Otro de los tres salvadoreños que participó en la Maratón de Boston habló con EDH Deportes sobre el atentado que ocurrido este lunes en Estados Unidos, en el marco de un día deportivo en esa ciudad.
José Samayoa, salvadoreño de 50 años e ingeniero industrial de profesión, viajó al país para participar en la maratón y vivió momentos complicados al escuchar las detonaciones.
Es la segunda vez que participa en la carrera y, desde ya, a pesar de lo sucedido, piensa en regresar en 2014 para sumar su tercera participación.
“Sí, yo estuve participando en la Maratón de Boston. Entré a la meta a las 3:26pm… las explosiones fueron a las 4.09 p.m. Yo ya había terminado. Ya había pasado la meta y mi esposa ya estaba fuera de la zona de las detonaciones”, contó Samayoa.
“Siempre planeamos diferentes opciones de reunión, pues uno no sabe cómo va a terminar ni el tiempo final. Entonces, habíamos planeado reunirnos en el ‘family reunion area’ una zona especial para familiares y corredores”, agregó el atleta cuscatleco.
Por suerte, la familia Samayoa no estaba cerca de la meta, lugar donde se escucharon dos explosiones que dejó un saldo de dos personas muertas y más de 100 personas heridas: “Caminábamos para el metro cuando sucedieron las dos explosiones… Estábamos a dos o tres cuadras. En realidad el trauma fue exactamente donde fueron las explosiones. Cuando esuché las detonaciones, le dije que nos apuráramos. Nadie sabía qué sucedía, solo habían caras de susto. Al confirmar que habían sido bombas, le dije que no nos fuéramos en el metro. Así que caminamos hacia el hotel”.
A pesar de los momentos críticos que se vivieron en la Maratón de Boston, Samayoa relató que los asitentes mantuvieron la calma: “El orden se mantuvo increíble. La gente educada, ordenada, dejaban libre el camino para que pasaran los rescatistas, policías, bomberos, etcétera”.
Al llegar al hotel donde se hospedaban, José comentó que lo primero que hicieron fue comunicarse con familiares y amigos para informarles que no habían sufrido ningún daño.
De los cuatro salvadoreños que se inscribieron solo tres participaron, aseguró el salvadoreño que narró su experiencia: “A Alberto Viana ví que salía en el grupo de adelante, así que calculé que ya estaba lejos y Fernando Lima lo acababa de ver terminando. Así que están ilesos”.
Samayoa coordina un grupo en El Salvador que se llama BMA corredores triatlonistas: “Yo les preparo, entreno y espero que alguno me acompañe el otro año aquí en Boston”
El atleta cerró con la siguiente frase: “Soy fiel creyente que no existe motivo o justificación alguna para este tipo de acciones”.
Estos fueron los tiempos que cumplieron los salvadoreños en la Maratón de Boston:
Otra historia de salvadoreño en Maratón de Boston: Salvadoreño contó su historia de la Maratón de Boston