Yo testigo

OPINI??N. En octubre de 2005, una delegación de periodistas salvadoreños viajó a España para conocer e informar sobre el convenio entre la República de El Salvador y el Cádiz...

descripción de la imagen
Peña y Barahona y su paso por el Sevilla y Cádiz. Fotos EDH: FESA

Por William Alfaro | Twitter: @pohemia

2013-03-04 9:57:06

En octubre de 2005, una delegación de periodistas salvadoreños viajó a España para conocer e informar sobre el convenio entre la República de El Salvador y el Cádiz, el club en el que militó Mágico González en la década de los 80.

Entre ese grupo de periodistas viajó quien escribe estas líneas, junto con Mario Paz, Hernán Carrasco, Álvaro Castaneda, Manuel Mármol y otros. Allí fuimos testigos del trabajo de Rubén Rochi, entonces ministro de Turismo, por atraer a los españoles a que visitaran el país.

En el grupo también figuró, un joven sonriente y entusiasta que llevaba una misión similar a la de Rochi, la de abrir el camino a una generación que estaba por ver la luz. Este joven era Héctor Arita, quien fue el enviado de FESA, aprovechando el momento histórico, para hablar con con Pepe Mata, gerente general, y con Antonio Puche, secretarío técnica del Cádiz, de la interesante idea de la Fundación, la de hacer el trabajo de un club, formar como cantera a niños de 10 y 11 años.

Después de la firma del convenio, durante el duelo entre el Cádiz y el Valencia del “Payasito” Aimar, Arita habló con los representantes del equipo gaditano y todo quedaría en manos del azar.

Tras la misión cumplida en Cádiz, el grupo partió a El Salvador. Sin embargo Arita quería más y con la venia de Jorge Bahaia viajamos a Sevilla. Yo tenía como destino Valencia, pero antes de separarnos, Héctor me pidió que lo acompañara a la reunión con el director deportivo, José María Cruz de Andrés, y Manuel Vizcaíno Fernández, consejero y director de marketing y relaciones públicas del Sevilla FC.

Nos atendieron de maravilla, mostraron un interés extraordinario por el trabajo de la fundación y también cuestionaron las razones por las cuáles esta misión no la tomaban los equipos salvadoreños.

Casi un año después, esos contactos daban sus frutos y salieron los primeros campamentos en España, que han sido clave en esta clasificación de la Sub 20 al Mundial de Turquía 2013.

Chicos como Kevin Zavaleta y José Ángel Peña pasaron por el Cádiz y el Sevilla, sumando experiencia y formando una cantera que ha beneficiado al país.

Así, tras un poco más de ocho años, el trabajo da sus mejores frutos, un bronce en Concacaf y un boleto a un mundial juvenil. Bien dicen que el que siembra, cosecha.

FESA está cosechando y El Salvador disfruta de esos logros. ¡Enbuenahora!