¿Qué pasó con… Juan Carlos Serrano?

Es uno de los contenciones históricos del Alianza campeón en 1998, 2001 y 2004, además de dejar su calidad en otros clubes nacionales

descripción de la imagen
Serrano (der.) reviviendo viejas glorias. Foto: EDH / Archivo

Por Franklin Ponce Twitter: @FP11EDH

2013-08-12 2:05:43

¿QUÉ HIZO?

Entrega, esfuerzo y dedicación son tres palabras que describen bien la carrera deportiva de Juan Carlos Serrano. Dieciséis años de carrera futbolística en la que le tocó defender los colores del Alianza, Metapán, Chalatenango, Nejapa y Alacranes del Norte.

Todo comenzó como un sueño. Cuenta el mismo jugador que su fascinación por el balompié inició a los 7 años, cuando visitó por primera vez un estadio de fútbol.

“Me llevaron a ver un partido y me gustó. Desde esa vez me propuse en que sería un jugador de fútbol. Lo cumplí, solo que nunca me imaginé que haría todas las cosas que conseguí con el fútbol”, explicó.

Inició en una escuela de fútbol, donde encontró los primeros lineamientos del deporte, luego el técnico uruguayo José Mario Figueroa lo impulsó a ser un jugador profesional. Primero en la Segunda División y después en las juveniles del Alianza, a quien dedicó 14 años de su carrera.

“Fue algo especial. Era aficionado del Alianza y terminé jugando con ellos. Sentía una alegría enorme vestir con los colores del equipo de mis amores”, expresó.

En Serrano aún está muy vivo el recuerdo de su primer partido en Primera División: “Fue la primera ocasión que vi el estadio Cuscatlán tan grande. Se veía interminable. Era increíble que estaba enfrentando a jugadores que eran mis ídolos en esa época. Del partido, quizá no fue uno de mis mejores, pero fue el primer paso que di”, describió Serrano.

Los siguientes objetivos de Serrano se fueron cumpliendo, se ganó un puesto en el cuadro titular y se volvió indispensable en Alianza. Luego llegaron los títulos.

Sin embargo, la historia con los blancos llegó a su fin, en una primera etapa, y pasó a Metapán, con quien jugó solo un torneo y después regresó a la capital.

Tras un año más con los paquidermos se fue al Chalatenango, con quien logró otro subtítulo. Después pasó al Nejapa, que luego pasó a llamarse Alacranes del Norte, y ahí se retiró.

También fue seleccionado nacional, inició como Sub 21 y luego llegó a la Mayor.

En la etapa final de su carrera, a Serrano le tocó estar en equipos que sufrían en lo económico. Sin embargo, su peor recuerdo sucedió un poco antes de eso, cuando sufrió una lesión.

“En cuanto en lo económico vivimos momentos difíciles, más en la parte final de mi carrera. Pero nos pudimos estabilizar. Lo peor que me sucedió fue cuando me lesioné la rodilla, eso me marginó por ocho meses de muchas actividades”, mencionó.

Esto, más la edad, terminó de convencerlo de retirarse, pero no del todo; hoy sigue en actividad, pero desde el banquillo.

¿QUÉ HACE?

Actualmente y desde 2011, Serrano trabaja para la Fundación Educando a un Salvadoreño (Fesa), de donde también deriva su trabajo dentro del cuerpo técnico de Turín, equipo de la Segunda División, como auxiliar técnico.

Al mismo tiempo, el exjugador trabaja para el Itexsal, en un proyecto con jóvenes que por medio del fútbol han encontrado una oportunidad académica.

“Ahora todo es diferente. Antes me preocupaba por jugar. Ahora tengo que preocuparme por enseñar y dedicar mis conocimientos en el crecimiento de otros. Pero cada día trato de aprender algo nuevo, con el objetivo de querer aprender, enseñar y transmitirlo”, señaló.

Y ya vio frutos. Consiguió el título del Codicader con la Selección de fútbol del Itexsal, algo que dentro de esta institución tenía mucho tiempo de no ocurrir.