino ir más allá para que el jugador vaya adquiriendo una experiencia mejor y un rodaje mayor. El tiempo es nuestro enemigo, lo económico es nuestro enemigo, y ojalá se consigan buenas cosas.
¿Cómo le vienen los Juegos Centroamericanos a este equipo?
Viene bien, vamos a ser la selección que nos van a querer ganar, por ser una selección que está en un Mundial. Los vamos a encarar con responsabilidad, he hecho hincapié con ellos, lastimosamente no vamos a tener mucho tiempo de recuperación.
Sólo no tendrá a Olivier Ayala, ni a Marvin Baumgartner
No, ellos no pueden, tienen sus compromisos con sus equipos. Han cumplido, hay que dejarlos ir; Marvin va a Suiza y su equipo no le dio permiso, y Olivier se integra a su nueva institución, que es León.
Personalmente, ¿cómo vive esta clasificación?
Logré el objetivo como jugador, siendo mundialista; ahora, como técnico, logro llevar a una selección juvenil a un Mundial. Gracias a Dios y a mi familia que me ha apoyado, porque uno no es monedita de oro para caerle bien a toda la gente, ya que hubo mucha gente detractora. También agradezco en especial a Jaime Rodríguez, una de las personas que me ha impulsado y a los compañeros de España 82 que siempre me alentaron a no caer. El grupo del 82 sigue siendo unido y le dimos al país un Mundial, y hoy como técnico ?representante de ellos? le doy otro mundial juvenil.
Por las críticas, por lo que siempre se atraviesa, ¿tiene un valor extra esta clasificación?
Sí, para todos, para el país, Comité Ejecutivo que lo deseaba, mi persona, los jugadores, el pueblo que está lleno de tragedias, de problemas sociales, y esto viene bien. El fútbol es pasión, en nuestro país es el que abre las alegrías y lo que queremos hacer ahora es un buen papel. Como con España 82, que era alegría, cohetes, balazos, en aquel entonces, y ahora creo que nos merecemos muchas cosas más de aquí para adelante.
¿Considera que si se hubiera dedicado a la ingeniería agrónoma hubiera tenido tanto éxito como el alcanzado?
Creo que sí, porque he sido muy dedicado, pero me ha gustado más esto (se ríe). Estudié y siempre estuve en el fútbol, nunca me alejé, incluso dirigía equipos de Segunda; cuando estuve trabajando de ingeniero agrónomo también, pero lo que me ha gustado es más esto (vuelve a reír).
Algo que quisiera agregar…
Nada más el agradecimiento a todas las personas y en especial a Dios, que lo ilumina a uno, a mi familia, hermanos, mi madre, a los que me han apoyado y al país, a la afición, la que deja de comer por ir a ver un partido es la que se merece esto.