Las estrellas de Turquía 2013

A menos de tres meses del comienzo del Mundial Sub 20 y a apenas horas del sorteo, ya se palpita Turquía 2013

descripción de la imagen
Las estrellas de Turquía 2013

Por Claudio Martínez / Twitter: @Martinezchino

2013-03-25 5:46:50

¿Qué figuras podremos ver allí? Muchas. Si bien falta bastante para que las selecciones entreguen sus listas, sólo basta repasar algunos nombres que empezar a forjarse en este torneo para tener una clara dimensión de lo que representa. Alguna vez, en 1979, fue Diego Maradona, lo mismo que Lionel Messi en 2005 y Sergio Agüero en 2007. Casillas y Xavi en 1999, igual que Ronaldinho y Diego Forlán. También fue figura Figo en 1991, Dida en 1993, Raúl y Sorín en 1995, Riquelme, Aimar y Owen en 1997 e Iniesta en 2003.

Los cracks del 2013 lo sabremos en julio, cuando acabe el Mundial, y lo reafirmaremos bastante tiempo después, cuando muchos de ellos sean leyenda. Mientras tanto, por el momento se pueden analizar los probables nombres ?algunos ya con renombre- que podrían estar en el Mundial. Cualquier futbolista nacido después del 1 de enero de 1993 es elegible para jugar el Mundial, lo cual pone a Francia como una de las selecciones con mejor plantel.

Francia tiene dos estrellas de probada calidad con edad para jugar Turquía 2013. Uno es Raphael Varane, el zaguero del Real Madrid, que ya debutó en la selección absoluta y se ha ganado un lugar en el equipo titular del club español. También ya ha jugado en Champions League y lo ha hecho con un aplomo impropio de un joven de 19 años. La otra carta francesa es Paul Pogba, volante de Juventus ?ex Manchester United-, al que podrían aplicarse los mismos calificativos que a Varane, ya que también estuvo en selección mayor. Como si fuera poco, el técnico francés Pierre Mankowski cuenta con Aymeric Laporte, titular en la defensa del Athletic de Bilbao (es vasco francés).

En España, los llamados a brillar son cuatro. Oliver Torres, un joven delantero del Atlético de Madrid en el que tienen puestas muchas esperanzas y que ya tiene minutos en Primera. Otro es Suso, volante ofensivo nacido en Cádiz adquirido por el Liverpool, donde ya jugó 12 partidos de Premier League. En la lista del entrenador tampoco van a faltar Gerard Deulofeu -mediapunta del Barcelona al que Tito Vilanova ya puso a jugar en Champions League- y Jesé Rodríguez, delantero del Castilla y máximo goleador del Europeo, donde España se consagró campeón.

Otros cracks europeos que podrían estar en el Mundial son el inglés Nick Powell (defensa del Manchester United), el griego Dimitrios Diamantakos (Aris), el croata Marko Livaja (Atalanta) y los portugueses Bruma (Sporting) y Agostinho Cá (Barcelona B). En Sudamérica, Uruguay tiene Nico López, bota de oro del Sudaméricano y gran promesa de la Roma. En Chile hay que ver a Angelo Henríquez (Wigan, pero propiedad del Manchester United), Bryan Rabello (Sevilla) y Diego Rubio (Sporting Lisboa) mientras que en Paraguay la figura a seguir es el delantero Derlis González, adquirido ya por el Benfica. Colombia, el campeón de Conmebol, tiene dos cartas muy fuertes arriba: John Fernando Quintero (Pescara) y John Córdoba (Jaguares).

Nombres  hay más, desde los mexicanos Jesús Corona (Monterrey) y Antonio Briseño (Atlas), los estadounidenses Jose Villarreal y Diego Cuevas, el peligroso delantero cubano Maykel Reyes? ¿Y por qué no algún salvadoreño como Jairo Herníquez o José Peña? También, por las dudas, hay que anotar al australiano Corey Gameiro (Fulham), al gran cabeceador uzbeko Vladimir Kozak (Pakhtakor) y al egipcio Ahmed Hassan (Rio Ave).

Todos ellos tienen edad para jugar, aunque probablemente alguno no estará por diferentes razones: lesiones, decisión del entrenador y hasta problemas de calendario. En el caso de los europeos, dos semanas antes del Mundial se juega en Israel el Campeonato Europeo Sub 21 y eso quizás modifique en algo las cosas. Algo es seguro, cuando más famoso es un jugador a nivel Sub 20, más dificultades tiene para que le den permiso de parte de sus clubes. Y si no, recordar que para el último Mundial, Colombia 2011, Brasil no logró llevar a sus dos jugadores con más cartel en edad de jugar: Neymar (Santos) y Lucas Moura (Sao Paulo, hoy en PSG).