La gran atracción en la cartelera de domingo recae sin duda en el encuentro Alianza-Universidad.
Los albos presentan una ofensiva de lujo con Rodolfo Zelaya (delantero que retornó al equipo tras dejar las filas del Alania ruso, pero ha levantado su nivel por el fútbol que se gastó en Copa Oro), Jonathan Faña y Sean Fraser y en el mediocampo Milos Miljanic cuenta con dos cerebros como Osael Romero y Josué ?Chino? Flores.
Los blancos se han mudado al estadio Jorge ?Mágico? González, el campo donde han marcado historia y la motivación es que aquí, en menos de una semana, vencieron 2-0 a Rojos de Municipal y ganaron la Copa ?Burra? Rivas tras superar en penales al Motagua de Honduras.
El quipo albo se medirá ante la UES, que no tuvo fogueos en las últimas dos semanas, tras la incorporación del técnico Jorge ?Chiqui? García. Pero eso es lo de menos para el timonel argentino, quien espió a Alianza en sus últimos partidos de preparación.
Este juego reactiva un legado que tienen ambos equipos en este campo, llamado antes Flor Blanca.
No se medían aquí desde el 21 de diciembre de 1986, fecha que marcó el descenso de los escarlatas, con un empate 0-0.
Históricamente se han enfrentado 84 veces elefantes y pumas. Pero en este campo lo han hecho en 45 juegos. Los universitarios tienen la balanza a su favor, con 17 triunfos, 15 empates y sólo 13 veces han sido derrotados. En goles, la UES ha anotado en la cancha de la colonia Olímpica 51 goles por 29 de los capitalinos.
La UES se ha renovado para este torneo. En defensa, Christian Esnal, quien fue pretendido por FAS y Águila, no renovó con Juventud Independiente y le da fuerza al equipo de García.
Hará dupla con el colombiano Miguel Solís. Otro que se incorporó es Otoniel Carranza.
En la portería hay otro ex ?Juve?, Jassir Deras, quien guarda un pasado albo. Para él jugar contra Alianza siempre es una motivación. ?Jugamos contra un gran rival como Alianza, pero estamos motivados de inician con un buen resultado el torneo?.
Una cancha hostil
Simultáneamente, pero en el Complejo San Juan Opico, Juventud Independiente recibirá a FAS, que dio avisos que es un aspirante al título, tras perder la pasada final.
En pretemporada, el equipo de Jaime de la Pava nunca perdió. Williams Reyes marcó ?hat trick? en el último partido contra Suchitepéquez y hará sociedad con el colombiano Jefferson Viveros, quien pese a disputar su primer torneo ya demostró que tiene crédito de cazagoles.
FAS se presentará sin dos de sus titulares el torneo anterior, Ramón Flores y Miguel Granadino, ambos expulsados en la final.
Los tigrillos se aferran a que ya saben qué es ganar en Opico (1-0 el 21 de octubre de 2012), pero han perdido tres veces allí, de seis juegos.
Los opicanos seguirán comandados por los hermanos Darwin y Óscar Cerén. En ataque el equipo tendrá sangre joven con Tony Rugamas (ex UES) y Eder Polanco.
En el oriente habrá fiesta.
Dragón volvió tras una década de ausencia. Su primer partido es contra Atlético Marte, un rival con el que tienen mucha historia.
Estos dos equipos no se enfrentaban en Primera División desde el 20 de marzo de 2002, cuando empataron a un gol en el estadio Cuscatlán.
Los dos equipos están dirigidos por entrenadores nacionales: Mario Martínez y Guillermo Rivera.
Para este juego, los mitológicos no contarán con el colombiano Mario Sergio Angulo.