“Los que jugamos este deporte lo hacemos con una responsabilidad doble”

(ENTREVISTA) Ramiro Amarelle, jugador de España, será la máxima estrella en la cuadrangular de fútbol playa. Habló con EDH de su trabajo en el desarrollo de la modalidad del balompié sobre la arena

descripción de la imagen
Ramiro Amarelle también juega en el F. C. Barcelona. Fotos EDH: Mario Amaya.

Por Raúl Recinos / Twitter: @raulonlon10

2013-03-28 4:30:55

Inició su carrera en las juveniles del Deportivo de la Coruña, pero una serie de lesiones lo obligaron a dejar el fútbol once. Luego vio la posibilidad de practicar el fútbol playa, modalidad que lo apasionó y ahora ayuda para que crezca a nivel mundial con el aporte de otras estrellas internacionales, como es el caso del brasileño Benjamín y la del luso Madjer, conocido a nivel mundial por su calidad sobre la arena.

¿Cuál es su sentir al estar en El Salvador para la cuadrangular de fútbol playa?

Siempre que juegas para la selección de tu país es un placer. Evidentemente cuando viajas a nuevos destinos, el país anfitrión tiene ganas de hacer un buen espectáculo, de promocionar el deporte, también. Y tu tienes la responsabilidad, a parte de la que ya tienes por representar a tu selección, la tienes para el país que visitas porque tiene público, expectativas. Todos los que jugamos este deporte lo hacemos con responsabilidad doble: por representar a tu país, la de respetar al rival y al desarrollo del deporte.

Entiendo que usted, Benjamin (Brasil) y Madjer (Portugal) han sido de los jugadores que más han aportado para que el fútbol playa se profesionalice a escala mundial…

Bueno, no sé si aportado más, pero sí (tenemos) más tiempo (ríe). Pero sí somos los que más tiempo tenemos y lo hacemos con más ganas, más ilusión para que siga creciendo y se den las condiciones para todos los deportistas. Y El Salvador ha llegado como si nada, con un gran resultado y ahora hay que ayudar a que se desarrollen, a promocionar el deporte, a que desarrollen a sus jugadores, a que los hagan internacionales, que viajen, que compitan y eso siempre ayuda en el bien del deporte y en el mensaje porque está demostrado que hacer deporte es saludable. Es un buen mensaje de vida para los jóvenes y queremos participar del lema que tuvo el fútbol playa desde sus inicios y queremos ser los abanderados porque también somos los mayores.

¿Por lo que conoce de El Salvador, cree, entonces, que va por buen camino con el fútbol playa?

Lo poco que sabemos nosotros es por la participación internacional y hay que ver los resultados. Es un equipo que está apareciendo como tantos que están dominando el fútbol playa que al principio no existían como Rusia, Suiza y ahora son protagonistas. Hace tiempos eran países que ni siquiera participaban. Entonces, yo te digo, evidentemente en el campo te fastidian porque quieren ganar, pero eso es digno de mencionar, reconocer, elogiar y ojalá sigan así porque al final eso será bueno para todos.

¿Cómo hay que trabajar, Ramiro, para que esto siga creciendo?

Yo creo que es importante el apoyo de las federaciones para el desarrollo nacional. Competencias nacionales para los jóvenes porque sin competencias es difícil tener una selección que esté rodada. Hay que apoyar a los jóvenes porque son los que van a dominar el futuro.

¿Es España la favorita en este torneo por ser el actual campeón de Europa?

Paraguay también es campeón. En fútbol playa hay resultados previos y hay más expectativas. Si le ganas a Brasil todo mundo piensa que vas a ganar. Aquí, probablemente la gente tenga otras expectativas, en todos los países es diferente, pero después llegas al campo y todos los países trabajan. Ahora mismo todos se preparan, compiten, pero a lo mejor empiezas ganando o perdiendo 2-0, entonces tienes que saber cómo jugar, cómo juega el rival. Este deporte ofrece oportunidades y alternativas a todos los que trabajan y hoy en día todos trabajan y hay que respetarlos a todos y ojalá todos demos un buen espectáculo. Evidentemente nosotros vamos a intentar ganar porque solo sabemos jugar así, pero estoy seguro que el resto de los equipos también.

Entonces, ¿El Salvador tiene las mismas posibilidades que España, Costa Rica y Paraguay?

Este torneo sí, claro que sí. Lo va ganar el que esté más acertado este fin de semana. Para nada interviene lo que hayas hecho antes, los años que lleves jugando, para nada. La preparación que ha tenido cada pais es seguramente la máxima que han podido alcanzar. Unos más, otros menos. Nosotros jugamos tres partidos en Chile, yo no estaba, y no nos vemos desde agosto, es decir que desde hace seis meses no jugamos juntos pero la responsabilidad sigue siendo la misma. La preparación es la mejor posible y vamos a intentar hacerlo bien.

Qué ha sabido de Frank Velásquez y Agustín Ruiz, quizá los dos jugadores más reconocidos de El Salvador?

Desde la copa del mundo hemos jugado algunos torneos internacionales y hemos podido jugar juntos. Tengo razón de ellos porque hemos podido jugar, pero estoy seguro que atrás hay compañeros que son muy buenos, de esos que ayudan a meter el gol que hacen al goleador mejor. A mi me gusta hablar de todo el equipo, pero sin duda que Frank y Agustín son los más conocidos.

Usted empezó en las juveniles del Deportivo de la Coruña. ¿Qué pasó, por qué no continuó?

En base a lesiones eso me cortó la posibilidad de seguir jugando. Luego apareció el fútbol playa con un equipo de exjugadores muy buenos, me llamaron y me propusieron un proyecto a largo plazo, me involucré y todo me ha salido muy bien.

El haber sido nombrado MVP en varias Euro Beach Soccer y copas del mundo, ¿cómo vive eso?

Es el reconocimiento al trabajo, pero en otras ocasiones has hecho un gran trabajo, un gran papel y no te han dado nada, pero tienes que estar tranquilo y contento. Siempre que redunde en el bien colectivo está bien y uno se siente reconfortado. Yo siempre digo que los trofeos personales se cambian por los colectivos, pero si van de la mano es un placer.

¿En la actualidad que hacen con Benjamín y Madjer?

Siempre hay eventos para desarrollar. Madjer es más proactivo con torneos internacionales, él es quien más viaja. Benjamín, en cambio, es más representativo en Brasil y participa menos en torneos internacionales y solo juega con Brasil y con su club. Trabajamos en FIFA y participamos en eventos de desarrollo del deporte en todo el mundo. Yo creo que lo importante es colaborar.

Cuánto va extrañar el mundial de Tahití a Madjer, ya que Portugal no pudo clasificar?

Bueno, seguro que mucho. (Así) como extrañó el mundial de Italia a España (ríe). Pero esto es así. Las selecciones se preparan más y se complica y tienes que estar acertado a la hora de la verdad. Portugal se vio superado al igual que Suiza. Quién te iba a decir que Suiza iba a quedar eliminada.