La altura, el otro rival

La Azul jugará el jueves con Ecuador en los 2.800 m. de Quito. Los jugadores están con medicamentos para reducir efectos

descripción de la imagen
La altura, el otro rival

Por Víctor Zelada/Twitter: @zeladauceda

2013-03-20 3:39:03

La altura y sus efectos ¿es un mito o una realidad? En la Selección le apuestan a la última opción, tras arribar esta noche de martes a Quito, Ecuador.

Desde el lunes, a los jugadores de la Selección les están suministrando medicamentos para elevar la hidratación y los carbohidratos, explicó el preparador físico Carlos Villarreal.

La explicación es para reducir los efectos de la altura como náuseas y dolor de cabeza, que se manifiestan entre las 24 y 48 horas de llegar a una zona como Quito que está a 2,800 metros sobre el nivel del mar.

“Debimos habernos ido un día antes (lunes) porque los síntomas del mal de altura ocurren entre 24 a 48 horas después de llegar a la altura, si no se pudo fue por los cupos de avión y por eso suministramos medicamentos para elevar el nivel de hidratación y carbohidratos, les proporcionamos cinco comidas y no tres para que haya mayor absorción de la glucosa”, comentó Villarreal.

Otra opción para los atletas en su adaptación a la altura es trabajar 21 días consecutivos, situación que es impensable en nuestro país y menos cuando se trata de un amistoso internacional.

Entre los jugadores el tema de la altura no ha pasado por inadvertido.

El defensa Miguel Granadino explicó que no se fían de este problema que podrían tener el jueves.

“La altura juega un papel  importante, tenemos que saber correr y atacar en bloque para no desgastarnos porque en la altura se habla que cuesta respirar”.

El delantero Jonathan Águila, quien está entre los suplentes, dijo: “como jugadores sí hablamos de esto. Lo complicado es cuando no sabes administrar el oxígeno. He escuchado que te afecta si corres mucho. Si es así, entonces debemos tener más tiempo la pelota”.

Para Xavier García, el equipo debe jugar sin el miedo a la altura y convencido que un buen juego pasa por la entrega de todos los jugadores. “Si vas pensando que la altura es el factor en contra, mentalmente puedes bloquearte. Lo mejor es centrarte en lo que has trabajado, jugar con orden  contra una Selección que nos ve como su ‘sparring’ para el partido de eliminatorias”.

Ayer por la mañana, en la única práctica, el técnico Alberto Castillo hizo un trabajo colectivo y para ello solicitó que dos jugadores de la selección de fútbol sala ayudaran al equipo suplente.

La apuesta fue que el equipo que estaría parándose ante Ecuador reaccionara en jugadas estacionarias como los tiros libres directos y prolongados al área así como muchos tiros de esquina para exigir la salida de Derby Carrillo y el rechazo de los defensores.

El posible once titular de la Selecta podría tener alguna modificación (Dustin Corea por Andrés Flores) y Jaime Alas fijo por izquierda.

Los demás son fijos: Carrillo, García, Henríquez, Granadino, Larín, Menjívar, Cerén, Romero y Léster Blanco.

Este último le tocó ser el único hombre en punta pero se vio suelto con la precisión en los pases de Romero, Cerén y Flores. Incluso marcó un golazo de martillo.

Un trabajo que se repitió reiteradamente fue cuando se hizo el bloque con pases rápidos desde la mitad de la cancha. “Chochera” Castillo pidió más concentración para entregar el pase al compañero para evitar las intercepciones.