Un semillero para La Selecta del futuro

Una mirada a los nuevos valores futbolísticos hacia el futuro

descripción de la imagen
El equipo infantil con salvadoreños en Nueva Jersey. Foto: EDH / Héctor Sermeño

Por Héctor Sermeño, corresponsal en Nueva Jersey, EE.UU.

2013-07-24 10:39:19

Después del traspiés de La Selecta en la Copa Oro, las autoridades deportivas salvadoreñas bien pudieran comenzar a buscar, tanto dentro como fuera de las fronteras, esos jóvenes valores que en un futuro no tan lejano, pudieran integrar una nueva generación de futbolistas mejor fundamentados, y con una mejor disciplina técnica y táctica.

Uno de estos semilleros a tomarse en cuenta, bien pudiera ser un equipo ?Babe Ruth? de la liga Metro de Fairview, una pequeña ciudad del noreste de Nueva Jersey, el cual está formado en su gran mayoría por jovencitos salvadoreños entre las edades de 8 a 12 años, quien han ganado los últimos tres campeonatos seguidos de dicha liga; donde compiten con otros 12 equipos de la misma categoría. Incluso en el último torneo se coronaron campeones invictos.

Todo esto es posible por la acertada conducción del departamento de recreación de la ciudad de Fairview, a cargo de Steve Russo, quien junto a los salvadoreños, Omar Ventura y Antonio Menjívar, han creado una serie de equipos infantiles y juveniles para competir en la Liga Metro, con otros equipos de las comunidades circunvecinas; los cuales entrenan de forma voluntaria.

?Ya los están viendo de otros equipos mayores, aunque lo que se necesita es el clásico conecte o palancazo, alguien que los apadrine para que puedan escalar a otros niveles, la calidad la tienen los muchachos como para llegar bien alto?, comenta su entrenador, José Antonio Menjívar, quien no descarta que la Federación Salvadoreña de Fútbol se interese por estos jóvenes valores, antes de que vayan a llegar otras federaciones.

Menjívar, mejor conocido como ?Toñito Chalate? por sus compañeros de equipo, la Asociación Deportiva El Tránsito (ADET), donde militó por más de 10 temporadas en diferentes categorías, dice que llegó a Estados Unidos en el 2001 y está a cargo de este equipo desde el 2008, desde donde ha visto pasar muchas jóvenes promesas, que no llegaron a cumplir su sueño del profesionalismo por falta de apoyo.

?En este equipo hay por lo menos 3 o 4 jugadores que con toda seguridad tienen el potencial para llegar al nivel profesional, incluyendo ser parte de la selecta en un futuro. Con ellos estamos trabajando para enseñarles no sólo la fundamentación básica del deporte, sino también, el hambre de triunfo. Ellos saben que nada es regalado en esta vida, que todo se logra con la base de esfuerzo, disciplina y lo mas importante humildad?, insiste Menjívar.

Al hablar de disciplina táctica, Antonio trae a su mente el recuerdo de Juan Cuarterone, uno de los técnicos que tuvo en el ADET, destacado en el fútbol salvadoreño, por su arduo trabajo en la formación de jóvenes futbolistas, ?Yo recuerdo muy bien sus palabras, cuando nos decía, -El jugador siempre debe tener las piernas calientes y la cabeza fría- y eso es lo que trato de trasmitirle a los muchachos?, agrega Menjívar.

Por cierto, la temporada para la liga Metro inicia en septiembre y termina allí por mayo o junio, es casi simultánea al año escolar para los muchachos acá en Nueva Jersey, por lo que la época del verano es de vacación, tanto de la escuela, como de los torneos. Aunque eso no significa que se alejen de las canchas. Entrenan 3 veces por semana en la cancha conocida como el ?Seven-Elleven? de Fairview.

Los padres de familia están muy satisfechos de que sus hijos estén involucrados en estas actividades recreativas, que no sólo son una gran ayuda para mantenerlos físicamente saludables, sino que los aleja de los malos hábitos y las malas juntas. Y aunque hay patrocinadores que colabora con los uniformes (Esta es una labor de la que siempre se encarga Steve Russo, el director de Recreación de la ciudad). Los padres de familia se encargan de todo lo demás, llevarlos y traerlos a las prácticas y a los juegos oficiales.

Afortunadamente, este equipo, integrado por 11 salvadoreños, ya es conocido en la comunidad local, Según Menjívar ya salieron en varios medio de comunicación local: en canales de televisión y en algunos periódicos. Por lo que los jóvenes y sus padres esperan que tarde o temprano les llegue mas apoyo para que puedan seguir superando su calidad de juego.

Kevin Romano; José Duarte, Antony Salmerón; Pablo Herrera; Andrés Dreluela; Rafael González; Julián Gómez; Fernando Ortiz; Marvin Ruiz, son algunos de los muchachos salvadoreños que integran este equipo. Ellos sueñan con llegar a ser un día futbolistas profesionales y aunque ahora esto pueda parecer sólo un anhelo infantil, quien asegura que de aquí no podría salir otro Fito Zelaya, quizá un Mauricio Cienfuegos, o un Díaz Arce y por que no decirlo, otro ?Mágico? González.